Ignorancia, llunk’erío, mala fe o todo eso junto

Columna
CON LOS PIES EN LA TIERRA
Publicado el 12/05/2023

el jueves antepasado, en una entrevista radial, un analista económico cuyo nombre no llegué a captar, partió “descalificando a las calificadoras” que han reducido la calificación de riesgo de Bolivia. Lamentó que las calificadoras, azuzadas por el capitalismo norteamericano, se ensañen contra una economía —la boliviana—, pero se hagan de la vista gorda sobre el “inminente default” de la economía estadounidense.

Repitiendo la “ironía” del default norteamericano cada 30 segundos, inició un largo monólogo detallando y ensalzando las políticas del Gobierno, destacándolas como un ejemplo de gran creatividad en el manejo económico porque, las medidas, salían del libreto de las “recetas de texto” que promovía la economía neoliberal.

Quien conducía la entrevista remarcaba los títulos académicos del entrevistado antes de cada pregunta, pero el analista mostró supina ignorancia al confundir el “techo de deuda legislativo” que establece cada año el Congreso de EEUU con el presupuesto público del Gobierno, con una situación de cesación de pagos (default) de un Estado ante sus acreedores internacionales.

Primero, ningún Estado que emita moneda soberana puede caer en insolvencia para honrar deudas denominadas en esa moneda: EEUU sólo tienen deudas en “sus” dólares, y puede, en principio, inundar al mundo con verdes para saldar cualquier deuda. Segundo, el Congreso estadounidense fija el “techo legislativo” que establece el monto máximo del crédito que el Tesoro (Treasury, responsable de “imprimir los billetes”) puede otorgar a la Reserva Federal (el “banco central” de EEUU) para ejecutar el presupuesto aprobado. Aprobar una enmienda para subir el techo de esa “deuda” en una gestión, puede pasar como una acción desapercibida, o desatar una ch’ampa guerra entre demócratas y republicamos que ocupe titulares durante varias semanas. Son legendarias las crisis de la deuda de 1995, 1996, 2011 y 2013; en esta última, Barak Obama llegó a suspender temporalmente la vigencia del techo legislativo.

En los textos de Economía 101 se explican las relaciones entre el FED y el Tesoro. Basta entrar a Wikipedia para entender “en facilito” lo que es el techo legislativo. La explicación de las sandeces que dijo el analista podría ser su ignorancia, pero, dado el tema, podría más bien ser llunk’erío que muestra una zalamera deshonestidad intelectual para adornar “con un toque académico” las burdas explicaciones buscando maquillar las causas de las bajas calificaciones a los papeles de la deuda boliviana.

En la noche del mismo día, en el foro organizado por la UMSA (“El Modelo Económico Social Comunitario Productivo, ¿en crisis?”), otro economista docente que participó como expositor, repitió —con las mismas palabras— toda la línea discursiva que escuché en la entrevista radial. Y, por si fuera poco, sin rastro de honestidad intelectual ni de ética profesional ante un par de centenares de profesionales y estudiantes, no tuvo reparos en insistir en torpezas como que, desde 2006, el PIB se había multiplicado por cuatro, pese a los datos y las evidencias ofrecidas por los otros tres expositores.

El discurso común del analista y del docente sugiere, como tercera posibilidad, que ambos serían voceros de una misma campaña comunicacional (un triste rol para un docente universitario) de manera que, desacreditar las calificadoras de riesgo y toda opinión técnica en contrario al modelo vigente, sean parte de una estrategia deliberada, motivada políticamente, para ocultar a la ciudadanía la realidad de la situación económica y las causas que la llevaron a esa situación.

A estas alturas, buscar ocultar la realidad por ignorancia, llunk’erío, mala fe, o todas juntas, sólo acentuará la magnitud del daño. Urge desplegar una actitud madura en toda la sociedad para estudiar, entender y enfrentar la compleja realidad; las soluciones estructurales no pasan por la industrialización con sustitución de importaciones, por la agenda del litio, por mantener el tipo de cambio fijo, ni, menos, por controlar la pestilente justicia: lo primero es construir una institucionalidad básica “pro producción, con empleo digno y equidad”, sin importar el color del gato, pero con claros objetivos de desarrollo, priorizados siguiendo una ruta crítica.

Persistir en la negación implicará cargar toda la responsabilidad; abrir los espacios de reflexión poniendo primero a la gente —no como discurso sino como guía conceptual— es la condición necesaria para generar y aplicar una agenda urgente, realista y compartida de desarrollo, sin exclusiones, pero con una conducción esencialmente meritocrática.

Columnas de ENRIQUE VELAZCO RECKLING

12/05/2023
el jueves antepasado, en una entrevista radial, un analista económico cuyo nombre no llegué a captar, partió “descalificando a las calificadoras” que han...
25/04/2023
La primera elección judicial, medida por la calidad del sistema de justicia, fue un rotundo fracaso reconocido en 2017 por el entonces vicepresidente, quien...
10/03/2023
Apenas conocida la anticonstitucional habilitación del TSE al binomio Evo-Álvaro para las “primarias” en 2019, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia...
03/10/2022
En el marco del Artículo IV del Convenio Consultivo vigente entre el FMI y el Estado Boliviano, la última evaluación del Directorio Ejecutivo del FMI a las...

Más en Puntos de Vista

CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
12/05/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
12/05/2023
12/05/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
12/05/2023
ERNESTO BASCOPÉ
12/05/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
11/05/2023
En Portada
A pesar de que la Fiscalía activó medidas de protección para las concejalas de Súmate, Daniela Cabrera y Claudia Flores, un cabildo, realizado en la plaza 14...
Ante el elevado costo del maple de huevos en los mercados que supera los Bs 30, ayer, decenas de personas hicieron fila por dos horas en Emapa para comprar el...

Alfonso “Pica” Pedrajas y una decena de jesuitas españoles conformaron a lo largo de su labor en Bolivia un grupo denominado los “palaciegos”, que les permitía...
Un nuevo escándalo sale a luz pública con la donación de otro vehículo, reportado como robado en Chile, por parte del Ejecutivo central, esta vez, a la...
El Gobierno nacional promulgó en las últimas horas dos decretos orientados al uso eficiente del gas natural. Las operadoras harán pagos adicionales si utilizan...
Al conmemorarse esta jornada el Día de la Enfermera, la presidenta del CEC, Eva Sejas, indicó que más de 3 mil están inscritas en la institución, pero sólo 1....

Actualidad
Efectivos de la Policía Boliviana investigan una denuncia de secuestro en la localidad de Yapacaní, departamento de...
Zelenski se reunirá con Matarella en el Palacio del Quirinale, la sede de la jefatura del Estado, y no están previstas...
Impuesto durante la Administración del expresidente Donald Trump (2017-2021), alabado por los republicanos, criticado...
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) golpean a la niñez. En los últimos días, se cobró la vida de cinco menores,...

Deportes
El presidente de Wilstermann, Omar Mustafá, garantizó ayer que las dos últimas gestiones que dirigieron al club serán...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), ayer confirmó que Bolivia no podrá asistir al...
La presidenta de la Federación Boliviana de Ciclismo (FBC), Sonia Ramos, informó ayer que uno de los equipos que debía...
Un total de 82 deportistas competirán mañana y el domingo en el Campeonato Nacional Intermunicipios U-14, que se...

Tendencias
El multimillonario Elon Musk, propietario de Twitter, anunció ayer en su cuenta que en el plazo de seis semanas una...
Google anunció ayer la integración de inteligencia artificial (IA) generativa en todas sus Workspace, para ayudar a...
Se reveló el misterio: una de las hermanas siamesas e influencers mexicanas presentó oficialmente a su novio. Carmen...
"Lo que queríamos hacer como empresa era mostrar realmente el potencial sin explotar de la reutilización del agua",...

Doble Click
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para celebrar el Día de la Enfermera. Los mensajes más emotivos fueron...
El Programa Ibermedia de fomento a la cinematografía y el audiovisual de Iberoamérica ratificó ayer que cuatro...
Ll creador de cortometrajes de animación, el mexicano Luis Téllez Ibarra calificó “como maravilloso e increíble” formar...
Investigadores hallaron el caparazón entero de un gliptodonte en el municipio de Mojocoya, en Chuquisaca,  informó...