A propósito del mensaje presidencial y mi cumpleaños

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 20/05/2023

¡Es increíble cómo pasan los años! Cuando nos damos cuenta del tiempo transcurrido, muchas veces vemos que gran parte de nuestra vida se ha ido ya, y —con ello— la oportunidad de haber hecho más y mejores cosas de las realizadas. Como dice la canción: “El tiempo se nos va como el agua en las manos, sin poder evitarlo, y el reloj nunca vuelve atrás”. ¿Ha meditado sobre esto, alguna vez?

Frente al inexorable transcurrir de las horas, días y años, qué importante resulta saber que la vida, por más larga que parezca, es breve; que cada uno de nosotros viene a este mundo a cumplir una misión; y que tarde o temprano, creyentes o no, absolutamente todos vamos a morir y cosecharemos el buen o mal fruto de lo sembrado (unos en esta vida, otros, más allá de la muerte).

Hago esta reflexión —en lo personal— por la cercanía de mi cumpleaños, algo que me recuerda que cada año que pasa estoy más cerca de partir de este mundo, llevándome a examinar mi vida y a hacer un recuento de lo hecho hasta aquí, para ver si estoy cumpliendo a cabalidad, con el cometido para el cual nací.

También escribo este artículo motivado por el mensaje a la nación del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, el 9 de mayo último, destacando los principales logros de su gestión, a mitad de su mandato, provocando, como era de esperar, los infaltables apoyos y críticas que se suelen dar.

Entre las generosas expresiones difundidas por las redes sociales, se llevaron la flor: “El PIB de Bolivia creció casi seis veces en los últimos 20 años”, “Bolivia avanza en la industrialización, economía diversificada y sustitución de importaciones”, “el presidente promete industrialización hasta el 2025, año del Bicentenario de Bolivia” y “presidente boliviano aseguró independencia económica de su país”. A no dudarlo, todo ello hizo feliz a muchísima gente del oficialismo.

Sin embargo, hubo también ácidos reclamos diciendo que el presidente “vende ilusiones y no da respuestas”, “Bolivia es un país en crisis”, “media gestión de Arce confirma el fracaso del modelo masista”; “Evistas y opositores critican el mensaje de Arce; dicen que fue poético, maquillado y al estilo suizo”, llegándose incluso a un desafío público al vocero presidencial, Jorge Richter, por parte del analista económico Antonio Saravia, residente en EEUU, para debatir el tema…

Traigo a colación todas las expresiones anteriores porque detrás de cada una hay personas —gobernantes, gobernados e ingobernables— cada una con su propia historia, aunque ninguna de ellas con la verdad absoluta.  Es cierto que el presidente del Estado expuso sus mejores estadísticas, como también obvió otras que preocupan a sus detractores (déficit fiscal, caída de las RIN, inflación reprimida, subvenciones, endeudamiento, etc.). Ahora, la gran pregunta es: Si ellos fueran gobierno… ¿No harían lo mismo?

De ninguna manera quiero justificar lo primero, de ninguna forma, pero ¿acaso se conquista a alguien, hablando de los defectos propios? ¿No se exageran, más bien, las pocas virtudes, para impresionar? Algo de esto pasa y no solo con el Gobierno actual, pasaba también con los de la época republicana. Como dijo el sabio Salomón, hace siglos atrás: “La historia no hace más que repetirse; ya todo se hizo antes. No hay nada realmente nuevo bajo el sol”.

¿A dónde quiero llegar? A esta reflexión final: Si cada uno de nosotros cumple un rol en este mundo, lo deberíamos hacer con integridad, con generosidad, con verdad, con altruismo, con amor y por amor al prójimo, pues, el bien o mal que hagamos volverá a nosotros amplificado; cosecharemos lo mismo que hemos sembrado, pero multiplicado; los gobernantes recibirán, o no, el voto respaldatorio o sancionador de los electores; y, todos, una justa retribución de Dios.

Ahora, soñemos… ¿Cómo estuviera Bolivia, hoy día, de haberse autorizado la producción de biocombustibles y el pleno uso de la biotecnología en el agro hace 17 años? ¿Cuánto más se hubiera crecido sin restricciones a la exportación? ¿Qué, si se fomentaba el aprovechamiento integral del bosque de forma sostenible?

¿Y si se hubiera hecho del combate al contrabando una política de Estado? ¿Cuánto más hubiéramos progresado con la formalización de la economía? ¿Qué hubiera pasado si hubiéramos revalorizado la producción nacional? ¿Y si la agenda pública se hubiera concentrado en la mejora de la competitividad? ¿Cuánto más hubiéramos progresado con un gran pacto social productivo que nos llevara a un sinérgico trabajo público-privado, donde el empresario sea quien arriesgue, invierta, genere empleo de calidad para los bolivianos, y tributos y divisas para el Estado?

Si gobernantes y gobernados acordáramos construir un mejor país bajo tales premisas, lo podríamos hacer. ¡Entonces el futuro mensaje a la nación sonaría a Suiza y puede que hasta los suizos tuvieran envidia de nuestra grandiosa Bolivia!

 

El autor es economista, magíster en comercio internacional y gerente del IBCE

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

03/10/2024
“Te vas a enojar de lo que te voy a decir”, me advirtió. “Te aseguro que no”, le respondí. “Te repito, te vas a enojar”, insistió. “Adelante, ya verás que no...
22/09/2024
En los tiempos que vivimos, cuando los indicadores económicos se mueven en la dirección no esperada por el gobierno y la población lo único que quiere es...
12/09/2024
Qué difícil escribir sobre nuestro país en medio de sucesos que aumentan la conflictividad, como si lo que no necesitáramos fuera paz a fin de que todo...
22/08/2024
El mensaje presidencial del 6 de agosto de 2024 tuvo derivaciones inesperadas a partir de la convocatoria al empresariado boliviano a un “Diálogo Nacional...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

Actualidad
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...