La última batalla del General

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 12/05/2023

Aun muerto, el general Gary Prado Salmón ganó su última batalla. No aceptó que los kalimanes y los quintana perturben su velorio. En cambio, congregó a militares de la etapa democrática para que honren sus restos. Consiguió que una multitud autoconvocada rebalse la catedral cruceña y que ciudadanos anónimos aplaudieran el paso de su cortejo fúnebre por las calles capitalinas. Las lúgubres campanas doblaron por él. ¡Adiós!

La única vez que vi a Gary Prado fue en la reciente Feria del Libro de La Paz. Subía a un conversatorio cuando me obstruía el paso una larga fila de personas. Había hombres y mujeres, adultos, muchos jóvenes, algunos ancianos. Pregunté qué sucedía, mientras intentaba abrirme paso.

Entonces lo vi, esbelto a pesar de la vejez, sentado en la silla de ruedas. La gente le compraba sus libros, le pedía autógrafos y la mayoría quería sacarse una foto con él. Quedé absolutamente sorprendida. No sabía que escenas similares se habían producido en Santa Cruz. ¿Por qué les interesaba este militar boliviano?

Las respuestas fueron varias, reflejando la pluralidad del público ahí reunido. En resumen, sobre todo los jóvenes, lo reconocían como una persona valiente, que había vencido a invasores extranjeros. Me asombró aquello pues se supone que son 14 años de adoctrinamiento en las escuelas contra las Fuerzas Armadas de la República de Bolivia. Es un asunto que hay que verificar con mayor atención. Ya me pasó en las aulas universitarias, el poco apego de las nuevas generaciones al mito del Che Guevara.

Otro grupo, mayormente mujeres adultas, defendía a Gary Prado como víctima de la justicia macabra que lo encerró 11 años en su casa y lo maltrató a pesar de su condición de inválido. Recuerdo particularmente a una señora que en alta voz acusaba al Gobierno por inventar la trama del caso “terrorismo”.

Prado Salmón fue militar en la época de la Doctrina de Seguridad Nacional que tantas heridas causó en América Latina. Sin embargo, nadie lo señaló como autor de masacres, como contrabandista de autos chutos, como amarra huatos de jefazos o como cómplice de delitos. No leí jamás que alguien diga que el general Gary Prado Salmón era un cobarde.

Al contrario, él fue parte de los militares institucionalistas que conspiraron contra los dictadores. Primero contra Hugo Banzer, cuando liberaron a los presos políticos de la DOP (Dirección de Orden Político); luego contra los narcogobiernos. En la época democrática intentó consolidar un rol productivo de las Fuerzas Armadas, salvar a la institución de la mala fama heredada.

Muchos oficiales que han renunciado al Ejército y también a la Fuerza Naval o a la Fuerza Aérea consideran que en esos años se introdujo un germen maligno en los cuarteles. Las noticias, las declaraciones, las personalidades de los comandantes son un signo de aquello, aunque nadie analice en profundidad por qué esa decadencia y esa sumisión.

Prado se dedicó a dar clases magistrales y a escribir libros hasta sus últimos días. Lo invité a preparar un texto sobre los militares desde la Guerra del Chaco para el libro Un amor desenfrenado por la libertad, que auspició la Fundación Konrad Adenauer (KAS por sus siglas en Alemán). Disciplinado, a pesar de la cuarentena por la Covid, cumplió con su compromiso. Su nombre figura junto con otros 35 autores que describieron al país en la víspera del Bicentenario.

Su figura queda en la historia nacional, muy a pesar de los resentidos que quisieron rendirle acusándolo de “separatismo”. Su biografía, y la de su familia, muestran que —por el contrario— fue un nacionalista y un nacionalista de izquierdas.

Seguramente Fidel Castro y varios historiadores cubanos hubiesen reconocido su dignidad. En cambio, los fundamentalistas del circuito coca cocaína no son capaces ni siquiera de ese gesto decoroso.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

27/10/2023
Una de las imágenes más grotescas de la huida de Evo Morales, en noviembre de 2019, fue su escondite bajo una carpita lila, acostado sobre una frazada...
20/10/2023
Con sonrisas y maquetas, el gobierno del MAS presentó una nueva empresa estatal, cuyas características anuncian que no sólo será otro fracaso, sino el más...
13/10/2023
Esta semana, el mundo observó aterrado una serie de imágenes que reflejaban la brutalidad del ataque, reivindicado por Hamas, a distintos objetivos,...
06/10/2023
Bert Hellinger describe en sus textos sobre esa moneda que en un lado tiene a la víctima y en el otro al perpetrador o agresor. Las víctimas humilladas y...
29/09/2023
Son tres décadas de la Participación Popular, el programa de gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada que fue la última propuesta coherente para gobernar...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
01/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
30/11/2023
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
30/11/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
30/11/2023
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
30/11/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
30/11/2023
En Portada
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Wilstermann y The Strongest igualaron (1-1) en el partido por la fecha 33 del Campeonato de la División Profesional, que se disputó hoy en el estadio Félix...
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia, en la cima del cerro San Pedro.
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...

Actualidad
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia,...
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal...
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...

Deportes
Wilstermann y The Strongest igualaron (1-1) en el partido por la fecha 33 del Campeonato de la División Profesional,...
En el estadio Hernando Siles, Bolívar cerró su participación en el Campeonato con una victoria sobre Real Tomayapo,...
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...

Tendencias
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados