Los productores agropecuarios y las libertades

Columna
Publicado el 23/05/2023

Los productores agropecuarios bolivianos tienen enormes potencialidades para reducir la pobreza y crear riqueza, pero las intervenciones de un régimen que quiere “planificar la economía” y “manejar los mercados”, reducen sus libertades, les quitan potencia y generan grandes perjuicios. Veamos un poco:

La tierra está lejos de comercializarse libremente. En el occidente y tierras altas, la sobreprotección legal y las tradiciones culturales impiden las transacciones de tierras, frenando así el desarrollo de mercados, inversiones e innovación. En el oriente y tierras bajas, aunque existen muchas más transacciones, la política ha enseñado que el mejor modo de hacerse de tierras no es comprarlas, sino apoderarse de ellas o presionar para que el Gobierno las ceda en donación.

La tecnología agropecuaria está cambiando rápidamente. Sólo mencionaré el riego, las semillas, y los dispositivos electrónicos.

El riego es escaso. En Bolivia sólo 10% de las tierras bajo cultivo tiene riego, lo que condena a nuestra agricultura a una baja productividad. Se cree equivocadamente que el agua de riego es un “bien público” y que los sistemas de riego deben ser generados por el régimen, que limita así la emergencia de esquemas privados de riego.

La certificación de semillas de categorías altas es tardía e insuficiente. Hay que desarrollar certificadores privados, que puedan garantizar la calidad de las semillas sin pasar por los rituales del régimen. También se debe abrir de una buena vez las fronteras al ingreso de semillas modificadas genéticamente, que hace años están ingresando al país, sin que hasta ahora hayan aparecido los monstruos verdes ni las enfermedades deformantes anunciadas por los que se oponen a la modificación genética.

Se ha desarrollado una variedad de dispositivos electrónicos que pueden apoyar al agricultor. Pero para invertir en ellos, éste debe tener la seguridad de que podrá recuperar sus costos, cosa que no ocurrirá bajo un régimen que quiere reglamentar todas las actividades privadas.

El régimen ha prohibido o restringido las exportaciones si no hay previamente una certificación de “demanda interna satisfecha”. Es un absurdo pedir esa certificación a cultivos que han sido plantados para ser exportados. Igualmente perjudicial es la imposición de impuestos a la exportación agropecuaria, que ahora están en 18% para la soya y sus derivados y en 15% para otros productos como el maíz, el trigo y la carne. Las exportaciones deben ser libres y no gravadas con impuestos ni sujetas a condiciones arbitrarias, como ocurre actualmente.

Sobre todo, los productores necesitan precios libres, que son las mejores señales para que decidan qué producir y qué no. El régimen interfiere con los precios de varios insumos y productos finales. Justifica sus acciones diciendo que así evitará que los precios de los alimentos suban. Pero al subsidiar un producto se obliga a subsidiar otro, y luego sus insumos, y así abarca muchos más productos de los que pensaba inicialmente. Sería mejor que deje que los precios fluctúen libremente y que ahorre todo el dinero público que ahora emplea para distorsionar la economía.

También hay que mirar con suma desconfianza a las entidades estatales que participan en la comercialización o transformación de productos agropecuarios. El régimen ha establecido ya empresas monopólicas o cuasi monopólicas, que destruyen inversiones privadas acumuladas en años de trabajo, en nombre de la seguridad y soberanía alimentarias.

Por todos estos motivos, los trabajadores del agro, que en su mayoría son propietarios de su propia granja, deben romper sus vínculos con los enfoques intervencionistas y colectivistas que impiden su desarrollo y deben unirse firmemente en torno a un programa político que garantice el ejercicio de sus libertades. Y así deberían expresarlo en las próximas elecciones generales.

 

Columnas de GONZALO FLORES

23/05/2023
Los productores agropecuarios bolivianos tienen enormes potencialidades para reducir la pobreza y crear riqueza, pero las intervenciones de un régimen que...
02/11/2022
Es inútil. Podemos esforzarnos al máximo para intentar arrancar del MAS un mínimo de racionalidad técnica y política, pero no lo lograremos. El MAS ha...

Más en Puntos de Vista

TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
23/05/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
23/05/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
23/05/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
22/05/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
22/05/2023
En Portada
En una carta dirigida al Papa Francisco, el presidente Luis Arce solicitó acceso a los archivos de casos de abuso sexual cometidos en Bolivia por parte de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los seguidores del frente Transformación Universitaria protestaron este lunes en el rectorado de la UMSS denunciando la existencia de papeletas marcadas para...
La Fiscalía General del Estado emitió este lunes una resolución de sobreseimiento contra 12 implicados en el caso coimas millonarias en la Administradora...
Tras más de ocho horas de declaración informativa, el Ministerio Público de Santa Cruz determinó la aprehensión de la exgerente general del intervenido banco...
El Juzgado de Colcapirhua que inicialmente condenó a Jhelsin C. M. a 30 años de cárcel sin derecho a indulto en el penal de El Abra por el feminicidio de Rosa...

Actualidad
Los bancos que se adjudicaron los depósitos y créditos del intervenido Banco Fassil comenzaron ayer a recibir a los...
El presidente Luis Arce advirtió que ningún sacerdote con antecedentes de abuso sexual debe estar desempeñándose como...
El Movimiento Al Socialismo (MAS) intentará hoy nuevamente aprobar el proyecto de ley que consolida las elecciones...
El Estado Mayor Central (EMC), una de las disidencias de la antigua guerrilla de las FARC, respondió a la decisión del...

Deportes
La cuarta fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana arranca hoy (20:00).
La hinchada del Rojo dijo que se le anuló un tanto legítimo, mientras que desde la ABAF se explicó que muchas de las...
Los clubes vallunos Pasión Celeste y Real Mizque sacaron rédito al cabo de la segunda jornada de la fase 1 regional de...
La selección charrúa venció por 4-0 a Irak, en el partido por la primera fecha del grupo “E”. Argentina juega hoy a las...

Tendencias
La suscripción de un convenio entre la carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y el...
El cofundador de Microsoft Bill Gates vaticinó en un futuro próximo una aplicación de inteligencia artificial (IA) que...
TikTok presentó este lunes una demanda en una corte de Montana (EE.UU.) contra una ley promulgada la semana pasada que...
La red social Instagram sufre este domingo una caída a nivel mundial que ha ocasionado que decenas de miles de usuarios...

Doble Click
El filme del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga se estrenará en el país después de conquistar galardones en festivales...
La artista celebrará a las madres cochabambinas con su canciones clásicas, como “Ay amor”, “Un hombre secreto” y “Mío...
La polémica está encendida desde que se conoció que su expareja la demandaría porque no pidió autorización para que los...
Medio centenar de personas pasaron momentos agradables en Vinotk, degustando cuatro vinos franceses acompañados de...