El cepo constitucional

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 15/05/2023

Escribir una Constitución debe ser una de las tareas más complejas que los juristas acometen. No solamente porque la carta magna, como se la suele denominar, será un instrumento que tendrá primacía por sobre todas las normas y éstas deben guardar estricta concordancia con aquella, sino también porque establecerá toda la estructura institucional de un Estado, así como los derechos y garantías de los ciudadanos y, en suma, dado que no se la puede ir cambiando como un calcetín, está destinada a perdurar por lo menos una o dos generaciones. Acarrea, entonces, una tremenda responsabilidad.

Por si fuera poco, quienes somos devotos del garantismo, entendemos la Constitución como un instrumento destinado a poner límites a los poderes, en resguardo de los derechos del soberano y no al revés, como parece haber ocurrido, desafortunadamente, con la última iniciativa constituyente, en varios temas que hoy, a más de una década de su vigencia, están pasando una pesadísima factura al ciudadano y al Estado mismo: quedamos sujetos a un perverso cepo constitucional.

Aunque a mi juicio se trata de varios aspectos, el de mayor actualidad constituye el régimen previsto por la Constitución Política del Estado (CPE) de 2009 para la elección de las autoridades de las altas cortes del sistema de justicia: tribunales Supremo de Justicia, Constitucional y Agroambiental, además del Consejo de la Magistratura. En su momento, sus panegíricos llegaron a delirar con que el sistema de elección popular de esos altos cargos, sería una norma for export, que los juristas del orbe vendrían boquiabiertos a admirar el gran invento del plurinacional; sólo les faltó pedir les otorguen el Nobel del Derecho a sus inventores (que no existe, pero según ellos, se lo merecían...). Vinieron efectivamente, pero a reírse de nosotros.

Cómo la ley puede ser dura, pero la realidad es aún peor. Ocurre que a la vista de las dos experiencias que los bolivianos hemos atravesado mediante las elecciones judiciales de los años 2011 y 2017, en las que el elector sólo fue a votar más no a elegir, habiéndose realizado la verdadera elección en la Asamblea Legislativa por las mayorías partidarias no sólo repitiendo, sino profundizando precisamente lo que se dijo ese sistema evitaría —la influencia partidaria—, se tiene certeza de que el remedio ha sido peor que la enfermedad.

Si a ello le añadimos la ninguna legitimidad de los “electos” que recibieron tremendas palizas de la “Doctorita Blanco Nulo Pifiado” y encima su desempeño (ejemplo: el “derecho humano” de su jefazo), queda demostrado más allá de toda duda razonable que ese sistema ha sido un completo fracaso, hasta reconocido por los que en su momento lo alabaron demagógicamente.

Lo peor de todo es que actualmente, como el sistema sigue vigente, nos estamos dirigiendo a repetir por tercera vez tamaño dislate, aunque ahora existen nuevos ingredientes que están sometiendo el proceso a mayor incertidumbre: amparos y demandas, dos tercios en duda y, el tiempo corre inexorable hacia inicios del año venidero, cuando las actuales altas autoridades cesarán irremediablemente su triste desempeño, sin que sus mandatos pueda ser —así sea so pretexto de urgencia o excepcionalidad— ampliados (el Art. 183 de la CPE así lo ordena, prohibiendo además que sean reelegidos). 

Tampoco podría el Ejecutivo, solo o en consorcio con el legislativo, proceder a nombrar nuevos magistrados a dedo, sea por ley corta, decreto presidencial, supremo, o cualquier figura, pues también la misma CPE —por sus Arts. 12 y 140— es taxativa: las funciones de los órganos públicos no pueden ser reunidas en un solo órgano ni son delegables entre sí. “Ni la Asamblea Legislativa Plurinacional, ni ningún otro órgano o institución, ni asociación o reunión popular de ninguna clase, podrán conceder a órgano o persona alguna, facultades extraordinarias diferentes a las establecidas” en la CPE, y “no podrá acumularse el poder público, ni otorgarse supremacía por la que los derechos y garantías reconocidos por la (Constitución), queden a merced de órgano o persona alguna”.

Entonces, el dedazo sea para ampliación o designación, mediante mecanismos diferentes a los que —para bien o para mal— están previstos por la CPE, queda completamente vedado por la propia CPE.

Consiguientemente, como no podemos recurrir a un mecanismo diferente, el que tenemos ha resultado probadamente un completo desastre y no hemos podido percutir oportunamente un procedimiento de reforma de ese dislate. El soberano y el mismo Estado quedaron presos de ese cepo que la CPE de 2009 nos impuso. Jodido había sido eso de hacer Constituciones como si se tratara de bandos estudiantiles.

Había que pensar bien antes de meterle no más esa figura populachera, que no sirve para construir un sistema jurídico confiable, idóneo y capaz de dotar de seguridad jurídica, si es que esa fue la intención del constituyente. Aunque, pese a todo: “Una buena Constitución, es infinitamente mejor que el mejor déspota”, Thomas Macaulay.

 

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

04/09/2023
A raíz de un reciente fallo de una Sala Constitucional de la sede; para variar, una bancada oficialista o algo así, anunció presentar un proyecto de ley para...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/12/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
05/12/2023
CASI TODO ES OTRA COSA
JEAN CARLA SABA DE ALISS
04/12/2023
ENERGÉTICA
ALVARO RÍOS ROCA
04/12/2023
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
04/12/2023
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN ESTRADA
04/12/2023
En Portada
El presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, convocó a los jefes de bancada del Movimiento al Socialismo, Comunidad...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, advirtió este miércoles que no se permitirán las amenazas de ninguna persona en medio del conflicto por tierras...
El asesor principal de Política Económica del Banco Central de Bolivia (BCB), Sergio Colque, informó este miércoles que el ente emisor definió el cupo de...
Desalojan a avasalladores asentados en tierras fiscales del Parque Nacional de Toro Toro de Potosí, en cumplimiento a un mandamiento de desapoderamiento y...
El comunario de San Julián dijo de manera insistente que ahora sí se defenderán con armas, en relación al conflicto con empresarios por tierras fiscales.

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El asesor principal de Política Económica del Banco Central de Bolivia (BCB), Sergio Colque, informó este miércoles que...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) realizó este miércoles la destrucción de medicamentos decomisados durante...
Con la siembra de plantines frutales estudiantes del colegio IV Centenario participaron ayer de la Campaña “Un Árbol un...

Deportes
Royal Pari y Universitario de Vinto protagonizaron un empate a 1-1 que estuvo marcado por un final controvertido.
El club GV San José de Oruro dio este miércoles un paso importante en busca de coronar el ascenso a la División...
El club Vaca Díez de Pando, recientemente descendido de la División Profesional, demandó al club Universitario de Vinto...
La Conmebol celebró ayer en Florida (EE.UU.) un partido de leyendas en el que participaron, entre risas y abrazos,...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
Sus compañeros de trabajo revelaron que Gonzales en las últimas semanas dormía contantemente y tenía muchos antojos.  
La Festividad de Ch'utillos, de Potosí,  fue declarada este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la...
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados