Poder jesuita (II)

Columna
Publicado el 11/05/2023

En mis más de 30 años de ejercicio periodístico, pocas veces sufrí los efectos de una publicación como después del primer artículo de esta serie de opinión sobre los jesuitas.

El artículo fue una consecuencia de la publicación de un reportaje del diario español El País, que reveló la conducta pederasta del sacerdote Alfonso Pedrajas. Yo quise aprovechar que los reflectores ahora apuntan a la Compañía de Jesús para hablar de su influencia en Potosí, pero me gané una andanada de ataques en mis redes sociales.

En medio de los insultos y descalificaciones, alcancé a entender que, por una parte, me reclamaban mi falta de precisión en el artículo y, por otra, mucha gente entendió que yo había escrito que el exinternado del centro Juan XXIII era exclusivamente para niños de la calle y, con justa razón, me reclamaron diciéndome que eso no es cierto.

El detalle es que yo no escribí eso.

Lo que publiqué es que el colegio “era, también, un centro asistencial que acogía a huérfanos y niños en situación de calle”. Ese “también” no implica exclusividad, sino todo lo contrario: los niños en situación de calle eran parte de quienes eran acogidos ahí, no el todo; pero quienes me escribieron, furiosos, no lo entendieron así.

Pero, más allá de la furia, quiero entender la indignación de esa gente. Si yo, como católico, me sentí afectado por las revelaciones que hizo El País, mayor ha debido ser el efecto entre quienes fueron alumnos de Pedrajas y pasaron por las aulas del Juan XXIII en el que él llegó a ser director. Imagino el tamaño de su frustración y supongo que lo que a ellos les pasa es que se desilusionaron de tremenda institución educativa.

Por ello, en un oficioso ejercicio de derecho de réplica, voy a transcribir un par de los mensajes que me enviaron, aquellos que no estuvieron cargados de rabia e insultos:

1. El colegio no era para niños de la calle, a esa entidad sólo llegaban los mejores promedios de colegios de todo el país (por decirlo de una forma), sobre todo de los centros mineros, y se ingresaba luego de un riguroso proceso de selección. Los tres pilares fundamentales para los alumnos de ese internado eran: estudio, trabajo y relaciones humanas.

2. He leído tu artículo de fecha 4 de mayo y hay una tremenda aberración cuando te refieres al colegio Juan XXIII, no éramos huérfanos ni chicos de la calle. Yo tengo aun mi madre y mi padre falleció el 2013. Fuimos un grupo de adolescentes seleccionados, principalmente por nuestro desempeño académico, para ser parte de un interesante proyecto pedagógico. Lamentablemente este se tiñó por la conducta de Pedrajas, pero, como opinador publico cuida la veracidad de tus afirmaciones, por favor.

Tras haber cumplido con lo que considero un deber moral, cierro el artículo de esta semana señalando que el del ingreso de los jesuitas a Bolivia, y su influencia, será publicado en la próxima.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

11/05/2023
En mis más de 30 años de ejercicio periodístico, pocas veces sufrí los efectos de una publicación como después del primer artículo de esta serie de opinión...
04/05/2023
Un diario personal, y por lo tanto íntimo, que fue filtrado al periódico español El País, ha desatado la más grave crisis que la Compañía de Jesús ha...
27/04/2023
Estoy consciente de que el contenido de este artículo generará reacciones en Santa Cruz, y quizás algunas sean de indignación, pero debo recordar que lo que...
20/04/2023
Los potosinos estamos prohibidos de decir que gran parte de la cultura boliviana se originó en nuestra ciudad. Si decimos que el charango surgió en Potosí...
13/04/2023
A orillas del Salar de Uyuni, la presión se ha vuelto una forma de vida. Comenzó hace más de 20 años, cuando los habitantes de Colchani, una pequeña...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
11/05/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
11/05/2023
11/05/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
11/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
11/05/2023
En Portada
El presidente Luis Arce dio a conocer este miércoles que en su última etapa como ministro de Economía del gobierno de Evo Morales, en 2019, recibió quejas de...
Dos víctimas de pederastia acudieron esta mañana a la Fiscalía de Cochabamba para formalizar una denuncia contra el sacerdote Alfonso Pedrajas, conocido como...

El expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Roberto Méndez, informó hoy que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó la...
La "Feria del Campo a la Olla" impulsada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, terminó en peleas y empujones por conseguir algunos maples de huevos...
The Strongest derrotó a Guabirá por la mínima diferencia (1-0), con gol de Junior Arias, ampliando su ventaja como líder del Campeonato de la División...
 El Inter encarriló este miércoles la eliminatoria al tumbar con superioridad al Milan (0-2) en la ida de semifinales de Liga de Campeones gracias a los tantos...

Actualidad
A más de una semana de posesionar a la nueva directiva del Concejo Municipal con una elección que provocó la...
El Gobierno sólo habla de cosas que le interesan y se olvida de aspectos que hacen a la lucha contra la corrupción y...
Ante el elevado costo del maple de huevo, que supera los 30 bolivianos en los mercados, los viceministerios de Defensa...
El expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz Roberto Méndez informó ayer que la Comisión...

Deportes
Con una autoridad y una solvencia abrumadora, el Inter atropelló ayer al Milan (0-2) con una primera parte de dominio...
Aurora recibirá este domingo (19:30) a Oriente Petrolero, en el estadio Félix Capriles, por la jornada 13 del...
El defensor de Universitario de Vinto, Diago Giménez, se restableció favorablemente de su lesión y es una alternativa...
The Strongest superó ayer con mucho dramatismo a Guabirá por 1-0 en el estadio Hernando Siles, en duelo reprogramado de...

Tendencias
Google anunció ayer la integración de inteligencia artificial (IA) generativa en todas sus Workspace, para ayudar a...
Google abrió este miércoles a 180 países su herramienta gratuita de inteligencia artificial, Bard, en inglés, japonés y...
Un bebé fecundado con ADN de tres personas ha nacido en el Reino Unido, después de que los médicos utilizaran un...
Los casos de viruela símica se han reducido en un noventa por ciento en el mundo en los tres últimos meses en relación...

Doble Click
“Creo que está mejor que el año pasado”, señaló Koichi Fujii, director de la Orquesta Sinfónica Municipal de Cochabamba...
Cuerpo criminal, el reciente proyecto cinematográfico del cochabambino Martín Boulocq, fue seleccionado, junto a otros...
Un total de 51 obras provenientes de seis naciones están en carrera para competir en la Bienal Internacional Master de...
La calma volvió a los cineastas bolivianos porque el Gobierno hizo efectivo el pago al Programa Ibermedia por concepto...