Política en tiempos de “cólera”

Columna
Publicado el 11/05/2023

El desarreglo en la política mundial nos tiene más que asombrados y asustados por conductas erráticas, delirantes y polarizantes.

La gran disrupción en EEUU es, desde luego, el intento de la toma del Congreso estadounidense, que se dio en enero de 2021, por una horda de fanáticos azuzados nada menos que por el propio presidente saliente, violando la tradición sacrosanta de una transmisión pacífica del poder.

En Europa, Rusia rompió el equilibrio geopolítico acordado en Yalta al finalizar la Segunda Guerra Mundial —firmado por el propio Stalin, con Roosevelt y Churchill— invadiendo Ucrania, y anexando Crimea.

En América Latina, retornó un socialismo mafioso sostenido por el narcotráfico, a cambio de tolerancia pública. La tiranía insurgente disfrazada de democracia regresa de la mano de exguerrilleros, que cambian las constituciones para reprimir mediante la (in)justicia. Es una estrategia continental por revivir el comunismo muerto en Berlín en 1989 y enterrado en la Unión Soviética y China, y resucitado en Cuba.

Pero ese mundo perdido en el pasado no contaba con la oportuna irrupción de la última revolución tecnológica digital que está cambiando de cuajo al mundo y la forma que vivimos y nos relacionamos.

Y fundamentalmente está cambiando la política, como la conocíamos, en dos dimensiones: la delegación/intermediación política, y la delegación/espacial, territorial.

Primero, en la democracia representativa, el político es el intermediario entre el elector y el poder. Mientras que la delegación territorial es también una intermediación espacial.

Todo lo anterior cambia por la irrupción de la democracia digital que va rompiendo dependencias de representación y distancia por obra del conocimiento instantáneo, que antes hacía indispensable al “político”, el intermediador que poseía el monopolio del conocimiento exclusivo y privilegiado.

La digitalización de la información ha matado tanto al “agente” (entendido como el intermediario), como a la distancia, como obstáculo. Por tanto, el político como “agente” intermediario del ciudadano con el poder del Estado está perdiendo su función tradicional.

Asimismo, el político, como intermediario-puente en la distancia, que separa igualmente al ciudadano del poder central, también se desvanece.

Ya en 1997, James Dale Davidson, y lord William Rees-Mogg publicaron El Individuo Soberano: una guía para dominar la transición hacia la era de la información.

Aquello no estaba en la visión de Antonio Gramsci, en los años 30, para mucho pesar de los estrategas socialistas del siglo XXI.

El “cabildo de las 833.115 firmas”, que acaba de suceder en Bolivia, es una victoria histórica hacia la conquista de una nueva soberanía, que, si se digitaliza, tendrá la fuerza del testimonio, con una posibilidad de solución de continuidad política.

Así, la tecnología parece irrumpir para alterar para siempre la política tradicional, destruyendo el andamiaje gramsciano de la hegemonía cultural, y liberarnos de estos tiempos de “cólera”.

 

El autor fue alcalde de La Paz y ministro de Estado

Columnas de RONALD MACLEAN-ABAROA

26/05/2023
Según el Antiguo Testamento, Moisés, el profeta, condujo a su pueblo hebreo, huyendo de la persecución política y religiosa, a un peregrinaje que deambuló...
11/05/2023
El desarreglo en la política mundial nos tiene más que asombrados y asustados por conductas erráticas, delirantes y polarizantes. La gran disrupción en...
13/04/2023
Cuando en 1984 don Hernán Siles Suazo convocó a elecciones anticipadas, lo hizo para salvar la democracia recién reconquistada luego de infructuosos procesos...
23/03/2023
Una limitación de nuestro razonamiento es que pensamos que “los otros” sostienen la misma lógica y objetivos nuestros. Y nos preguntamos: ¿si la lógica nos...
28/02/2023
César Apaza está encarcelado por estar en el lado equivocado de la ley. Y eso, en la Bolivia del MAS, es estar dentro de la ley. Normalmente, el castigo de...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/12/2023
07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
07/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
07/12/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
07/12/2023
En Portada
Alrededor de 40 viviendas estarían en riesgo de colapsar por el deslizamiento activo que se registra en el macrodistrito de San Antonio, que además afecta a...
El presidente electo de Argentina, Javier Milei, se reunió este sábado con el rey Felipe VI de España, previo a su juramentación el domingo, una ceremonia a la...

Milei, ya como presidente de la Nación, tomará juramento a sus nueve ministros en la Ceremonia de Jura del Gabinete Nacional, que se llevará a cabo a las 17:30...
El vicepresidente David Choquehuanca reprochó la existencia de algunos líderes con culto a la personalidad porque tratan de anular el libre pensamiento de las...
El diputado del ala radical del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gualberto Arispe afirmó que el presidente Luis Arce, en caso de ser candidato presidencial en...
Aurora venció 4 -1 a Always Ready. El encuentro se desarrolló hoy en el estadio Félix Capriles de Cochabamba.

Actualidad
Los cuerpos de los cinco militares de la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, en inglés) que perecieron el pasado...
El vicepresidente David Choquehuanca reprochó la existencia de algunos líderes con culto a la personalidad porque...
Los profesionales de La Paz expresaron su rechazo al proyecto de ley del Ejecutivo que pretende implementar la...
 El contrabando se las ingenia para abrirse camino en medio de la frondosa vegetación en Villamontes. Ibibobo es una...

Deportes
Los goleadores históricos de las selecciones de Bolivia y de Perú, Marcelo Moreno Martins y Paolo Guerrero, saldrán...
La temporada 2023 de la NFL ha sido la peor en la historia en lesiones de quarterbacks; la mitad de los 32 titulares en...
El tenista australiano Nick Kygios ha anunciado que no estará presente en el Grand Slam que se disputa en su país, el...
La FIFA anunció que una candidatura única de Brasil y dos conjuntas formadas por Estados Unidos y México por un lado y...

Tendencias
La Unión Europea defenderá hasta el último momento que la Cumbre del Clima de Dubái (COP28) se salde con un acuerdo...
Naciones Unidas lanzó este sábado el proyecto 'Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA) para "...
Casas con diseños de Transformers, barcos y ovnis se exhiben en las peculiares fachadas de los "cholets", edificios...
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...

Doble Click
Para muchos las letras del reguetón y la fe cristiana están en las antípodas, pero la realidad es que varios artistas...
Los conocimientos y avances merecedores de un premio nobel son, en ocasiones, muy especializados y difíciles de...
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un...
La exposición "Trazos y Texturas" estará abierta al público durante un mes en el Centro Cultural Fearless, ubicado en...