¡Bolivia: yo poder, tu poder, EL PODER!

Columna
BITÁCORA DEL BÚHO
Publicado el 11/05/2023

Los caudillos populistas no son elegidos a través de procesos tradicionales de partido, sino que surgen de la ruptura de las reglas comunes, de la crisis, del oportunismo.

A los movimientos populares, sostiene el pensador Michel Foucault, siempre se les ha presentado como producidos por el hambre, los impuestos, el desempleo; nunca como una lucha por el poder, como si las masas pudieran soñar con comer bien, pero no con ejercer el poder.

En La microfísica del poder, Foucault hace hincapié en que "El poder no es un fenómeno de dominación masiva y homogénea de un individuo sobre los otros, de un grupo sobre los otros, de una clase sobre las otras; sino tener bien presente que el poder, si no se lo contempla desde demasiado lejos, no es algo dividido entre los que lo poseen, los que lo detentan exclusivamente y los que no lo tienen y lo soportan. El poder tiene que ser analizado como algo que circula, o más bien, como algo que no funciona sino en cadena. No está nunca localizado: aquí o allí, no está nunca en las manos de algunos, no es un atributo como la riqueza o un bien. El poder funciona, se ejercita a través de una organización reticular.

Y en sus redes no sólo circulan los individuos, sino que además están siempre en situación de sufrir o de ejercitar ese poder, no son nunca el blanco inerte o consintiente del poder ni son siempre los elementos de conexión. En otros términos, el poder transita transversalmente, no está quieto en los individuos”.

Foucault apunta al núcleo articulador del poder entre éste y los individuos.

El poder no debe ser inerte, debe circular a través de esos sujetos y conducir a una dinámica progresiva que permita que no se concentre estrictamente en un individuo o una elite. Si es así, se convertirá en un dominio absoluto sobre los otros. “El individuo, dice, es un efecto del poder y, al mismo tiempo, o justamente en la medida en que es un efecto, es el elemento de conexión”.

Siguiendo esta reflexión, concluyo en otro principio fundamental: cuando el poder nace del pueblo se transforma en una herramienta de convivencia, de lenguaje, de circularidad, gobernabilidad y soberanía.

Cuando surge de un individuo, elite o Gobierno, se convierte en un sistema acaparador, en el que se concentran decisiones, beneficios, riquezas y círculos cerrados de corrupción y podredumbre política.

No creo que exista nada más peligroso que el poder condensado en manos de un sujeto o de pocos. Desde esa posición se desplaza la unilateralidad que anula la pluralidad y los mecanismos incluyentes que sirven para hacer copartícipes a la sociedad; la democratización de la información, la distribución, cuando menos equilibrada, de la toma de decisiones y la delimitación exacta de los poderes del Estado.

La corta primavera latinoamericana se embriagó con esa terrible concentración de poder en manos de un individuo y de sus elites que alcahuetearon chanchadas y exabruptos. El poder, la caída política y económica de casi todos los gobiernos latinoamericanos nos convenció de que esta parte del mundo aún transita los caminos de los caudillos: déspotas, autoritarios, empoderados por encargo o por los “ancestros”.

Desde Venezuela, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Nicaragua, Cuba y más, hay un hilo conductor que ata cabos en son de risa e ironía. El extinto comandante Chávez se valió de inconformismos y debilidades sociales para hacerse de un poder demagógico, populista y corrupto, hasta desembocar, por herencia, en el de Nicolás Maduro.

El kirchnerismo se dio baños suculentos de corrupción y despotismo, concentró su poder en una endiosada figura que se olvidó del soberano al que también defenestra por medio de las urnas. El poder vuelve, naturalmente, a su origen.

En Bolivia, Evo Morales se convenció de que el poder, su poder, debía ser absoluto para mantenerse inquebrantable o, cuando menos, hacer que su palabra y sus decisiones sean obedecidas sin cuestionamiento alguno. Morales concentró tanto su radio de dominio en su gobierno que blindó a personas, instituciones, acciones y administraciones que hasta hoy en día mantienen una impermeabilidad absoluta y libre del escrutinio y la investigación.

Todo poder es una conspiración permanente, decía Honoré de Balzac. Por eso también el poder posee una propensión natural a concentrarse y a medida que se agiganta se hace menos benéfico, más corruptor y pernicioso.

¿Cuál es la diferencia entre izquierda y derecha en estos tiempos, oráculo? ¡Ninguna! Los conceptos de una y de otra ya quedaron sepultados por las inconsecuencias de sus líderes.

De la izquierda en Bolivia, hoy sólo queda la nostalgia de que en una época sirvió para afianzar las conciencias extraviadas y hacer latir más fuerte los rojos corazones. Todo lo demás se convirtió en demagogia, impostura, corrupción y venganza.

Ahora, su afán de poder y de dominio no tiene límites, les da lo mismo prevaricar que estafar. Todo, bajo el signo del cambio. La izquierda como alternativa real e histórica languidece y muchos ya lamentan su muerte o, cuando menos, sufren con su desgaste total producto de desajustes, dando origen, como una inevitable consecuencia a la posible muerte de la política misma. El pensamiento de izquierdas con los planteamientos del marxismo como núcleo articulador se ha derrumbado como una montaña de arena.

El patrimonio de nuestra sociedad, como referente ético, justo y obediente de las leyes y libertades se ve cada vez más afectado, directa o indirectamente, por un comportamiento inaceptable de este Gobierno. Ya casi nada sorprende, todo queda en anécdota. Los escándalos de corrupción y sus opacos desenlaces son disipados entre la bruma, en escasos dos o tres días, por otro nuevo que, más allá de convertirse en descaro, se presenta como el capítulo de estreno de la historia sin fin.

“A los hombres sin esperanzas es fácil de controlar y quien tiene el control, tiene el poder”, decía el escritor Michael Ende.

Cuando se esfuman las ideas, las alternativas desaparecen. Este Gobierno, que se ufana de ser de izquierda, ha ingresado, desde hace mucho tiempo, a un proceso de desgaste voluntario que, pese a estar en el poder, no sabe qué hacer con él, para bien, por su puesto. Evidentemente hay un gran vacío ideológico que rebota el eco de la ineficiencia.

¿Derecha o izquierda, oráculo? ¡Pamplinas! ¿Cuántos asaltos, descalabros y delitos se han cometido en nombre de estos?

La incongruencia, la desvergüenza, la injusticia y la corrupción campean en esta coyuntura. Es como un tsunami de ambiciones y de poder, el deseo de atornillarse a la silla se ha convertido en una obsesión obsecuente del mandamás, de los mandamases por encargo. Es el reino del revés, de María Elena Walsh, donde “un ladrón es vigilante y otro es juez y que dos y dos son tres”.

 

El autor es comunicador social

Columnas de RUDDY ORELLANA V.

27/02/2025
Claro que entre el decir y el hacer hay un tiempo transcurrido. Lo primero siempre suele ser teórico y casi repetitivo. Lo segundo es profundamente...
13/02/2025
Bellacos, estúpidos, corruptos, perversos y bravucones. Joyitas a granel en un país en el que poco importa agredir con lenguaje racista y excluyente. Y casi...
30/01/2025
¡Quizás de eso se trate la vida! De un secreto indescifrable, o de un eterno sueño del cual se despierta sólo con la muerte. Un sueño dentro de otro...
16/01/2025
Mitómano, vengativo, déspota, bellaco, bribón, desleal, cobarde, antidemocrático, tramposo, antiético, demagogo, inmoral, egoísta, autócrata, manipulador,...
02/01/2025
Poder y Estado, o poder político, suena a una dicotomía sospechosa, pero también a ingredientes ineludibles para definir cierto orden social o, en muchos...
  •  

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...