El Bicentenario, barroco, mestizo y criollo

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 23/05/2023

Alejo Carpentier se dio cuenta de que los europeos no podían describir América Latina porque no la conocían y tampoco les era factible explicar el barroco americano sin estar en contacto con la vida que había en el interior de las misiones. Los animales, la flora y la fauna eran diferentes y, por ello, necesitaron relacionarse con el habitante del nuevo mundo, pues sus necesidades no estaban preparadas para sobrevivir en una naturaleza que cambiaba todos los días. Una hormiga no solo les picaba, podía alimentarlos también y eso los llevó a conocer plantas, hierbas, animales… Fue toda una revolución científica que debieron enfrentar los jesuitas, que les cambió sus manifestaciones de fe y tuvieron que bajar la cabeza, admirados, a la jungla, al calor, a las distancias.

Para aproximarnos al barroco americano y a los criollos resulta útil hacerlo a través del hecho misional de Moxos y Chiquitos; varias de sus manifestaciones ya forman parte de la riqueza cultural que se expresa en cultura viva con partituras, música, arte, y una apropiación que genera un salto tecnológico de 4.500 años.

Este aprendizaje desarrolló una capacidad de crear, de innovar y generó una apertura al mundo con una actitud juguetona, abierta, disruptiva, ocurrente... El barroco chiquitano no fue un producto sincrético, impuesto o aprendido a la fuerza, resultó siendo un acto de apropiación que se conjugó luego en una forma de vida.

Esta forma de interpretar los acontecimientos no desconoce una historia marcada por manifestaciones coloniales y sometimiento humano; sin embargo, se trata de una manera inteligente de resolver un intríngulis que, por la vía de la confrontación, no tiene forma de resolverse maduramente. Resulta que con la lengua castellana se articula en América Latina una forma de comunicación y entendimiento que le quita a la colonia su palabra, y la convierte en un instrumento de liberación que enriquece la propia.

Los 200 años de la Independencia nos permiten realizar una lectura con espíritu crítico de nuestro pasado, para amigar nuestro presente con el futuro. No sería inteligente desconocer o negar las vertientes de nuestra identidad cultural y la manera cómo tenemos derecho de moldearla en un momento que debemos respondernos cómo queremos vivir después del 6 de agosto de 2025.

Los acontecimientos políticos ayudan a construir mejor la síntesis dialéctica que debemos elaborar, y que se encuentra entre el país de los blancos y el Estado Plurinacional. El mestizaje de 1825 no resolvió la inclusión de todos los actores, como tampoco lo ha hecho la Constitución indigenista de 2009, abriendo la posibilidad de una sociedad republicana, criolla, inclusiva y barroca que reconozca a todos los que vivimos en el territorio de la República del Libertador Bolívar.

Soy consciente de las dificultades que esta situación plantea cuando existen reminiscencias para retornar a una sociedad feudal en la que unos cuantos vivían sobre el trabajo de la mayoría, mientras otras intentan reponer sociedades quiméricas basadas en la superioridad étnica de los Orejones (la nobleza incaica, N. del E.). La cultura viene en nuestra ayuda para construir el relato del Bicentenario, uno que nos permita desde nuestra especificidad, y definitivamente, ser partes del mundo. No desaprovechemos la oportunidad.

 

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

16/05/2023
Quienes trabajamos el futuro no podemos ser ingenuos ni inocentes, pues cuando realizamos propuestas de desarrollo frente a titulares cotidianos, que son...
09/05/2023
El 60% de la población boliviana es menor de 30 años. Pasada la pandemia y teniendo presente esa realidad, hemos recuperado el contacto físico con quienes se...
02/05/2023
La metáfora de plantar un cafetal del tamaño de Bolivia, la interpretó Paul Bruckner Barba: “En Magdalena, es el propio café orgánico Itonama, en San Ignacio...

Más en Puntos de Vista

TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
23/05/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
23/05/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
23/05/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
22/05/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
22/05/2023
En Portada
En una carta dirigida al Papa Francisco, el presidente Luis Arce solicitó acceso a los archivos de casos de abuso sexual cometidos en Bolivia por parte de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los seguidores del frente Transformación Universitaria protestaron este lunes en el rectorado de la UMSS denunciando la existencia de papeletas marcadas para...
La Fiscalía General del Estado emitió este lunes una resolución de sobreseimiento contra 12 implicados en el caso coimas millonarias en la Administradora...
Tras más de ocho horas de declaración informativa, el Ministerio Público de Santa Cruz determinó la aprehensión de la exgerente general del intervenido banco...
El Juzgado de Colcapirhua que inicialmente condenó a Jhelsin C. M. a 30 años de cárcel sin derecho a indulto en el penal de El Abra por el feminicidio de Rosa...

Actualidad
Los bancos que se adjudicaron los depósitos y créditos del intervenido Banco Fassil comenzaron ayer a recibir a los...
El presidente Luis Arce advirtió que ningún sacerdote con antecedentes de abuso sexual debe estar desempeñándose como...
El Movimiento Al Socialismo (MAS) intentará hoy nuevamente aprobar el proyecto de ley que consolida las elecciones...
El Estado Mayor Central (EMC), una de las disidencias de la antigua guerrilla de las FARC, respondió a la decisión del...

Deportes
La cuarta fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana arranca hoy (20:00).
La hinchada del Rojo dijo que se le anuló un tanto legítimo, mientras que desde la ABAF se explicó que muchas de las...
Los clubes vallunos Pasión Celeste y Real Mizque sacaron rédito al cabo de la segunda jornada de la fase 1 regional de...
La selección charrúa venció por 4-0 a Irak, en el partido por la primera fecha del grupo “E”. Argentina juega hoy a las...

Tendencias
La suscripción de un convenio entre la carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y el...
El cofundador de Microsoft Bill Gates vaticinó en un futuro próximo una aplicación de inteligencia artificial (IA) que...
TikTok presentó este lunes una demanda en una corte de Montana (EE.UU.) contra una ley promulgada la semana pasada que...
La red social Instagram sufre este domingo una caída a nivel mundial que ha ocasionado que decenas de miles de usuarios...

Doble Click
El filme del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga se estrenará en el país después de conquistar galardones en festivales...
La artista celebrará a las madres cochabambinas con su canciones clásicas, como “Ay amor”, “Un hombre secreto” y “Mío...
La polémica está encendida desde que se conoció que su expareja la demandaría porque no pidió autorización para que los...
Medio centenar de personas pasaron momentos agradables en Vinotk, degustando cuatro vinos franceses acompañados de...