Romualda Herbazal el impuesto anual y la corrupción

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 19/05/2023

Por aquel tiempo, los únicos que pensaban que su oficio era sinónimo de prestigio y reconocimiento eran los políticos, porque el resto del mundo sabía bien que aquel que se dedicaba al manejo y control de la cosa pública era un maleante.

No importaba si se trataba de un delincuente de saco y corbata o de un mafioso de poncho y ojota, porque lo mismo robaban los unos como pedían coima los otros. 

Así pasó aquella semana de mayo del primer año sin la peste, cuando el ministro de Medio Ambiente tuvo que renunciar porque tenía inmuebles a diestra y siniestra, y porque de sus sesenta cuentas bancarias destilaban los hilos de la corrupción. 

Romualda Herbazal así lo entendió cuando su vecina le comentó los desmanes de la exautoridad y le relató, con lujo de detalles, la red de delincuentes que robaban al país. 

—Y pensar que encima les pagan sueldo con nuestros impuestos —afirmó Romualda Herbazal.

La mujer, que en mala hora había decidido asumir el estúpido papel de emprendedora, sufría tanto por los millones robados a diario, como por la deuda que ahora debía asumir debido a las exigencias de pago del famoso impuesto anual.

Pasaba que para ella era sencillamente inconcebible que un crápula “levantamanos” gane tanto dinero con sus afanes de corrupción, mientras ella debía hasta reprogramar el monto que le pedía el fisco por el impuesto anual, porque no podía darse el lujo de pagarlo de una sola vez. 

Ya era suficiente tener que tragarse la vaina y media de saber que sus impuestos iban a los bolsillos de los corruptos y a las obras de pacotilla de un gobierno mafioso.

Para Romualda Herbazal el pago de sus impuestos no se justificaba nunca, porque el país sobrevivía siempre ebullendo en un caldo de miserias, hirviendo hasta los huesos en un líquido pestilente del cual brotaba el mal servicio de salud y la burocracia antropófaga, y macerando su sazón en medio de la crisis económica y la ausencia de moral.

 

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

19/05/2023
Por aquel tiempo, los únicos que pensaban que su oficio era sinónimo de prestigio y reconocimiento eran los políticos, porque el resto del mundo sabía bien...
12/05/2023
Fue así como empezaron las miradas morbosas y los toqueteos bajo las sombras, siempre bajo la estela de lo prohibido y muchas veces ante las miradas huecas...
05/05/2023
La noche en que murió, Tránsito García escuchó con nostalgia los acordes del charango favorito de su marido. Ella recordaba aún el momento en el que...
28/04/2023
Rosalía Eneldo aún recordaba con nostalgia el tiempo aquel en el que la gente no pensaba en bloquear los botaderos; para ella, y desde siempre, la sola idea...
21/04/2023
Un estremecimiento similar a la consternación atravesó el espinazo de Matilde Albaca, el arrebato no era para menos, las imágenes eran impresionantes: dos...

Más en Puntos de Vista

LORGIO ORELLANA AILLÓN
19/05/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
19/05/2023
MARCELO OSCAR TICONA CHIPANA
19/05/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
19/05/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
18/05/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
18/05/2023
En Portada
El sector productivo cruceño y el Gobierno nacional llegaron a un acuerdo tras una reunión llevada a cabo la noche del jueves y se determinó levantar el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La justicia dictaminó la detención preventiva por tres meses en el penal de Morros Blancos para el párroco Milton Murillo Ortiz, de la iglesia San Roque, quien...
El departamento de Cochabamba reportó este jueves 16 nuevos contagios de Covid-19. En tanto, la vacunación avanza lento, según el reporte del Sedes.
El Gobernador de La Paz, Santos Quispe, acudió este jueves a brindar su declaración informativa respecto a la una denuncia de violación y la Fiscalía determinó...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) colocará tarjetas RFID (Identificación por Radio Frecuencia) a las cisternas para controlar la trazabilidad...



Tendencias
Meta -compañía matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram- anunció este jueves "un plan ambicioso" para abrirse paso en...
Más de la mitad de los grandes lagos del planeta están perdiendo agua por culpa del calentamiento global y del consumo...
Los pañales desechables ya usados pueden tener una segunda vida, con un uso muy alejado del original. Un grupo de...
En el mes de mayo muchos países celebran el Día de las madres, entre ellos Bolivia, España, Estados Unidos, Paraguay,...