Expulsión de migrantes

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 14/05/2023

Gabriel Boric, presidente de Chile, decidió expulsar a los migrantes venezolanos que llegaron a la frontera de su país, y para ello contrató a una empresa aérea del país de Nicolás Maduro.

Partidos de la oposición chilena apoyan la expulsión de los inmigrantes y algunos vecinos del norte de ese país llegaron a incendiar las carpas donde estaban sobreviviendo familias venezolanas.

Ahora, miles de venezolanos serán embarcados en aviones y depositados en el país del que huyeron, un país gobernado por una dictadura socialista, criminal y corrupta.

En la era republicana, esta es la segunda dictadura latinoamericana que expulsa a sus ciudadanos por millones. La primera es Cuba, pero los migrantes que huyen de esa isla se dirigen a EEUU y no llegan al sur, salvo ciertos agentes de la dictadura, algunos armados, al principio, y ahora haciendo de agentes políticos, como ocurre en Bolivia.

Esta corriente de venezolanos provoca la primera migración de millones de personas, unos siete millones hasta ahora. Nunca se había visto en nuestra región una corriente tan numerosa de personas, de otros sudamericanos, buscando un lugar donde vivir.

Esta gigantesca masa de hermanos sudamericanos, que escapan de una dictadura, y buscan refugio, encuentra a los países de la región sin capacidad, algunos incluso sin disposición, de recibirlos, darles cobijo, ofrecerles algunos de los espacios vacíos que hay en sus geografías.

Los venezolanos no buscan vivir de los Estados: quieren trabajar, quieren incorporarse a la sociedad, como hacen y han hecho todos los migrantes en la historia de la humanidad.

En Sudamérica son los primeros, y quizá no los últimos, y es indigno de una región hecha por inmigraciones que aumentaron desde la llegada de los españoles, expulsar a los migrantes, rechazarlos como si fueran una peste.

A principios del siglo XX, millones de europeos llegaron aquí escapando de dictadores como Hitler, Mussolini o Franco, y eligieron quedarse, casualmente, en Chile, Argentina, Uruguay y Brasil.

Y allí se quedaron, enriqueciendo a esos países, como en Argentina, donde descendientes de italianos y españoles se convirtieron en una gran riqueza demográfica.

El propio bisabuelo de Boric llegó desde Croacia a Chile por esa época buscando una nueva vida, tuvo 11 hijos y se instaló allí.

Ahora, los venezolanos huyen de un régimen muy parecido a las dictaduras europeas que provocaron la gran inmigración en Sudamérica.

En Venezuela, como en Cuba, sus dictaduras han eliminado la propiedad privada y lo han estatizado todo para imponer la ineptitud y la corrupción y se han convertido en señores feudales en sociedades miserables.

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

14/05/2023
Gabriel Boric, presidente de Chile, decidió expulsar a los migrantes venezolanos que llegaron a la frontera de su país, y para ello contrató a una empresa...
07/05/2023
Autoridades argentinas deciden comprar el gas a empresas petroleras que operan en Bolivia, pasando por encima de YPFB; los radares comprados en 2014 no...
30/04/2023
Muy rápido, el Gobierno boliviano reaccionó a la crítica de la revista The Economist acerca del manejo de la crisis: “Se quedó sin gas y sin ideas”. La...
23/04/2023
La actitud de obediencia perruna que tiene el Gobierno de Luis Arce con Rusia y China, además de Irán, confirma que el país ha sido incorporado por el MAS al...
16/04/2023
Algún asesor tendría que decirle al presidente que, si se propone decir que todo está de maravilla en la economía, no apruebe medidas capaces de crear pánico...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
14/05/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
14/05/2023
14/05/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
14/05/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
14/05/2023
JUDITH APAZA
14/05/2023
En Portada
Las denuncias de abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XXIII (internado) fueron recurrentes no sólo en la temporada en la que Alfonso Pedrajas (1972-...
Con la renuncia del ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, ayer, ya son cuatro los ministros que se van por corrupción en dos años y medio de...

El conflicto entre los concejales de la alianza Súmate y del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la elección de una nueva directiva en el Concejo Municipal de...
Analistas y políticos de oposición hablan del inicio de una desdolarización en Bolivia, similar a la que ocurrió en 1982, con el gobierno de la UDP, y...
Por su parte, los parlamentarios del bloque 'evista' del MAS cuestionaron en reiteradas ocasiones el trabajo de al menos siete ministros.
De acuerdo al informe, el despegue estaba previsto para las 19:40, pero después de las 22:00 los pasajeros continuaban esperando abordar otra aeronave.

Actualidad
Entre diciembre de 2022 y abril de 2023, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) registró 7.108 nuevas inscripciones...
Las denuncias de cobro de coimas por parte del exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos, derivaron en la...
El exsecretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Jaime Solares, criticó este domingo el silencio cómplice del...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio chino CATL BRUNP...

Deportes
Después de cinco años de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, las instalaciones del Centro de Formación y...
Aurora recibirá hoy (19:30) a Oriente Petrolero en el estadio Félix Capriles,  por la fecha 13 del Campeonato de la...
Un gol de Miguel Bianconi a los 19’PT fue suficiente para que Wilstermann sentencie una victoria (1-0) sobre Real Santa...
La primera raqueta nacional Hugo Dellien ayer informó que rechazó la convocatoria para jugar la Copa Davis 2023. 

Tendencias
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) lanzó el VI Torneo Nacional de...
Linda Yaccarino, próxima lideresa de Twitter, es una ejecutiva de medios bien conectada, cuyos lazos profundos con...
Bobi, el perro más longevo del mundo según Guinness World Records, cumplió 31 años el pasado 11 de mayo y su dueño,...
Un turista polaco participó en el tradicional encuentro del Tinku, en Macha, en el norte de Potosí, y se volvió viral...

Doble Click
Con un portafolio completo  de productos para el equipamiento del hogar en sus diferentes líneas, como ser tecnología,...
14/05/2023 Sociales
Santiago de Huata, población paceña situada en la provincia Omasuyos de La Paz, acogió a acuarelistas nacionales y del...
Es bueno seguir el camino de los grandes. Aunque no se pueda calzar la dimensión de sus huellas, en el itinerario se...
14/05/2023 Cultura
El rock se apoderará de la ciudad desde este lunes con una serie de actividades por la novena edición del Grito Rock...