Hasta vernos Adelita

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 22/05/2023

Adela Copa, siempre fuiste “la Adelita” para nosotros, ¿verdad? Por la suavidad de tu tono afectivo y de tu temperamento. ¡Ay, Adelita! Mujer indígena nacida y crecida en la comunidad de Opoco del municipio de Tomave, a poco más de 65 kilómetros de Uyuni, en la provincia Quijarro del departamento de Potosí. Sí, tu estilo no cambió según constaté en nuestras últimas conversaciones por WhatsApp, en 2019 y 2020, y como se aprecia en los vídeos donde apareces, inundando las redes sociales desde que tu corazón se detuvo para siempre, el pasado jueves 18. Muy pronto, Adelita, antes de que cumplieras 55 años.

Recuerdo claramente cuando Edith Velásquez (QEPD), abogada en Investigación Social y Asesoramiento Legal Potosí (Isalp), amiga común, tuvo la ocurrencia de contactarnos hace más de 20 años. Lo hizo en tan buena hora que las tres salimos ganando. Tú cumpliste la meta de trasladarte con tu hijito desde tu pueblo natal a la capital del departamento, buscando mejores oportunidades de vida por las carencias históricas del mundo rural frente al urbano.

Por la mía, desde entonces y por ocho años conté con una de las mejores trabajadoras asalariadas del hogar que se puede aspirar, competente y digna de confianza en el desarrollo de una labor sin la cual ser decana de la facultad de derecho de la Universidad Autónoma Tomás Frías y prefecta del departamento habría significado un sacrificio enorme para mi madre anciana y mis hijos todavía niños por entonces.

Finalmente, Edith encontró a la incansable organizadora del sindicato de ese sector laboral femenino en la ciudad, que había estado buscando largamente.

El acuerdo tuvo dos condiciones. Una la puso Edith: que el contrato laboral fuera bajo la modalidad “cama adentro”, garantizando tu vivienda y la de tu pequeño. La otra la puse yo cuando supe que sólo habías cursado la primaria: que vayas al colegio hasta acabar el bachillerato. Te resistías. Pensabas que cinco cursos eran suficientes y temías fracasar en el estudio después de tanto tiempo de haberlo abandonado. No cedí, y llegaste a la meta y más: al año te habrías graduado por excelencia en ciencias de la comunicación.

Acabaste el bachillerato regular, no en CEMA, preferiste el desafío completo. Una anécdota interesante fue tu reacción al pasar clases de quechua por primera vez. Siendo esa tu lengua materna, al volver de clases me dijiste completamente azorada, en tono irónico y crítico: “Ahora resulta que no sé quechua. Qué será eso”.

Eras tan responsable Adelita, tan entregada a tus compromisos… Sin límite en el sacrifico. Tengo grabados tus relatos sobre las condiciones de tu trabajo en aquel internado de tu comunidad, levantándote antes que el sol para cocinar y no parar hasta servir la comida, recoger, lavar y guardar los trastos. Recuerdo tu voz quebrada y tus ojos húmedos al hablar. Tampoco olvido que las tardes de todos los domingos, ese día libre semanal, ibas a las reuniones del sindicato, renunciando al descanso en nombre de tu causa social.

Soy testigo de tu entrega al cuidado, manutención y educación del único hijo que tuviste, sin haber jamás contado con el apoyo paterno ni haberlo buscado. Con ese pedazo de tus entrañas formaste una familia en el sentido más pleno: comunidad de afecto y solidaridad, para siempre. 

Asumiste retos importantes como la fundación de la Federación Nacional de las Trabajadoras del Hogar de Bolivia (Fenatrahob) —organismo que impulsó la Ley 2450 de Regularización del Trabajo Asalariado del Hogar—, siendo su primera secretaria de relaciones. Y sí, hasta allí eras también única, al no haberte servido de tal función para ningún interés personal, seguiste marcando la diferencia Adelita. Tuve que convencerte para aceptar ser incluida en cuarto lugar en la candidatura para la asamblea constituyente del Movimiento Originario Popular (MOP).

No logramos los votos suficientes y quedaste fuera, tal vez enhorabuena porque para entonces me compartías compungida tu decepción del “proceso de cambio” y decías que todo era una mentira. Es que siempre fuiste una persona de pensamiento independiente que jamás delegabas a terceros la tarea de formar criterio sobre la realidad. 

Al separarnos cuando tomaste tu camino por cuenta propia, ya habías edificado tu casa y tu hijo era universitario. ¡Qué alegría sentí al oírte, en 2019, cuando me llamaste para concertar una entrevista para radio ACLO! Fue una charla entre dos mujeres, distintas y, sin embargo, parecidas.

Tu partida tan prematura ha dejado pendiente tu visita a Tarija, las charlas tomando café para volver a hacernos confidencias, llorar y reír recordando tantas cosas y, quien sabe, descubrir desafíos que nos lleven a recorrer juntas los caminos. En medio quedó también la posibilidad de un contacto real con mis alumnas para que vean, en vivo y directo, una muestra de verdadera emancipación femenina, destello disipador de las brumas propiciadoras de la manipulación.

Lo que no cancela tu muerte es mi esperanza de volver a encontrarte. ¡Hasta vernos, Adelita!

 

Columnas de GISELA DERPIC

02/06/2025
La crisis finalmente ha llegado a nuestros bolsillos y mesas. Con la inflación y el desabastecimiento de combustibles de por medio. Su sombra se había ido...
26/05/2025
Hace poco recibí tu mensaje en Facebook, “Lucio”. Te nombro así por tu deseo de anonimato, bautizándote en alusión a la luz que irradias, ampliada cuando...
18/05/2025
Las añoranzas del pasado son llanto sobre el difunto, pero es inevitable caer en la tentación de tenerlas. Tal vez pueden ser un acicate para buscar,  a...
12/05/2025
Hay una creciente preocupación ciudadana por la situación y el futuro político del país, manifestada en los intercambios y debates que inundan las redes...
05/05/2025
Son las 8 de la noche el 29 de abril de 2025. Algunas personas se reúnen en “La Casilda”, un rincón bohemio en el centro de la ciudad de Tarija. Las convoca...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
WILA K'ANK'AS EVERYWHERE
SAYURI LOZA
02/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
02/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
02/06/2025
01/06/2025
01/06/2025
En Portada
En el departamento de Cochabamba se identificaron al menos nueve puntos de bloqueo de afines al dirigente cocalero Evo Morales. La medida afecta el tránsito...
Tres candidatos que aspiran a la presidencia de Bolivia, Jhonny Fernández, Andrónico Rodríguez y Felix Patzy, perfilan una alianza denomida “Frente de Unidad...

Ante el anuncio del bloqueo de caminos de los afines a Evo Morales, el Pacto de Unidad hizo un llamado a la unidad de los bolivianos en defensa de la...
Las operaciones de perforación del pozo Yapucaiti-X1 (YAP-X1) permitirá a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) evaluar el potencial...
El inicio de una nueva semana de movilizaciones con bloqueos de caminos, protagonizados por sectores afines a Evo Morales, gremiales y transportistas -aunque...
La obra, con un 70 por ciento de avance se perfila como una solución al congestionamiento vehicular que se registra en la zona de la avenida Blando Galindo y...

Actualidad
La obra, con un 70 por ciento de avance se perfila como una solución al congestionamiento vehicular que se registra en...
Nuevamente la atención mundial dirige su mirada sobre Gaza ante informes de una nueva masacre contra civiles gazatíes...
Ante el anuncio del bloqueo de caminos de los afines a Evo Morales, el Pacto de Unidad hizo un llamado a la unidad de...
Tres candidatos que aspiran a la presidencia de Bolivia, Jhonny Fernández, Andrónico Rodríguez y Felix Patzy, perfilan...

Deportes
En la mañana de este lunes 2 de junio, se realizó el sorteo de la Copa Sudamericana que definió los partidos en octavos...
El tricampeón boliviano Fantasmas Morales Moralitos terminó en sexta posición en la Copa Libertadores de Futsal 2025...
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación lanzó el programa sponsor “Embajadores ENDE”, para respaldar a...
El plantel de Gualberto Villarroel-San José alcanzó la séptima posición de la tabla de posiciones correspondiente al...

Tendencias
Jimmy Donaldson, más conocido por su seudónimo MrBeast, se convirtió este domingo (01.06.2025) en el primer youtuber en...
Dieciocho equipos protagonizarán un electrizante final en el torneo nacional de robótica que se celebrará en Sucre...
Japón marcó un punto de inflexión en la historia de la medicina moderna al iniciar oficialmente los primeros ensayos...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado este viernes a todos los países que introduzcan en sus...

Doble Click
La Coral Boliviana ensaya intensamente con el designio de materializar el proyecto más ambicioso y emocionante que se...
El Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS) de la Vicepresidencia presentó en la Unidad Educativa San Simón de...
Taylor Swift ha recomprado los derechos de las grabaciones de sus primeros seis discos, lo que le da control absoluto,...
Con el objetivo de preservar y promover la esencia ancestral, en el municipio de Mocomoco, del departamento de La Paz,...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.