Conformación metropolitana y gobernabilidad urbana

Columna
HABLEMOS DE CIUDAD
Publicado el 13/05/2023

La conformación metropolitana en su relación con la gobernabilidad urbana se encuentra en Bolivia prácticamente en un momento primario. Mientras tanto, la consolidación de la primera región metropolitana en Cochabamba y el proceso que les corresponde a los otros conglomerados de La Paz y Santa Cruz evidencian un incremento de las desigualdades sociales y territoriales en estas entidades que tendrán fuerte incidencia en las relaciones de los diferentes actores sociales con la gestión de gobierno.

Esta perspectiva demanda la necesidad de modificar el comportamiento de las autoridades institucionales para adoptar decisiones regionales de beneficio para los sectores representativos de la población, mediante procesos democráticos que permitan mayor representación, participación y responsabilidad social. 

Este proceso, que con certeza no será fácil, no permitirá un cambio lineal de la situación, sino que estará fuertemente vinculado con la problemática integral y las políticas para su solución, eso, a partir del reconocimiento del limitado avance realizado hasta ahora y las grandes dificultades existentes que se deben enfrentar. Todo ello revela que la cuestión metropolitana no asume su rol protagónico y relevante para un desarrollo regional.

Es indiscutible que el problema corresponde a las ciudades que presentan estas características. Sin embargo, es también visible que los problemas rebasan el ámbito local y se constituyen, en muchos casos, en regionales o nacionales. En las entidades metropolitanas bolivianas se concentra la mayor parte de las actividades económicas a nivel nacional; acogen además al 95% de la población departamental en los tres casos; el 65,10% urbano de la población urbana nacional y el 46,67% de la población nacional total.

Es relevante consolidar la cuestión metropolitana en el imaginario colectivo de la organización civil y en la actividad pública en Bolivia, con el fin de establecer una responsabilidad social compartida en todos sus estamentos a escala nacional.

En este sentido, es fundamental reconocer, para cada una de las circunstancias metropolitanas, la necesidad de una instancia gubernamental superior a las entidades municipales individuales, dentro de un convenio de gobernabilidad entre los municipios involucrados, los gobiernos departamentales e instancias dependientes del nivel central.

El debate en ese convenio tendría como aspecto fundamental una estrategia de desarrollo para el área metropolitana, identificando aspectos comunes y otros particulares considerados prioritarios en cada uno de los municipios integrantes, a partir de información agregada metropolitanamente. Así, podría establecerse una primera actividad del conjunto, consistente en la elaboración de un diagnóstico integrado de la ciudad metropolitana, cuyo objetivo aporte en su comprensión para integrarla como parte de la realidad, tanto por los gobiernos locales implicados, así como por los diferentes grupos sociales que habitan.

Para su consolidación, la conformación metropolitana debe satisfacer dos aspectos esenciales: los medios de acción y operación, y las formas institucionales que puedan establecerse, de manera de garantizar que no se reproduzcan desigualdades económicas y políticas, entre los municipios conformantes, y también asegurar la presencia por representación y/o participación de los intereses sociales y particulares de los actores que consumen la ciudad para evitar el sometimiento de las relaciones de mercado.

Para este efecto, es necesario establecer, mediante el Consejo Metropolitano, un fondo de recursos económicos conformado por aportes equitativo de todos los municipios, además de un fondo de cooperación del gobierno departamental o nacional, en su caso, como instrumento de financiación de acciones que tiendan a disminuir las desigualdades, así como una forma de enfrentar en forma diferente las responsabilidades respecto de los problemas integrales.

Resulta obvio entender que un proceso de organización territorial mayor contiene grandes dificultades, entre las que es necesario destacar la definición de su universo, en cuanto a la cantidad de municipios involucrados, por una parte, y, por la otra, establecer los límites de lo que se considera el área o ciudad metropolitana. Constituye también una necesidad consensuar el ejercicio de las actuales atribuciones que tienen las municipalidades y proponer arreglos creativos, de manera que los consejos metropolitanos, en los que participan además entidades del nivel central y los gobiernos departamentales, tengan eficacia al mismo tiempo de respetar la autonomía de cada nivel, descartando aquellos particularismos u otras percepciones de pérdida de poder.

Finalmente, basados en la difícil aceptación de la cuestión metropolitana, así como de las restricciones para su transformación, será necesario establecer planteamientos para interpretar el conocimiento de esta realidad, de manera que los actores sociales pertinentes la incorporen dentro de la actividad pública, a fin de que nuestras ciudades y entidades metropolitanas se constituyan en los territorios que garanticen las condiciones de desarrollo equitativas y democráticas para todos los residentes.

Columnas de MARKO QUIROGA BERAZAÍN

13/05/2023
La conformación metropolitana en su relación con la gobernabilidad urbana se encuentra en Bolivia prácticamente en un momento primario. Mientras tanto, la...
06/05/2023
Originado en la década de 1950, el fenómeno de la expansión urbana y sus condiciones de dispersión en sectores significativos de Latinoamérica ha sido...
22/04/2023
El nivel de urbanización en Cochabamba ha llegado a aglomerar en sus centros urbanos metropolitanos una población de 1.451.453 habitantes, el 68,56% del...
15/04/2023
En Bolivia, la institucionalidad no ha establecido aún un consenso cardinal sobre el desarrollo sustentable y las modalidades de intervención que viabilicen...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
13/05/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
13/05/2023
13/05/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
13/05/2023
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
12/05/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
12/05/2023
En Portada
El Banco Central de Bolivia (BCB) garantizó este viernes la liquidez que sea necesaria para que las nueve entidades financieras, que son parte del proceso de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Después del escándalo de los autos robados, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, anunció esta noche la devolución de los mismos a la república de...
En diferentes porcentajes, nueve entidades bancarias lograron adjudicarse la cartera de créditos, activos y pasivos, del intervenido Banco Fassil.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) afirmó que el interventor del Banco Fassil deberá monetizar los bienes de la entidad financiera...
El vehículo de marca Kia, reportado por robo en Chile, perteneció a un lote de entre 12 a 15 motorizados que fue entregado a la Asamblea Legislativa...

Actualidad
La crisis en el Concejo Municipal de Cochabamba persiste tras suspenderse ayer dos sesiones del pleno: una convocada...
Con un precio “solidario” de Bs 24 el maple, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), comercializa...
Quillacollo invita a la festividad de San Isidro Labrador, en la comunidad de Illataco, donde se podrá disfrutar de una...
El municipio de Arbieto extiende su marcha urbana hacia las serranías y ahora cuenta con dos nuevas resoluciones...

Deportes
Palmaflor salió de una semana tormentosa y se regocijó anoche con una importante victoria a domicilio 0-1 sobre...
Nacional Potosí anunció anoche que dará pelea hasta el final por el título del Campeonato de la División Profesional,...
La Copa Simón Bolívar 2023 levantará hoy su telón. Este fin de semana, seis de las nueve asociaciones departamentales...
Aurora recibirá mañana (19:30) a Oriente Petrolero en el estadio Félix Capriles, por la fecha 13 del Campeonato de la...

Tendencias
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) lanzó el VI Torneo Nacional de...
Linda Yaccarino, próxima lideresa de Twitter, es una ejecutiva de medios bien conectada, cuyos lazos profundos con...
Bobi, el perro más longevo del mundo según Guinness World Records, cumplió 31 años el pasado 11 de mayo y su dueño,...
Un turista polaco participó en el tradicional encuentro del Tinku, en Macha, en el norte de Potosí, y se volvió viral...

Doble Click
El rock se apoderará de la ciudad desde este lunes con una serie de actividades por la novena edición del Grito Rock...
Una formación en gastronomía que no tiene nada que envidiar a la ofrecida en las áreas urbanas llegará a las zonas...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para celebrar el Día de la Enfermera. Los mensajes más emotivos fueron...
El Programa Ibermedia de fomento a la cinematografía y el audiovisual de Iberoamérica ratificó ayer que cuatro...