La corrupción parece institucionalizarse

Columna
Publicado el 14/05/2023

Los gobiernos del MAS (Evo Morales y Luis Arce) se han encargado de enarbolar la lucha contra la corrupción, incluso, el primero se autoproclamaba la reserva moral de la humanidad. El decreto supremo 0214 de 22 de julio de 2009, contiene el Plan Nacional de Desarrollo, que tenía como objetivo fundamental: “cero tolerancia a la corrupción”. La idea central era luchar contra la impunidad y promover la plena transparencia en la gestión pública y la vigencia efectiva de mecanismos de control social en el Estado.

Evo Morales creó el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción. Hasta el 7 de febrero de 2009, sólo existía el Viceministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción. El siguiente paso fue poner en vigencia la controvertida Ley Nº 004 del 31 de marzo de 2010 (Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz), que establece los “mecanismos y procedimientos en el marco de la Constitución Política del Estado, leyes, tratados internacionales, destinados a prevenir, investigar, procesar y sancionar actos de corrupción”.

El objetivo era prevenir y sancionar actos de corrupción facilitando a las instituciones públicas, empresas privadas, a la ciudadanía, medios de comunicación y organizaciones sociales, los instrumentos necesarios para desarrollar en Bolivia una cultura de transparencia y erradicar la corrupción.

Más tarde mediante resolución ministerial N° 002/2017 de 11 de septiembre, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional elabora y aprueba el Plan Nacional de Lucha Contra la Corrupción 2017-2022.

Y modifica la estructura institucional, y termina fusionando todo el trabajo en este ministerio, pero con el mismo objetivo: “prevenir y sancionar actos de corrupción”.

Sin embargo, aunque el Estado cuenta con la Ley N° 004 de 31 de marzo de 2010, y la Ley N° 974 de 4 de septiembre de 2017 (Ley de Unidades de Transparencia y Lucha contra la Corrupción), y se hayan realizado los esfuerzos del caso, el objetivo de esta política no se ha conseguido. Los hechos ilícitos suman y siguen y la corrupción parece haberse institucionalizado. Que el presidente Luis Arce haya obsequiado (prebenda pura y dura) vehículos robados no se había visto nunca. 

El combate anticorrupción no sólo no ha tenido los avances y progresos que se había propuesto la política “tolerancia cero a la corrupción”, sino que este cáncer social crece y cada vez hace metástasis en las reparticiones del Estado, y contamina a la empresa privada. Para Transparencia Internacional, en los últimos cinco años la percepción de los ciudadanos de la corrupción en el sector público en Bolivia ha empeorado, lo que ha venido acompañado de un descenso de su posición en el ranking internacional de corrupción (donde cero es totalmente corrupto y 100, totalmente limpio N. del E.).

El fracaso de esta lucha, en términos de resultados que son los que cuentan, se debe, entre otras cosas, a la concentración del poder en el Órgano Ejecutivo y consiguiente debilitamiento y hasta cierta complicidad de las instituciones del Estado (Órgano Judicial, Contraloría General del Estado, Ministerio Público, Defensor del Pueblo, etc.). El Gobierno también hace de juez y parte, y restringe la libertad de expresión e información, que son imprescindibles para materializar la transparencia y denunciar los hechos de corrupción.

El extinto Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción debió haberse transformado en una especie de Superintendencia contra la Corrupción, con autonomía funcional, administrativa y operativa. Y dotarse de personal altamente calificado, íntegro y honesto de modo que sea una instancia donde al ciudadano no sólo se le garantice denunciar, sino también sancionar a los malos funcionarios públicos o privados que cometan actos ilícitos.

Llama la atención, igualmente, que el Gobierno no haya puesto el acento en la educación para cambiar los “patrones culturales que se encuentran en la mentalidad y en el comportamiento de las personas”. Y tendría que hacerse una verdadera cruzada nacional para luchar efectivamente contra la pobreza y la criminalidad en general.

La educación siempre brinda las oportunidades para desarrollar y fortalecer la formación integral de las personas a lo largo de toda la vida y promover la capacidad de definir su proyecto de vida, basado en los valores de libertad, honestidad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien común.

 

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

14/05/2023
Los gobiernos del MAS (Evo Morales y Luis Arce) se han encargado de enarbolar la lucha contra la corrupción, incluso, el primero se autoproclamaba la reserva...
09/05/2023
El pasado año, el Gobierno de Luis Arce invitó a Diego García-Sayán, relator para la independencia judicial de las Naciones Unidas, a que visite nuestro país...
02/05/2023
El expresidente peruano Alejandro Toledo ha sido extraditado de EEUU y ha llegado directo a la Cárcel Barbadillo, dentro del cuartel de la Dirección de...
25/04/2023
Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz ha sorprendido al mundo litigante, operadores judiciales y a la opinión...
16/04/2023
El presidente Luis Arce Catacora ha enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional un proyecto de reformas penales en “cumplimiento de Compromisos...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
14/05/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
14/05/2023
14/05/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
14/05/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
14/05/2023
JUDITH APAZA
14/05/2023
En Portada
El Juzgado Tercero de Instrucción Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer de La Paz determinó la detención preventiva de Jhonny Alexander S. S., sobrino del...
El exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, adquirió 30 inmuebles por el cobro de millonarias comisiones, reveló una de las trabajadoras de la...

El expresidente Jorge Tuto Quiroga afirmó este sábado que la devolución en moneda nacional a los ahorristas del Banco Fassil que tenían  cuentas en dólares...
Finalmente, la autoridad se refirió al culto a la personalidad, aseguró que es una práctica y un hábito colonial y que debe ser rechazado porque son...
El ministro de Medio Ambiente y Aguas, Juan Santos Cruz, renunció a su cargo ante las denuncias de cobro de coimas, según confirmó hace instantes la ministra...
Entre 2021 y 2022, Jhonny Alexander S. S., familiar del ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, y Rosa V. B., funcionarios de esa cartera de...

Actualidad
El llamado Título 42, como se conoce al estatuto de salud pública y bienestar promulgado en 1944 por el entonces...
Las denuncias de abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XXIII (internado) fueron recurrentes no sólo en la...
Los picos de la majestuosa cordillera del Tunari se vistieron con un blanco manto por la nieve que cayó sobre este...
El conflicto entre los concejales de la alianza Súmate y del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la elección de una...

Deportes
Después de cinco años de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, las instalaciones del Centro de Formación y...
Aurora recibirá hoy (19:30) a Oriente Petrolero en el estadio Félix Capriles,  por la fecha 13 del Campeonato de la...
Un gol de Miguel Bianconi a los 19’PT fue suficiente para que Wilstermann sentencie una victoria (1-0) sobre Real Santa...
La primera raqueta nacional Hugo Dellien ayer informó que rechazó la convocatoria para jugar la Copa Davis 2023. 

Tendencias
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) lanzó el VI Torneo Nacional de...
Linda Yaccarino, próxima lideresa de Twitter, es una ejecutiva de medios bien conectada, cuyos lazos profundos con...
Bobi, el perro más longevo del mundo según Guinness World Records, cumplió 31 años el pasado 11 de mayo y su dueño,...
Un turista polaco participó en el tradicional encuentro del Tinku, en Macha, en el norte de Potosí, y se volvió viral...

Doble Click
Con un portafolio completo  de productos para el equipamiento del hogar en sus diferentes líneas, como ser tecnología,...
14/05/2023 Sociales
Santiago de Huata, población paceña situada en la provincia Omasuyos de La Paz, acogió a acuarelistas nacionales y del...
Es bueno seguir el camino de los grandes. Aunque no se pueda calzar la dimensión de sus huellas, en el itinerario se...
14/05/2023 Cultura
El rock se apoderará de la ciudad desde este lunes con una serie de actividades por la novena edición del Grito Rock...