Cartas a Tepoztlán

Columna
Publicado el 14/05/2023

Tepoztlán es un pueblito mágico ubicado en México. Se dice que allí nació Quetzalcóatl, el dios azteca representado con una serpiente emplumada. Nunca he estado allá, pero conozco sus calles y paisajes a través de las fotos y comentarios que me hace un amigo por medio de las innumerables cartas que nos escribimos regularmente.

Para mí, estos papeles rompen la barrera temporal. Son como pequeñas cápsulas del pasado, cápsulas de quienes fuimos cuando las escribimos con paciencia y cariño. Su escritura requiere mayor cuidado que un chat de WhatsApp y, en cierto modo, también requiere de mayor reflexión. Por medio de ellas he logrado entender mejor mi entorno y soñar e imaginar lo que vive mi amigo a más de 5.000 kilómetros de distancia de aquí.

Al contrario de lo que uno pudiera pensar, esta distancia nos acerca. Nos hace ver que existen problemas comunes entre su país y el mío. Ambos hemos tenido que enfrentar los efectos de la Covid, el encierro, y luego la guerra internacional. De la misma forma, ambos hemos podido recuperarnos, así como cada país lo ha hecho, de forma muy particular, y con distintos efectos en su economía.

Ese es un tema que nos inquieta y nos interesa. En nuestras últimas cartas hemos estado conversando sobre la inflación. Más allá de las teorías, cálculos y palabras complicadas hemos analizado sus efectos en distintos actores. Conjuntamente, con los ejemplos de nuestro entorno, hemos reconfirmado el hecho de que la inflación afecta a los más pobres en mayor medida.

Es lógico. Si alguien tiene un ingreso elevado, que el precio del pan o del transporte se incrementen podría no ser un gran problema. Pero para quien tiene más obligaciones y un ingreso más modesto, por supuesto que el impacto será mayor. Esta es la razón por la que algunos gobiernos implementan medidas para controlar la inflación. Una de ellas, adoptada por varios países, se refiere al tema de la subvención.

La subvención es una política que ayuda a minimizar los impactos del mercado y requiere del destino de recursos económicos para su cobertura. En Bolivia la subvención beneficia a los consumidores de energía, combustibles y ciertos alimentos. Si bien algunas voces aseveran que esta medida debe ser eliminada, ellas se olvidan del costo social que ello implicaría. No hablamos de una familia, sino de miles de familias que en este momento se verían afectadas con un eventual recorte de las subvenciones.

Es evidente que los recursos de la subvención deben ser bien dirigidos y es por eso que se requieren controles y el análisis de las políticas implementadas. Por supuesto, toda política es perfectible, pero ello no quita la importancia de esta medida en favor de quienes más necesitan. Compararnos con otros países en términos de inflación nos permite vislumbrar que esta medida ha logrado mitigar los efectos que en otros países han hecho estragos. Bolivia tiene los niveles más bajos de inflación y eso es algo por lo que se debe trabajar para mantener.

Cada integrante de nuestro país puede y debe trabajar por mejorar estas políticas. Es momento de que, de cara a la celebración del bicentenario de la independencia de Bolivia, se resguarden y protejan los avances que hemos tenido como país. Es el momento de la concertación y el diálogo. Eso es algo que pondré en mi próxima carta.

Hoy me ha visitado el cartero y he recibido un sobre con sellos y estampillas. Sé que ha viajado miles de kilómetros para llegar hasta mí y que, en cierta forma, se constituye en un tesoro en mis manos. Mi amigo me dice que está bien en Tepoztlán, que la inflación está disminuyendo, y yo, sonrío.

Columnas de JUDITH APAZA

14/05/2023
Tepoztlán es un pueblito mágico ubicado en México. Se dice que allí nació Quetzalcóatl, el dios azteca representado con una serpiente emplumada. Nunca he...
18/03/2023
Durante los inicios de la pandemia Dayana entró en pánico. Poco se sabía de esta nueva enfermedad y había mucha incertidumbre. Ante ello, su primer reflejo...
18/06/2020
Cuando pensamos en firma digital es común que a nuestra mente acudan imágenes de tecnología, con computadoras, pantallas, cifras y huellas digitales. Sin...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
14/05/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
14/05/2023
14/05/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
14/05/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
14/05/2023
JUDITH APAZA
14/05/2023
En Portada
El Juzgado Tercero de Instrucción Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer de La Paz determinó la detención preventiva de Jhonny Alexander S. S., sobrino del...
El exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, adquirió 30 inmuebles por el cobro de millonarias comisiones, reveló una de las trabajadoras de la...

El expresidente Jorge Tuto Quiroga afirmó este sábado que la devolución en moneda nacional a los ahorristas del Banco Fassil que tenían  cuentas en dólares...
Finalmente, la autoridad se refirió al culto a la personalidad, aseguró que es una práctica y un hábito colonial y que debe ser rechazado porque son...
El ministro de Medio Ambiente y Aguas, Juan Santos Cruz, renunció a su cargo ante las denuncias de cobro de coimas, según confirmó hace instantes la ministra...
Entre 2021 y 2022, Jhonny Alexander S. S., familiar del ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, y Rosa V. B., funcionarios de esa cartera de...

Actualidad
El llamado Título 42, como se conoce al estatuto de salud pública y bienestar promulgado en 1944 por el entonces...
Las denuncias de abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XXIII (internado) fueron recurrentes no sólo en la...
Los picos de la majestuosa cordillera del Tunari se vistieron con un blanco manto por la nieve que cayó sobre este...
El conflicto entre los concejales de la alianza Súmate y del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la elección de una...

Deportes
Después de cinco años de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, las instalaciones del Centro de Formación y...
Aurora recibirá hoy (19:30) a Oriente Petrolero en el estadio Félix Capriles,  por la fecha 13 del Campeonato de la...
Un gol de Miguel Bianconi a los 19’PT fue suficiente para que Wilstermann sentencie una victoria (1-0) sobre Real Santa...
La primera raqueta nacional Hugo Dellien ayer informó que rechazó la convocatoria para jugar la Copa Davis 2023. 

Tendencias
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) lanzó el VI Torneo Nacional de...
Linda Yaccarino, próxima lideresa de Twitter, es una ejecutiva de medios bien conectada, cuyos lazos profundos con...
Bobi, el perro más longevo del mundo según Guinness World Records, cumplió 31 años el pasado 11 de mayo y su dueño,...
Un turista polaco participó en el tradicional encuentro del Tinku, en Macha, en el norte de Potosí, y se volvió viral...

Doble Click
Con un portafolio completo  de productos para el equipamiento del hogar en sus diferentes líneas, como ser tecnología,...
14/05/2023 Sociales
Santiago de Huata, población paceña situada en la provincia Omasuyos de La Paz, acogió a acuarelistas nacionales y del...
Es bueno seguir el camino de los grandes. Aunque no se pueda calzar la dimensión de sus huellas, en el itinerario se...
14/05/2023 Cultura
El rock se apoderará de la ciudad desde este lunes con una serie de actividades por la novena edición del Grito Rock...