Nicaragua, la hora de los abogados

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 17/05/2023

El pasado 11 de mayo, el poder judicial nicaragüense, sometido a los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, decidió anular los títulos de profesionales y de notario de 26 abogados nicaragüenses que previamente habían sido condenados a otras penas como la pérdida de su nacionalidad, la confiscación de sus bienes, la supresión de sus pensiones o el destierro en juicios desarrollados de manera anormal, violando el principio del debido proceso y el derecho a la defensa que tenían los acusados.

La lógica con que la Corte Suprema de Justicia tomó semejante determinación es que a las víctimas de este nuevo atropello, “se les impusieron las penas accesorias de inhabilitación absoluta y especial para ejercer cargos públicos, ejercer la función pública en nombre y al servicio del Estado de Nicaragua, así como, ejercer cargos de elección popular y la pérdida de sus derechos ciudadanos de forma perpetua, asimismo, la pérdida de la nacionalidad nicaragüense, consecuentemente, de conformidad con el ordenamiento jurídico nicaragüense y normativas que rigen la profesión de abogado y notario público, estas personas no pueden ostentar el título, ni ejercer la profesión de abogado y notario público, ya que perdieron el derecho de ejercer dicha profesión, en virtud de haber perdido la nacionalidad nicaragüense”.

En consonancia con esta aberración, el máximo tribunal de justicia de Nicaragua resolvió que todos los afectados (incluidos los desterrados) debían “enviar a la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia, en el término de veinticuatro (24) horas, bajo apercibimiento de ley, si no lo hicieren, los títulos de abogados y notarios públicos, los protocolos respectivos, el sello y el carné de abogado y notario público”.

¿Qué motivó a los dictadores a actuar de esta manera? Nada menos y nada más que el hecho de que los 26 abogados sean defensores de derechos humanos y, como tales y en diferentes momentos, no sólo se manifestaron en contra de los innumerables abusos de la dictadura, sino que atendieron a muchas personas que estaban siendo afectadas en el ejercicio de sus derechos. En otras palabras, la dictadura se sintió afectada y amenazada por el ejercicio profesional que, en cumplimiento al juramento que prestaron en su momento, llevaron adelante los abogados.

Queda muy claro que la pareja de dictadores que asola al pueblo nicaragüense, aunque dice actuar en su beneficio y en procura de una “revolución” que sólo existe en sus mentes, tiene terror a cualquier tipo de disidencia y no está dispuesta a permitir que nadie, por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia, desobedezca sus dictados, actúe o piense diferente. Tan sólo ante la mínima posibilidad de que ello ocurra, el espíritu dictatorial y totalitario que los informa emerge y se pone de pie para escarmentar a los disidentes, como sucede en todas partes en las que la democracia es nada más que una ilusión que los dictadores utilizaron como instrumento para arrimarse al poder que no quisieran dejar nunca.

Por lo demás, nada diferente se podría esperar de un sujeto descalificado, pederasta como Ortega, que abusó sexualmente de su hijastra Zoilamérica Narváez desde que tenía 9 años y a lo largo de dos décadas, con la complicidad de su esposa, la madre de la niña. Nada distinto podría emerger de una pareja que, en 1998, cuando la víctima decidió denunciar ante la “justicia” nicaragüense los abusos que tuvo que soportar, la expuso públicamente, ante miles de pseudo sandinistas, como traidora a los principios del sandinismo y a la “gloriosa revolución”.

Los interesados pueden revisar las noticias relativas al caso de Zoilamérica y el documental Exiliada, producido bajo la dirección de Leonor Zúñiga, en el que se expone de manera cruda los sufrimientos de esta persona.

 

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

17/05/2023
El pasado 11 de mayo, el poder judicial nicaragüense, sometido a los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, decidió anular los títulos de profesionales...
19/04/2023
El 19 de abril de 2022, murió Marco Antonio Aramayo, luego de siete años encarcelado y torturado por haber denunciado la corrupción en el Fondo de Desarrollo...
05/04/2023
El 20 de enero de 2020, la entonces presidenta constitucional transitoria de Bolivia, Jeanine Áñez Chávez, dictó el decreto supremo 4134 que prohibió el uso...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
17/05/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/05/2023
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
17/05/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
17/05/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
16/05/2023
16/05/2023
En Portada
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, estuvo a nueve votos de ser censurado en la Asamblea Legislativa donde fue interpelado por las deficiencias en...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La compra de 11 inmuebles a través de palos blancos, movimiento inusual en al menos 60 cuentas bancarias y una red de al menos 10 personas que manejaban el...
Mientras continúan las investigaciones en el caso Pedrajas, la Defensoría del Pueblo de Cochabamba recibió una nueva denuncia de abusos sexuales presuntamente...
Entre las gestiones 2021 y 2022, la estatal Boliviana de Aviación (BoA) tuvo 9.067 vuelos demorados de un total de 66.252. Motivos técnicos, de mantenimiento,...
Tras una reunión, los trabajadores del sector productivo determinaron realizar un bloqueo indefinido y sin cuartos intermedios en la ruta que conecta a Santa...


Deportes
Los pilotos que representarán al país son Sebastián Ordóñez, en la categoría 15 años; José Márquez, en 7 años; David...
El lance debió jugarse el viernes 28 de abril, pero fue adelantado al miércoles 26. Luego, a raíz de agresión de...

Tendencias
El director ejecutivo y cofundador de Open AI, desarrolladora del programa de generación de texto ChatGPT, Sam Altman,...
En un sorprendente hallazgo en la comunidad Trigo Loma, sector Khollpa Mayu, en el municipio de Mojocoya, provincia de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que los edulcorantes no son efectivos para controlar el peso a largo...
A pocos días de que comiencen en París las negociaciones para un histórico acuerdo global contra la contaminación...

Doble Click
El cantautor Ricardo Montaner ha vuelto a sus orígenes, a la balada romántica, a esos derroteros que lo dieron a...
Cowork Café organiza este sábado (19:00) un homenaje al eximio pintor Carlos Rimassa, quien falleció hace siete años...