Fracasa la exportación de plurinacionalismo

Columna
Publicado el 10/05/2023

Chile fue de nuevo a las urnas para dirimir su proceso constituyente, esta vez para elegir un Consejo Constitucional donde la izquierda resultó derrotada nuevamente. Como de costumbre, muchos medios hablaron de un ascenso de la “derecha extrema” o “ultraderecha”, en relación al Partido Republicano (PR) de José Antonio Kast, con un tremendismo que no suelen aplicar a las formaciones de la izquierda radical.

Más sencillo y exacto sería hablar de conservadores (PR) y liberales (Chile Seguro). Ambas fuerzas sumarán 33 de los 51 asientos del Consejo Constitucional, asegurándose el quórum de 3/5 que será la llave para la redacción de la nueva carta magna que, con esta correlación, no diferirá de la actual en temas fundamentales.

El votante parece haber dicho: nada de experimentos dirigistas que nos alejen de la economía de mercado y, más aún, nada de ensayos etnopopulistas. Con este último punto fracasa otra vez el intento de exportar el modelo plurinacionalista desde Bolivia, cometido en el que hasta no mucho tiempo atrás estaba implicado el exvicepresidente Álvaro García Linera.

Otro intento fallido, que se impulsaba por la vía de la agitación, fue el de la influencia estratégica que pretendió ejercer Evo Morales sobre la agenda política del Perú, sobre todo en el sur de ese país. Quién sabe qué nuevos rumbos tendrá que buscar Morales con su Runasur, el organismo que la ALBA y el Foro de Sao Paulo le diseñaron como premio consuelo, al no haber podido retomar personalmente la presidencia de Bolivia.

El plurinacionalismo, bueno es aclararlo, no es el resultado endógeno de ninguna descolonización, sino un producto europeo importado por los asesores españoles de Podemos, que tanto tuvieron que ver con las nuevas constituciones latinoamericanas de comienzos del siglo XXI. Tampoco fue su invención, sino que se trataba de un refrito de las teorías del austromarxista Otto Bauer, pensadas en tiempos de la disolución del imperio de los Habsburgo.

Vistos los tropiezos de quienes encabezaron el régimen de los 14 años, sería bueno que el “neomasismo” de Luis Arce desista de exportar ideología y se enfoque en desbloquear las exportaciones agroindustriales, trabadas por un sistema de cupos y prohibiciones que no ayuda a traer las divisas que la economía boliviana necesita para estabilizarse.

Para finalizar, volviendo a Chile: Gabriel Boric suele dar señales para diferenciarse de otros integrantes de su bloque continental, jugando a ser la “izquierda democrática” con críticas a la dictadura de Nicaragua (que no extiende a Cuba). Pero en la medida en que el proyecto constituyente refundacional o socialista acabe de truncarse, habrá que estar atentos a lo que ciertos autoritarios en el entorno de Boric puedan sugerir, en cuanto a una radicalización de facto o a un Gobierno que imponga los cambios por decreto.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

01/11/2023
La reciente crisis ambiental desatada por las quemas en parques nacionales y áreas protegidas es una consecuencia de la anomia territorial heredada del...
25/10/2023
La primera vuelta electoral en Argentina trajo tantas sorpresas como las PASO. Lejos de darse el triunfo sin balotaje que esperaban muchos seguidores de...
18/10/2023
Ayn Rand decía que “los absurdos no refutados de hoy son los lemas aceptados de mañana”. De igual forma, las versiones falseadas de hechos de hace 20 años...
11/10/2023
“El comunicado de la cancillería boliviana no refleja el sentimiento de solidaridad del pueblo boliviano con el pueblo palestino (…). Cuando un pueblo...
04/10/2023
Las diversas fuerzas de oposición bolivianas han comenzado a moverse con miras a las elecciones del 2025, que tendrán, en 2024, un hito previo interno por la...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/12/2023
07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
07/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
07/12/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
07/12/2023
En Portada
Alrededor de 40 viviendas estarían en riesgo de colapsar por el deslizamiento activo que se registra en el macrodistrito de San Antonio, que además afecta a...
El presidente electo de Argentina, Javier Milei, se reunió este sábado con el rey Felipe VI de España, previo a su juramentación el domingo, una ceremonia a la...

Milei, ya como presidente de la Nación, tomará juramento a sus nueve ministros en la Ceremonia de Jura del Gabinete Nacional, que se llevará a cabo a las 17:30...
El vicepresidente David Choquehuanca reprochó la existencia de algunos líderes con culto a la personalidad porque tratan de anular el libre pensamiento de las...
El diputado del ala radical del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gualberto Arispe afirmó que el presidente Luis Arce, en caso de ser candidato presidencial en...
Aurora venció 4 -1 a Always Ready. El encuentro se desarrolló hoy en el estadio Félix Capriles de Cochabamba.

Actualidad
Los cuerpos de los cinco militares de la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, en inglés) que perecieron el pasado...
El vicepresidente David Choquehuanca reprochó la existencia de algunos líderes con culto a la personalidad porque...
Los profesionales de La Paz expresaron su rechazo al proyecto de ley del Ejecutivo que pretende implementar la...
 El contrabando se las ingenia para abrirse camino en medio de la frondosa vegetación en Villamontes. Ibibobo es una...

Deportes
Los goleadores históricos de las selecciones de Bolivia y de Perú, Marcelo Moreno Martins y Paolo Guerrero, saldrán...
La temporada 2023 de la NFL ha sido la peor en la historia en lesiones de quarterbacks; la mitad de los 32 titulares en...
El tenista australiano Nick Kygios ha anunciado que no estará presente en el Grand Slam que se disputa en su país, el...
La FIFA anunció que una candidatura única de Brasil y dos conjuntas formadas por Estados Unidos y México por un lado y...

Tendencias
La Unión Europea defenderá hasta el último momento que la Cumbre del Clima de Dubái (COP28) se salde con un acuerdo...
Naciones Unidas lanzó este sábado el proyecto 'Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA) para "...
Casas con diseños de Transformers, barcos y ovnis se exhiben en las peculiares fachadas de los "cholets", edificios...
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...

Doble Click
Para muchos las letras del reguetón y la fe cristiana están en las antípodas, pero la realidad es que varios artistas...
Los conocimientos y avances merecedores de un premio nobel son, en ocasiones, muy especializados y difíciles de...
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un...
La exposición "Trazos y Texturas" estará abierta al público durante un mes en el Centro Cultural Fearless, ubicado en...