Sobre mujeres en la cárcel

Columna
Publicado el 21/05/2023

Las imágenes de la señora Áñez detrás de rejas me han conmovido, en primer lugar porque tengo la suficiente compasión para sentir pena por quien está privado de libertad, debe ser mi herencia cristiana, y en segundo lugar porque se trata de una mujer, esa debe ser mi herencia patriarcal, algo de lo que está de moda renegar estos días.

Pero tengo que decir que siento un gran mea culpa por no haber puesto mi granito de arena en denunciar el encarcelamiento de otra mujer, hace algo más de un año, me refiero a la señora Hermosa.

Las situaciones de las dos señoras encarceladas tienen grandes similitudes, en primer lugar porque se las ha detenido por delitos que no han cometido, y que no han tenido lugar, en segundo lugar, porque esto ha sucedido por motivos políticos. Ambas situaciones deberían indignarnos por igual.

Más allá que la señora Áñez estuvo en condiciones de hacer que se evite la injusticia contra la señora Hermosa, lo cierto es que ambas son víctimas ya no de un partido político, sino de un sistema judicial montado en medio del estiércol.

En ambos casos tenemos a la vista a la madre de todas las injusticias, y de la corrupción: el abuso de poder. Ese comportamiento tan claro y tan atroz ahora, tan claro y tan atroz durante el gobierno de la señora Áñez y tan claro y tan atroz durante el gobierno de Morales.

El sistema judicial boliviano está podrido, ya no sabemos desde hace cuánto tiempo. Y es un peligro, como lo hemos visto, no solo para la clase política, sino para todos los ciudadanos.

Al inicio del nuevo gobierno había buenos augurios respecto de una reforma judicial que acabaría con esta situación, ahora parece que esas esperanzas han desaparecido.

Si Bolivia quiere convertirse en un país más justo debe modificar en forma contundente la costumbre de detener “preventivamente” a sus ciudadanos. Ya es un abuso hacerlo con personas que tienen solo una acusación, es por supuesto mucho peor, cuando ni siquiera eso es necesario para hacerlo.

Creo que la señora Áñez debe ser liberada de la prisión preventiva en forma inmediata, no solo porque su detención violenta nuestro sistema jurídico, sino porque tenemos que acabar con esa práctica, aun tratándose de las más horrorosas sospechas.

Por lo demás, es obvio que si en estas circunstancias tuviera lugar un juicio contra la expresidenta Áñez, este simplemente no sería justo, como tampoco lo sería uno contra Evo Morales, (él y los suyos, responsables directos del descalabro en el que hemos estado viviendo los bolivianos desde hace casi un año y medio).

Desenvilecer la justicia en nuestro país es una tarea extremadamente difícil, precisamente bajo un régimen que no cree en las bondades de la democracia, y que tiene como paradigma un sistema ajeno a esta. Casi podríamos estar seguros que esto no será posible mientras el Movimiento al Socialismo esté en el poder.

Y, sin embargo, a pesar de que las señales nos dicen otra cosa, tengo todavía confianza en las buenas intenciones del ministro de Justicia, tengo la esperanza de que, de alguna manera, luego de esta semana amarga, la parte sensata del MAS vuelva a tomar las riendas del Gobierno. Nunca es demasiado tarde, ni demasiado temprano, para enmendar errores.

Estos últimos episodios no tienen que ver con las heridas históricas que como casi todas las sociedades, también tiene la nuestra. Aquí estamos en un arreglo de cuentas entre detentores del poder, algo que, aunque no honorable, es también parte de la vida política, pero que no puede bajo ninguna circunstancia convertirse en la columna vertebral de esta.

La señora Áñez tiene que ser puesta en libertad, la señora Hermosa debe ser recompensada por los daños a los que fue sometida, y tenemos que trabajar todos para cambiar el sistema judicial, no tiene que interesarnos el color político de las personas para indignarnos ante las injusticias o los excesos. No debemos verlas como heroínas o villanas de acuerdo con nuestras preferencias ideológicas.

 

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

21/05/2023
Las imágenes de la señora Áñez detrás de rejas me han conmovido, en primer lugar porque tengo la suficiente compasión para sentir pena por quien está privado...
14/05/2023
Los jesuitas en Bolivia están viviendo su mala hora, la publicación de partes del diario de un sacerdote, en el que relataba sus relaciones sexuales con...
07/05/2023
Quienes siguen mi columna, que dicho sea de paso ya lleva casi 25 años de aparecer en la prensa, saben de mi aversión a la plañidera boliviana por el mar,...
30/04/2023
Si hay algo que convierte a nuestro bello país en un muladar, eso es su sistema judicial. Aunque sabemos que nunca fue perfecto, este ha caído a niveles...
23/04/2023
Unos días antes de Semana Santa el jefe del MAS se lanzó con un exabrupto que merecía comentario, no lo hice oportunamente porque de alguna manera no me...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
21/05/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
21/05/2023
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
21/05/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/05/2023
ERNESTO BASCOPÉ
21/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
21/05/2023
En Portada
Al menos nueve personas fallecieron la noche de este sábado en una estampida en el Estadio Cuscatlán en El Salvador previo a un partido de la Liga Mayor de...
Desde el lunes 22 de mayo, los clientes del intervenido Banco Fassil podrán acceder a sus depósitos y ahorros en las nueve entidades financieras adjudicadas.

En el centro de Maternidad Percy Boland, Santa Cruz, familiares de una mujer denunciaron que los médicos olvidaron una tijera en su cuerpo al momento de...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) halló hoy el cuerpo sin vida de Rosa Cabezas Veizán (45), hermana del diputado Renán Cabezas (MAS), quien...
El Comando General del Ejército realizó este sábado una kermesse solidaria denominada "La familia militar nunca abandona" con el objetivo de recaudar fondos...
La Fiscal Departamental de Cochabamba, Nuria Gonzáles Romero, informó hoy que, en audiencia de medidas cautelares, el Ministerio Público demostró la...

Actualidad
Guerra. El Grupo Wagner (Rusia) anunció la toma de esa ciudad ucraniana, pero las tropas de este país dicen que aún...
Acceso. Se estima que 72 millones de pobladores rurales de 26 países de América Latina y el Caribe no acceden a una...
Salud. El 80% de niños enferma al menos una vez al año y sufre problemas respiratorios hasta ocho veces
Contrabando. Los floricultores y el gerente de la Cámara Agropecuaria piden al Gobierno militarizar las fronteras

Deportes
El danés Holger Rune, revelación del campeonato, remontó este sábado en el duelo de nórdicos al noruego Casper Ruud, al...
Brasil, vigente campeón sudamericano, inicia este domingo su andadura en el Mundial sub'20 de Argentina con un duelo...
Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, defendió que la "transición" que se le demanda realizar la próxima temporada...
El plantel de Wilstermann enfrentará mañana (15:00) a Guabirá, en el estadio Gilberto Parada, de Montero, en el partido...

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud lanzó el sábado una red internacional de vigilancia para detectar rápidamente las...
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realizó el lanzamiento oficial de la Teletón “Tiempo de...
Por tercer año consecutivo Tigo lleva adelante su Programa Internacional de Periodismo Digital-PIP que es dictado por...
La aplicación estará integrada con Instagram y podría estar disponible en junio.

Doble Click
El Gobierno de Perú destinará más de 32 millones de soles (8,6 millones de dólares u 8 millones de euros) para...
El cantante argentino Diego Torres destaca en la copiosa cartelera musical de la Fexco Fest 2023 que arranca el 7 de...
Con el respaldo de Art Studio, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos Cochabamba (ABAP) lleva adelante el...
Al menos mil visitantes llegaron al pueblo minero de Pulacayo, municipio de Uyuni en Potosí, y recorrieron sus museos y...