Tiempo de los desilusionados

Columna
Publicado el 10/05/2023

El futuro de la democracia boliviana depende de los desilusionados, los apáticos y los que se sienten cada vez más lejos de la política. Si uno lee con detenimiento los resultados de diversos estudios y encuestas recientes puede advertir que casi la mitad de la población no tiene expectativas sobre ningún líder y/o partido, y tampoco identifica una posible alternativa para las elecciones de 2025. Es más, si el voto no fuera obligatorio, posiblemente quedaría solamente en el campo de los que hoy expresan algún tipo de preferencia.

¿Cuál es el origen de la apatía o aparente desinterés? Las encuestas no indagan sobre este punto, pero pueden existir por lo menos dos razones. Que la gente no se siente representada por ninguno de los extremos de la polarización política, ni responde al esquema tradicional de izquierdas o derechas que ha prevalecido por lo menos en las dos últimas décadas o que, en definitiva, la aparente apatía no es más que la posible insinuación de la transición hacia un nuevo modelo democrático, donde lo inclusivo  no tenga solo que ver con brechas sociales, sino con la participación de nuevos actores y causas que hoy tienen un protagonismo más bien marginal.

Durante los últimos 17 años, por ejemplo, Bolivia pasó de ser una de las mayores reservas forestales del planeta al segundo país con mayor deforestación. En otras palabras, el Estado ha levantado las manos y permitido que grandes extensiones de bosques desaparezcan irreversiblemente, con un terrible impacto presente y futuro sobre el medio ambiente.

En el mismo período, el país también ocupa un poco honroso segundo lugar entre los principales importadores de mercurio en el mundo, que es ni más ni menos que el nuevo “metal del diablo” por el terrible daño que produce sobre todo en los ríos y áreas aledañas a la explotación minera ilegal.

Es obvio que, si la agenda pública está concentrada en las disputas internas de un partido, las diferencias emergentes de la polarización, el intercambio rutinario de mensajes entre líderes, las denuncias de corrupción sin investigación ni desenlace u otros temas que prevalecen en el radar informativo tradicional, el ciudadano interesado en otros ámbitos, como el del medio ambiente, por ejemplo, terminará por buscar otras fuentes en las que nutrir no solo su demanda de información, sino su necesidad de representación.

En el caso de los jóvenes, independientemente de su origen social —las proximidades culturales parecen hoy más determinantes que las fronteras económicas—, el desinterés es posiblemente más profundo porque dependen cada vez menos de las políticas del Estado, y cada vez más de su integración a las nuevas relaciones sociales y económicas determinadas por las redes sociales y las nuevas herramientas tecnológicas a las que ahora tienen acceso.

En ese ámbito, lo político, concebido en los términos actuales, no tiene mucho que ofrecer a ese porcentaje mayoritario de la población que se articula no necesariamente en torno a visiones ideológicas, sino a afinidades diferentes, que a su vez conforman nuevas comunidades que abarcan una diversidad de intereses y demandas, que se canalizan por vías alternativas a las tradicionales.

No es el caos, ni la anarquía como fórmula de sobrevivencia en “democracias restrictivas”, sino una fórmula de descompresión que, por el contrario, podría traducirse en un “refrescamiento” democrático si emergen proyectos más abiertos y liderazgos alejados por completo de los esquemas de polarización.

Los desilusionados de hoy tienen mucho que ver con la posibilidad de construir una nueva ilusión. La suya es una “apatía dinámica”, porque cuestiona los límites y sacude un tablero con reglas del juego que ya no reflejan la realidad.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

31/10/2023
En América Latina la gente ha comenzado a apostar por el equilibrio y por erradicar la polarización a través del voto. El daño que han hecho los extremos es...
24/10/2023
Cuando todo mundo esperaba un triunfo de Javier Milei y únicamente se debatía si los votos le alcanzarían para ser presidente sin necesidad de segunda vuelta...
17/10/2023
Andan de malas los políticos en Bolivia. En diversos estudios y encuestas que se realizaron en las últimas semanas, ninguno de los líderes conocidos asoma...
10/10/2023
Si alguien pensaba que la división en el MAS era simplemente un juego, una farsa destinada a concentrar la atención mediática, se dará cuenta ahora de que no...
03/10/2023
Hay varias cosas que han ido quedando claras durante las últimas semanas. En primer lugar, las pugnas en el MAS ya llegaron a la ruptura definitiva. No hay...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
01/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
30/11/2023
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
30/11/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
30/11/2023
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
30/11/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
30/11/2023
En Portada
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Wilstermann y The Strongest igualaron (1-1) en el partido por la fecha 33 del Campeonato de la División Profesional, que se disputó hoy en el estadio Félix...
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia, en la cima del cerro San Pedro.
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...

Actualidad
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia,...
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal...
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...

Deportes
Wilstermann y The Strongest igualaron (1-1) en el partido por la fecha 33 del Campeonato de la División Profesional,...
En el estadio Hernando Siles, Bolívar cerró su participación en el Campeonato con una victoria sobre Real Tomayapo,...
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...

Tendencias
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados