Transparencia del voto parlamentario

Columna
Publicado el 12/05/2023

La reciente aprobación de la llamada Ley del Oro trajo nuevamente acusaciones, al interior de las distintas bancadas de la Asamblea Legislativa Plurinacional, sobre movidas oscuras que habrían permitido al oficialismo obtener la mayoría de los votos que le era esquiva desde hacía varias semanas, debido a la división interna del bloque mayoritario.

Este tipo de controversias y acusaciones profundiza el desprestigio del Legislativo, deslegitimando a las instituciones democráticas en su conjunto por el descreimiento ciudadano que provocan. La democracia boliviana necesita con urgencia reformas institucionales que le permitan ganar legitimidad y credibilidad frente a la ciudadanía.

Uno de las principales reformas pendientes es que se establezca, en los reglamentos de las Cámaras de Diputados y de Senadores, que el voto se registre de forma individual, de tal forma que quede consignado en la votación de cada proyecto de ley y/o resolución camaral o de Asamblea Legislativa, cómo votó cada parlamentario, si votó afirmativo, negativo o en blanco, información que debe ser de acceso público, transmitida de forma simultánea y registrada de forma permanente para que los ciudadanos puedan conocer cómo ejercen sus representantes el mandato que recibieron mediante el voto ciudadano.

Esta es una práctica general en las naciones con sistemas democráticos consolidados, puesto que la democracia representativa tiene como fundamento principal el control ciudadano sobre el ejercicio del poder que realizan las autoridades electas, y la posibilidad de premiar mediante el voto en los comicios siguientes a los candidatos que hubieran sido consecuentes con las posiciones que esgrimieron cuando se postularon a determinado cargo, o de castigar a quienes hubieran traicionado la confianza ciudadana apoyando posiciones contrarias a los principios, valores e intereses de sus votantes.

Este registro del voto debe permitir además un recuento histórico de las actuaciones de los representantes nacionales. Cuando un candidato se postule a un cargo legislativo el ciudadano debiera poder conocer cómo votó en sus mandatos anteriores, incluidos los distintos niveles de instancias deliberativas como los concejos municipales y las asambleas legislativas departamentales.

Obviamente, si no se ha hecho esto, en casi 200 años de vida republicana, a pesar de que siempre existió la posibilidad, e incluso en las Cámaras existen los equipos tecnológicos para ello, es porque así son más difíciles las operaciones políticas que llevan a construir mayorías parlamentarias cruzando líneas ideológicas y partidarias. En la medida que se publicita la el voto de cada parlamentario, estos tendrían mayores dificultades de explicar antes la ciudadanía, o por lo menos, frente a los departamentos, regiones y sectores que representan, por qué votaron de determinada forma, lo que podría hacer más difícil las negociaciones de los operadores políticos.

Es verdad que la gobernabilidad oficialista se dificultaría, pero lo que se perdería en margen de maniobras políticas se lo ganaría en la legitimidad democrática de las principales instituciones del Estado.

Una reciente encuesta sobre la polarización política de Bolivia encontró que más de dos tercios de los ciudadanos no creen que los partidos políticos, los movimientos sociales, las plataformas ciudadanas y los sindicatos sean importantes para el futuro del país. Eso plantea una grave crisis de representatividad que puede llevar a conflictos permanentes entre el Estado y la sociedad civil, con el riesgo inherente de inestabilidad y confrontación.

Consecuentemente, el país debe debatir y afrontar reformas institucionales que permitan reconstruir la institucionalidad democrática y la legitimidad estatal. Registrar y publicitar el voto individual de los parlamentarios es, sin lugar a duda, una de ellas.

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

12/05/2023
La reciente aprobación de la llamada Ley del Oro trajo nuevamente acusaciones, al interior de las distintas bancadas de la Asamblea Legislativa Plurinacional...
07/04/2023
Gobernar es difícil y gobernar Bolivia, aún más difícil. Un país plural y diverso y al mismo tiempo polarizado, dividido, enfrentado y confrontado entre...
22/03/2023
El rencor influye en nuestras vidas mucho más de lo que imaginamos. Muchas de las decisiones que tomamos, pero, sobre todo, que toman quienes deciden nuestro...
10/03/2023
Durante el año 2022, Bolivia alcanzó un récord de exportaciones, $us 13.586 millones, con un crecimiento importante de las exportaciones no tradicionales,...

Más en Puntos de Vista

CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
12/05/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
12/05/2023
12/05/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
12/05/2023
ERNESTO BASCOPÉ
12/05/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
11/05/2023
En Portada
A pesar de que la Fiscalía activó medidas de protección para las concejalas de Súmate, Daniela Cabrera y Claudia Flores, un cabildo, realizado en la plaza 14...
Ante el elevado costo del maple de huevos en los mercados que supera los Bs 30, ayer, decenas de personas hicieron fila por dos horas en Emapa para comprar el...

Alfonso “Pica” Pedrajas y una decena de jesuitas españoles conformaron a lo largo de su labor en Bolivia un grupo denominado los “palaciegos”, que les permitía...
Un nuevo escándalo sale a luz pública con la donación de otro vehículo, reportado como robado en Chile, por parte del Ejecutivo central, esta vez, a la...
El Gobierno nacional promulgó en las últimas horas dos decretos orientados al uso eficiente del gas natural. Las operadoras harán pagos adicionales si utilizan...
Efectivos de la Policía Boliviana investigan una denuncia de secuestro en la localidad de Yapacaní, departamento de Santa Cruz. Hernán Sianca Guzmán, de 43...

Actualidad
Efectivos de la Policía Boliviana investigan una denuncia de secuestro en la localidad de Yapacaní, departamento de...
El papa, que ya había participado en la primera edición de este evento, regresó porque es uno de los temas que le...
Zelenski se reunirá con Matarella en el Palacio del Quirinale, la sede de la jefatura del Estado, y no están previstas...
Impuesto durante la Administración del expresidente Donald Trump (2017-2021), alabado por los republicanos, criticado...

Deportes
El presidente de Wilstermann, Omar Mustafá, garantizó ayer que las dos últimas gestiones que dirigieron al club serán...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), ayer confirmó que Bolivia no podrá asistir al...
La presidenta de la Federación Boliviana de Ciclismo (FBC), Sonia Ramos, informó ayer que uno de los equipos que debía...
Un total de 82 deportistas competirán mañana y el domingo en el Campeonato Nacional Intermunicipios U-14, que se...

Tendencias
El multimillonario Elon Musk, propietario de Twitter, anunció ayer en su cuenta que en el plazo de seis semanas una...
Google anunció ayer la integración de inteligencia artificial (IA) generativa en todas sus Workspace, para ayudar a...
Se reveló el misterio: una de las hermanas siamesas e influencers mexicanas presentó oficialmente a su novio. Carmen...
"Lo que queríamos hacer como empresa era mostrar realmente el potencial sin explotar de la reutilización del agua",...

Doble Click
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para celebrar el Día de la Enfermera. Los mensajes más emotivos fueron...
El Programa Ibermedia de fomento a la cinematografía y el audiovisual de Iberoamérica ratificó ayer que cuatro...
Ll creador de cortometrajes de animación, el mexicano Luis Téllez Ibarra calificó “como maravilloso e increíble” formar...
Investigadores hallaron el caparazón entero de un gliptodonte en el municipio de Mojocoya, en Chuquisaca,  informó...