El cepo constitucional

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 15/05/2023

Escribir una Constitución debe ser una de las tareas más complejas que los juristas acometen. No solamente porque la carta magna, como se la suele denominar, será un instrumento que tendrá primacía por sobre todas las normas y éstas deben guardar estricta concordancia con aquella, sino también porque establecerá toda la estructura institucional de un Estado, así como los derechos y garantías de los ciudadanos y, en suma, dado que no se la puede ir cambiando como un calcetín, está destinada a perdurar por lo menos una o dos generaciones. Acarrea, entonces, una tremenda responsabilidad.

Por si fuera poco, quienes somos devotos del garantismo, entendemos la Constitución como un instrumento destinado a poner límites a los poderes, en resguardo de los derechos del soberano y no al revés, como parece haber ocurrido, desafortunadamente, con la última iniciativa constituyente, en varios temas que hoy, a más de una década de su vigencia, están pasando una pesadísima factura al ciudadano y al Estado mismo: quedamos sujetos a un perverso cepo constitucional.

Aunque a mi juicio se trata de varios aspectos, el de mayor actualidad constituye el régimen previsto por la Constitución Política del Estado (CPE) de 2009 para la elección de las autoridades de las altas cortes del sistema de justicia: tribunales Supremo de Justicia, Constitucional y Agroambiental, además del Consejo de la Magistratura. En su momento, sus panegíricos llegaron a delirar con que el sistema de elección popular de esos altos cargos, sería una norma for export, que los juristas del orbe vendrían boquiabiertos a admirar el gran invento del plurinacional; sólo les faltó pedir les otorguen el Nobel del Derecho a sus inventores (que no existe, pero según ellos, se lo merecían...). Vinieron efectivamente, pero a reírse de nosotros.

Cómo la ley puede ser dura, pero la realidad es aún peor. Ocurre que a la vista de las dos experiencias que los bolivianos hemos atravesado mediante las elecciones judiciales de los años 2011 y 2017, en las que el elector sólo fue a votar más no a elegir, habiéndose realizado la verdadera elección en la Asamblea Legislativa por las mayorías partidarias no sólo repitiendo, sino profundizando precisamente lo que se dijo ese sistema evitaría —la influencia partidaria—, se tiene certeza de que el remedio ha sido peor que la enfermedad.

Si a ello le añadimos la ninguna legitimidad de los “electos” que recibieron tremendas palizas de la “Doctorita Blanco Nulo Pifiado” y encima su desempeño (ejemplo: el “derecho humano” de su jefazo), queda demostrado más allá de toda duda razonable que ese sistema ha sido un completo fracaso, hasta reconocido por los que en su momento lo alabaron demagógicamente.

Lo peor de todo es que actualmente, como el sistema sigue vigente, nos estamos dirigiendo a repetir por tercera vez tamaño dislate, aunque ahora existen nuevos ingredientes que están sometiendo el proceso a mayor incertidumbre: amparos y demandas, dos tercios en duda y, el tiempo corre inexorable hacia inicios del año venidero, cuando las actuales altas autoridades cesarán irremediablemente su triste desempeño, sin que sus mandatos pueda ser —así sea so pretexto de urgencia o excepcionalidad— ampliados (el Art. 183 de la CPE así lo ordena, prohibiendo además que sean reelegidos). 

Tampoco podría el Ejecutivo, solo o en consorcio con el legislativo, proceder a nombrar nuevos magistrados a dedo, sea por ley corta, decreto presidencial, supremo, o cualquier figura, pues también la misma CPE —por sus Arts. 12 y 140— es taxativa: las funciones de los órganos públicos no pueden ser reunidas en un solo órgano ni son delegables entre sí. “Ni la Asamblea Legislativa Plurinacional, ni ningún otro órgano o institución, ni asociación o reunión popular de ninguna clase, podrán conceder a órgano o persona alguna, facultades extraordinarias diferentes a las establecidas” en la CPE, y “no podrá acumularse el poder público, ni otorgarse supremacía por la que los derechos y garantías reconocidos por la (Constitución), queden a merced de órgano o persona alguna”.

Entonces, el dedazo sea para ampliación o designación, mediante mecanismos diferentes a los que —para bien o para mal— están previstos por la CPE, queda completamente vedado por la propia CPE.

Consiguientemente, como no podemos recurrir a un mecanismo diferente, el que tenemos ha resultado probadamente un completo desastre y no hemos podido percutir oportunamente un procedimiento de reforma de ese dislate. El soberano y el mismo Estado quedaron presos de ese cepo que la CPE de 2009 nos impuso. Jodido había sido eso de hacer Constituciones como si se tratara de bandos estudiantiles.

Había que pensar bien antes de meterle no más esa figura populachera, que no sirve para construir un sistema jurídico confiable, idóneo y capaz de dotar de seguridad jurídica, si es que esa fue la intención del constituyente. Aunque, pese a todo: “Una buena Constitución, es infinitamente mejor que el mejor déspota”, Thomas Macaulay.

 

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

25/03/2024
Ha pasado el Censo 2024 y más allá del plausible esfuerzo estatal, de la entrega cívica de los censistas voluntarios y de la participación del soberano (...
18/03/2024
Producto de su visita in loco del año pasado, es decir, en cancha (futbolísticamente hablando), la CIDH ha publicado su informe “Cohesión Social: el desafío...
11/03/2024
Cuando usted lea esta opinión, habrá fenecido el lapso habilitado para presentar candidaturas a las elecciones judiciales de altas cortes. Al momento que la...
04/03/2024
Aunque me estaba antojando opinar sobre el repugnante espectáculo que la Asamblea Legislativa viene poniendo en escena estos días (en realidad la clase...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
En Portada
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, expresó su disposición de escuchar a los sectores afectados respecto a la disposición séptima del Presupuesto...
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para...

Defensa Civil llevó este miércoles 3,8 toneladas de ayuda humanitaria, entre alimentos, ropa y agua, a más de un centenar de familias afectadas por el desborde...
El cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito esta mañana en la carretera Santa Cruz-Camiri, cerca de la comunidad de Mora.
Cochabamba celebró los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia con una K’oa ancestral, danzas autóctonas y un apthapi comunitario en la plaza 14 de...
En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando que Bolivia ha retornado al Estado...

Actualidad
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, expresó su disposición de escuchar a los sectores afectados respecto...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado el despliegue de tropas en la frontera con México, dando...
Defensa Civil llevó este miércoles 3,8 toneladas de ayuda humanitaria, entre alimentos, ropa y agua, a más de un...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Bajo la conducción técnica de Eduardo Villegas, Always Ready confirmó su viaje a Perú, donde disputará cuatro partidos...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito esta mañana en la carretera Santa Cruz-Camiri, cerca de la...
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...