Poder jesuita (III)

Columna
Publicado el 18/05/2023

La Compañía de Jesús es una de las órdenes religiosas más influyentes del mundo, por no decir poderosa. Es suficiente recordar que el papa Francisco pertenece a ella.

Y es que el poder fue una de las características de esta orden que fue fundada en 1534, cuando Carlos I, o Carlos V, ya reinaba en España. Famoso por el papel determinante que ejerció en la Contrarreforma, el primer general de la orden fue Iñigo

López de Oñaz y Loyola, mejor conocido como Ignacio de Loyola, que también fue uno de los asesores de aquel monarca. 

En la América española, el 3 de mayo de 1536, uno de los hijos de Huayna Cápaj, Manco Inca, se sublevó contra la corona y ocupó Lima y Cusco durante casi un año. Este hecho determinó que los españoles, que entonces estaban enfrascados en una lucha interna de poder, se unan y, con el aporte de sus caciques aliados, lograron recuperar esas ciudades.

Luego de ser derrotado, Manco Inca se refugió con su ejército en Vilcabamba, que permaneció como territorio independiente de los españoles hasta 1572.

En ese año, las tropas del entonces virrey del Perú, Francisco de Toledo, lograron ocupar Vilcabamba que, para entonces, era gobernada por Tupaj Amaru I, hijo de Manco Inca.

Tupaj Amaru logró escapar y fue perseguido por uno de los capitanes de Toledo, Martín García Oñez de Loyola, quien logró capturarlo y entregarlo al virrey.

Toledo juzgó al inca y lo condenó a muerte. Tupaj Amaru I murió decapitado en el Cusco.

Pero la parte que nos interesa de esta historia es que Martín García Oñez de Loyola era sobrino de Ignacio de Loyola, el fundador y primer general de la compañía de Jesús. García de Loyola se casó con la hija de Sayri Tupaj, Beatriz Clara Coya, estableciendo una unión de linajes que fue destacada en cuadros de la época, ya que Sayri Tupaj fue uno de los incas de Vilcabamba.

En recompensa por la captura de Tupaj Amaru I, García de Loyola pidió a Toledo que le nombre corregidor de Potosí y en esa condición llegó a la Villa Imperial. Su llegada coincide con el ingreso de los jesuitas a Potosí y su establecimiento en la que, en ese momento, era una de las ciudades más ricas y pobladas del mundo.

La Compañía de Jesús desarrolló una innegable labor benéfica en la Villa Imperial, donde abrió el primer colegio que conoció la ciudad, y eso se extendió al resto de Charcas, pues también fundaron la Universidad San Francisco Xavier, en Chuquisaca, pero, por otra parte, ejercieron una fuerte influencia no sólo en el manejo de la Audiencia sino del virreinato en general.

Respaldaremos esa afirmación la próxima semana, en la última entrega de esta serie, no sólo con una sino con dos pruebas.

 

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

18/05/2023
La Compañía de Jesús es una de las órdenes religiosas más influyentes del mundo, por no decir poderosa. Es suficiente recordar que el papa Francisco...
11/05/2023
En mis más de 30 años de ejercicio periodístico, pocas veces sufrí los efectos de una publicación como después del primer artículo de esta serie de opinión...
04/05/2023
Un diario personal, y por lo tanto íntimo, que fue filtrado al periódico español El País, ha desatado la más grave crisis que la Compañía de Jesús ha...
27/04/2023
Estoy consciente de que el contenido de este artículo generará reacciones en Santa Cruz, y quizás algunas sean de indignación, pero debo recordar que lo que...
20/04/2023
Los potosinos estamos prohibidos de decir que gran parte de la cultura boliviana se originó en nuestra ciudad. Si decimos que el charango surgió en Potosí...

Más en Puntos de Vista

LORGIO ORELLANA AILLÓN
19/05/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
19/05/2023
MARCELO OSCAR TICONA CHIPANA
19/05/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
19/05/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
18/05/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
18/05/2023
En Portada
El sector productivo cruceño y el Gobierno nacional llegaron a un acuerdo tras una reunión llevada a cabo la noche del jueves y se determinó levantar el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La justicia dictaminó la detención preventiva por tres meses en el penal de Morros Blancos para el párroco Milton Murillo Ortiz, de la iglesia San Roque, quien...
El departamento de Cochabamba reportó este jueves 16 nuevos contagios de Covid-19. En tanto, la vacunación avanza lento, según el reporte del Sedes.
El Gobernador de La Paz, Santos Quispe, acudió este jueves a brindar su declaración informativa respecto a la una denuncia de violación y la Fiscalía determinó...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) colocará tarjetas RFID (Identificación por Radio Frecuencia) a las cisternas para controlar la trazabilidad...



Tendencias
Meta -compañía matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram- anunció este jueves "un plan ambicioso" para abrirse paso en...
Más de la mitad de los grandes lagos del planeta están perdiendo agua por culpa del calentamiento global y del consumo...
Los pañales desechables ya usados pueden tener una segunda vida, con un uso muy alejado del original. Un grupo de...
En el mes de mayo muchos países celebran el Día de las madres, entre ellos Bolivia, España, Estados Unidos, Paraguay,...