Expulsión de migrantes

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 14/05/2023

Gabriel Boric, presidente de Chile, decidió expulsar a los migrantes venezolanos que llegaron a la frontera de su país, y para ello contrató a una empresa aérea del país de Nicolás Maduro.

Partidos de la oposición chilena apoyan la expulsión de los inmigrantes y algunos vecinos del norte de ese país llegaron a incendiar las carpas donde estaban sobreviviendo familias venezolanas.

Ahora, miles de venezolanos serán embarcados en aviones y depositados en el país del que huyeron, un país gobernado por una dictadura socialista, criminal y corrupta.

En la era republicana, esta es la segunda dictadura latinoamericana que expulsa a sus ciudadanos por millones. La primera es Cuba, pero los migrantes que huyen de esa isla se dirigen a EEUU y no llegan al sur, salvo ciertos agentes de la dictadura, algunos armados, al principio, y ahora haciendo de agentes políticos, como ocurre en Bolivia.

Esta corriente de venezolanos provoca la primera migración de millones de personas, unos siete millones hasta ahora. Nunca se había visto en nuestra región una corriente tan numerosa de personas, de otros sudamericanos, buscando un lugar donde vivir.

Esta gigantesca masa de hermanos sudamericanos, que escapan de una dictadura, y buscan refugio, encuentra a los países de la región sin capacidad, algunos incluso sin disposición, de recibirlos, darles cobijo, ofrecerles algunos de los espacios vacíos que hay en sus geografías.

Los venezolanos no buscan vivir de los Estados: quieren trabajar, quieren incorporarse a la sociedad, como hacen y han hecho todos los migrantes en la historia de la humanidad.

En Sudamérica son los primeros, y quizá no los últimos, y es indigno de una región hecha por inmigraciones que aumentaron desde la llegada de los españoles, expulsar a los migrantes, rechazarlos como si fueran una peste.

A principios del siglo XX, millones de europeos llegaron aquí escapando de dictadores como Hitler, Mussolini o Franco, y eligieron quedarse, casualmente, en Chile, Argentina, Uruguay y Brasil.

Y allí se quedaron, enriqueciendo a esos países, como en Argentina, donde descendientes de italianos y españoles se convirtieron en una gran riqueza demográfica.

El propio bisabuelo de Boric llegó desde Croacia a Chile por esa época buscando una nueva vida, tuvo 11 hijos y se instaló allí.

Ahora, los venezolanos huyen de un régimen muy parecido a las dictaduras europeas que provocaron la gran inmigración en Sudamérica.

En Venezuela, como en Cuba, sus dictaduras han eliminado la propiedad privada y lo han estatizado todo para imponer la ineptitud y la corrupción y se han convertido en señores feudales en sociedades miserables.

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

29/10/2023
Los narcos que repelieron a balazos a los bomberos que pretendían combatir los incendios en los parques Choré y Amboró han mostrado la peligrosa situación en...
22/10/2023
Se esperaba que fuera un duelo de titanes este 17 de octubre, con gigantescas manifestaciones en El Alto, de parte de Luis Arce, y en Yapacaní, de parte del...
15/10/2023
Visito Camiri con menor frecuencia de la que quisiera. Ahora estuve allí después de 56 años. La primera vez, en 1967, debía informar de la guerrilla del...
08/10/2023
Se supone, según la propaganda del MAS, que el país está dividido entre quienes apoyan a Luis Arce y quienes respaldan a Evo Morales. Y nada más. Las...
01/10/2023
un siglo y cuarto duró la sede de gobierno en La Paz, que ahora se la apropia el Chapare. Había pasado de la región de la plata a la del estaño en 1899 y...

Más en Puntos de Vista

PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/12/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/12/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
05/12/2023
En Portada
Los dirigentes sindicales y de la Federación Intercultural de San Ignacio amenazaron con tomar tierras de Guarayos haciendo uso de armas de fuego y dando...
Tras el hundimiento en la plataforma de la doble vía El Sillar, que fue entregada provisionalmente hace dos semanas, el Transporte Pesado de Cochabamba...

El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó a fijar cupos para la exportación de oro y planea intensificar la compra de este metal precioso para sostener la...
La abrogación del paquete de leyes denominado “incendiario” por la permisividad con los chaqueos y otras quemas quedará postergada esta gestión por falta de...
En Bolivia, los indígenas son utilizados de manera simbólica, se promueve la confrontación entre ellos y que unos expulsan a otros de sus territorios...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de Bolivia en el mundo. La declaratoria se dio...

Actualidad
Entre hoy y mañana se emitirán nuevas citaciones a dirigentes del fútbol boliviano dentro del marco de las...
A nueve meses de la tala de tres árboles desde la raíz, en marzo, en la avenida San Martín en el marco del plan de...
El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó a fijar cupos para la exportación de oro y planea intensificar la compra de...
En Bolivia, los indígenas son utilizados de manera simbólica, se promueve la confrontación entre ellos y que unos...

Deportes
Los jugadores de Wilstermann sostienen que nada está perdido, porque aún dependen de sí mismos para conquistar el...
San Antonio pisó en falso y cayó ayer 0-1 con GV San José, en la final de ida de la Copa Simón Bolívar 2023, que se...
La temporada 2023 de Aurora en la División Profesional sembró muy buena sensación entre su parcialidad, que luego del...
The Strongest disfrutó anoche de una jornada de ensueño, luego de ganar 1-0 a Nacional Potosí y festejar con su público...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
Con la presencia de maestros ilustradores y diseñadores gráficos, se lanzó el Primer Festival del Cómic y Humor Gráfico...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, que, hace dos semanas, se encuentra en estado...
Este viernes 8 de diciembre, la comunidad laredista del Instituto de Educación Integral y Formación Artística “Eduardo...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados