¿Cómo nos beneficiará la Ley del Oro?

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 13/05/2023

La Cámara de Diputados, no con pocos sobresaltos y estridencias parlamentarias durante más de 20 horas de debate, fue la primera en aprobar el Proyecto de Ley N° 219/2022-2023 “Compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales” del Estado Plurinacional de Bolivia; dos semanas después, la Cámara de Senadores, en otra maratónica sesión, esta vez de 10 horas, aunque con menos histrionismo que en el caso anterior, sancionó esta importante norma conocida coloquialmente como “Ley del Oro”, cuyo espíritu es incrementar las reservas internacionales netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB), muy venidas a menos durante los últimos años, lamentablemente.

Habiendo sido aprobado ese proyecto de ley en sus dos estaciones, en grande y en detalle, y siendo que la Cámara de Senadores fungió como Cámara revisora, luego de su sanción, la ley fue remitida al Órgano Ejecutivo quien procedió a su inmediata promulgación (5.05.2023).

La mencionada ley autoriza al BCB a poder comprar oro nacional, con miras a acrecentar las RIN, así como a realizar todo tipo de operaciones en los mercados internacionales, empezando por su envío al extranjero para su refinación y categorización como oro monetario, así como también, ver posibilidades de inversión, depósito o venta, todo ello para subir la tenencia de dólares y mejorar el rendimiento de las RIN. A cambio de esto, el BCB se compromete a mantener un mínimo de 22 toneladas de oro como reserva e informar cada cuatro meses a la Asamblea Legislativa sobre las operaciones efectuadas.

Todo esto resulta muy técnico para la gente común y le suena a chino, de ahí que inevitablemente surja la pregunta: ¿Cómo podrá beneficiar esto al ciudadano de a pie? Definitivamente, como no se trata de un tema menor, tampoco es fácil la explicación, muy especialmente cuando hay tantos políticos y analistas que alarman a la población con sus sesudas interpretaciones.

Sin embargo, la respuesta clara y directa la dio la gerente técnico del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Ing. María Esther Peña Cuéllar, en su didáctico artículo que tituló La ley del oro evitará una mayor inflación, publicado en el suplemento especializado Dinero  del diario El Deber (9.05.2023), una razón más que suficiente para que la gente pueda ponerse del lado de la indicada ley, ya que de por medio está el futuro de su bolsillo.

Para entender su explicación, hay que recordar que la máxima autoridad monetaria del país tiene como principal mandato de la Ley 1670 —Ley del Banco Central de Bolivia— procurar la estabilidad del poder adquisitivo, a través de las varias facultades con las que cuenta para ello.

Es necesario recordar, también, que el cambio en las expectativas de la población respecto de la cotización del dólar, azuzadas por la exacerbación de la caída de las RIN, provocó una sobredemanda de dólares por parte de la gente asustada ante una posible devaluación, así como un proceso especulativo que desembocó en una mayor escasez de la divisa en el país.

Dicho esto, veamos lo que la especialista en comercio exterior y destacada académica, dijo con relación al tema.

En primer lugar, rememoró que Bolivia destaca internacionalmente por su baja inflación, entre otras cosas, por el tipo de cambio fijo que mantiene, de ahí que, si sube, produciría un aumento del costo de importación de insumos, maquinaria, vehículos y bienes de consumo duradero y no duradero, e igualmente afectaría los precios de la producción nacional.

Recordó también, que la escasez de dólares en el país está provocando la subida de la comisión bancaria para transferencias al exterior, generando un mercado paralelo físico (papel moneda) y digital (transacciones electrónicas) con un dólar que bordea ya los 8 bolivianos. Entonces, reflexiona:

“Si lo que se quiere es mantener la estabilidad económica en el país, entonces hay que cuidar la estabilidad monetaria y quien tiene la responsabilidad de ocuparse de este tema es el Banco Central de Bolivia cuyo nivel de reservas internacionales netas ha caído más del 75% entre 2014 y 2023, hasta situarse en poco más de 3.500 millones de dólares, según el último reporte del BCB del 8 de febrero pasado, con la complicación de que las divisas eran de apenas 372 millones de dólares, lo que imposibilita una normal provisión de la moneda extranjera al sistema bancario”. Y sentencia:

“Esta ley podría ayudar a evitar que se dispare la inflación y lo arruine absolutamente todo”.

¿Tendrán conciencia, quienes alarman a la gente por la aprobación de esta ley que, sin ella, sin dar curso a los créditos externos ya contratados y sin que el BCB pueda vender el oro monetario que dispone para conseguir dólares, se podría desatar un proceso inflacionario y derivar en un verdadero caos económico?

Es cierto que la solución estructural pasa por el aumento sostenido de las exportaciones y la reducción del déficit fiscal y las subvenciones, pero ¿no le parece que “primero es lo primero y segundo es lo segundo”? O ¿qué opina usted?

 

El autor es economista, magíster en comercio internacional y gerente del IBCE

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

03/10/2024
“Te vas a enojar de lo que te voy a decir”, me advirtió. “Te aseguro que no”, le respondí. “Te repito, te vas a enojar”, insistió. “Adelante, ya verás que no...
22/09/2024
En los tiempos que vivimos, cuando los indicadores económicos se mueven en la dirección no esperada por el gobierno y la población lo único que quiere es...
12/09/2024
Qué difícil escribir sobre nuestro país en medio de sucesos que aumentan la conflictividad, como si lo que no necesitáramos fuera paz a fin de que todo...
22/08/2024
El mensaje presidencial del 6 de agosto de 2024 tuvo derivaciones inesperadas a partir de la convocatoria al empresariado boliviano a un “Diálogo Nacional...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
12/01/2025
10/01/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
10/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
10/01/2025
En Portada
En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106 árboles que serán trasplantados por los...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los defensivos, viviendas destruidas por la fuerza...

Mientras la defensa del expresidente Evo Morales ratificó que el expresidente no asistirá a la audiencia programada para hoy en Tarija, ayer policías...
La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación Sindical Única de Trabajadores...
Tras un amparo constitucional interpuesto por la Defensoría del Pueblo, la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz dispuso...
Dos sicarios dispararon 38 proyectiles de arma de fuego en contra de una familia que se disponía a ingresar al garaje de su domicilio situado en el municipio...

Actualidad
En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106...
La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación...
Pese a que se incrementó el despliegue de cuadrillas para la reposición de la capa asfáltica, varias vías del centro y...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los...

Deportes
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...
El calendario 2025 de la Federación Atlética de Bolivia (FAB) se abrirá con el Campeonato Nacional de Marcha y Milla, a...
La aventura acabó ayer para el piloto nacional Daniel Nosiglia (Rieju), que durante el inicio de una prueba especial en...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) comenzó ayer formalmente el...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...