¿A qué viene la “comisión del Vaticano”?

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 23/05/2023

Es posible que se haya producido una fuerte ruptura en la imagen de la Iglesia católica y en la relación de ésta con la sociedad boliviana. Los crímenes sexuales por los que se acusa a 23 de sus sacerdotes; la reacción de las autoridades que han iniciado investigaciones, procesos judiciales y que ya se haya detenido a uno de ellos, y la rabia de la población frente a estos hechos han provocado que llegue a Bolivia una “comisión del Vaticano”. ¿A qué viene esta comisión?

Es evidente que lo que ocurre con la Iglesia católica y sus representantes en Bolivia es una situación de crisis que seguramente buscan cómo resolver. En los años 90, esta Iglesia ocupaba el primer lugar en la valoración social, le seguía la prensa.

En 1996 el 84% de la población se consideraba católica, cifra que bajó al 58% en 2022, según una encuesta de la empresa Diagnosis.

En las redes sociales, en los últimos días, circulan imágenes de carteles en los que se lee: “Cura encontrado, cura linchado” (como las amenazas que se suelen poner visibles para vulgares ladrones en ciertos barrios o mercados en los que no hay policías o se desconfía de ellos), que muestra la rabia que generan las noticias de las últimas semanas sobre casos de violación y abusos sexuales cometidos en Bolivia por parte de religiosos.

La revelación del diario El País, de España, de que el sacerdote Alfonso Pedrajas abusaba sexualmente de alumnos del Colegio Juan XXIII en Cochabamba ha provocado que se ponga oídos a denuncias ignoradas por años, provenientes de diversas partes del país. Hasta el jueves 22 de mayo, había 23 sacerdotes acusados y salieron algunos de sus nombres a luz (Eduardo Revich, Juan José Santana, Luis Roma, Alejandro Mestre, José Mamani… algunos ya fallecidos), uno está detenido preventivamente (Milton Murillo) y otro huido (Garvin Grech, éste además acusado de robar dineros destinados para la población pobre).

Vergüenza para la Iglesia católica boliviana. Más que vergüenza, complicidad. Las víctimas señalan que habían denunciado a niveles jerárquicos de la Iglesia, no hubo respuesta. Luego de la publicación en la prensa internacional, las autoridades han actuado. Tras ello, esta semana llega una comisión del Vaticano, encabezada por el Jordi Bertomeu i Farnós, nominado por el papa Francisco como ‘Prelado de Honor de su Santidad’ por su papel en la persecución de la pedofilia en la Iglesia católica.

¿Qué hará Bertomeu i Farnós? Por lo pronto, la Conferencia Episcopal ha buscado bajar la sensación de urgencia de su presencia señalando en un comunicado que “esta visita se comenzó a gestionar hace tres años”, señala que se trata de “encuentros de carácter reflexivo” (no se habla de investigación, ni mucho menos sanción) que “serán llevados en un clima de profunda cercanía hacia todos aquellos que han sido víctimas de la lacra de los abusos en la Iglesia”. 

¿Qué se puede esperar de la Iglesia católica? Como institución herida en su imagen y en su generación de confianza hacia una sociedad cada vez más decepcionada y menos creyente, seguramente hará algún gesto, pero la experiencia señala que éste será leve. No puede romper con su tradición jerárquica, patriarcal, masculinísima y colonial, pese a los equilibrios que pueda hacer para solventar su necesidad de captación de recursos humanos y económicos para mantenerse.

Existen sectores muy cercanos y creyentes que defienden a esta Iglesia en declive, hay quienes hasta defienden a los sacerdotes acusados antes que a las víctimas. Hubo sacerdotes que hicieron mucho por Bolivia, como Luis Espinal i Camps y otros; sin embargo, en Latinoamérica y en las excolonias en general, la Iglesia católica como institución tiene una historia de siembra de dolor, de eliminación de culturas y pueblos y de relación cómoda con las élites.

¿A qué viene esa comisión? ¿Qué hará con las víctimas, además de decirles que oren? ¿Acaso donará sus propiedades, habidas con los aportes e impuestos del pueblo, para compensar los daños? ¿El Estado qué más hará y cuán contundente puede ser?

 

Columnas de DRINA ERGUETA

23/05/2023
Es posible que se haya producido una fuerte ruptura en la imagen de la Iglesia católica y en la relación de ésta con la sociedad boliviana. Los crímenes...
09/05/2023
A quienes decían que habían estudiado en el Juan XXIII, un colegio muy particular en Cochabamba-Bolivia, les envolvía un halo especial que les dotaba de...
25/04/2023
Dos vocales de la Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz hicieron el ridículo la semana pasada al utilizar la...
11/04/2023
Había acordado con alguien hacer un proyecto en el que aportaríamos con nuestros respectivos saberes. Llevo más de una década especializándome en las...
28/03/2023
Algunas organizaciones de padres y madres de familia (aunque se hacen llamar sólo “de padres” y a las reuniones escolares van fundamentalmente ellas) han...

Más en Puntos de Vista

TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
23/05/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
23/05/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
23/05/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
22/05/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
22/05/2023
En Portada
En una carta dirigida al Papa Francisco, el presidente Luis Arce solicitó acceso a los archivos de casos de abuso sexual cometidos en Bolivia por parte de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los seguidores del frente Transformación Universitaria protestaron este lunes en el rectorado de la UMSS denunciando la existencia de papeletas marcadas para...
La Fiscalía General del Estado emitió este lunes una resolución de sobreseimiento contra 12 implicados en el caso coimas millonarias en la Administradora...
Tras más de ocho horas de declaración informativa, el Ministerio Público de Santa Cruz determinó la aprehensión de la exgerente general del intervenido banco...
El Juzgado de Colcapirhua que inicialmente condenó a Jhelsin C. M. a 30 años de cárcel sin derecho a indulto en el penal de El Abra por el feminicidio de Rosa...

Actualidad
Los bancos que se adjudicaron los depósitos y créditos del intervenido Banco Fassil comenzaron ayer a recibir a los...
El presidente Luis Arce advirtió que ningún sacerdote con antecedentes de abuso sexual debe estar desempeñándose como...
El Movimiento Al Socialismo (MAS) intentará hoy nuevamente aprobar el proyecto de ley que consolida las elecciones...
El Estado Mayor Central (EMC), una de las disidencias de la antigua guerrilla de las FARC, respondió a la decisión del...

Deportes
La cuarta fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana arranca hoy (20:00).
La hinchada del Rojo dijo que se le anuló un tanto legítimo, mientras que desde la ABAF se explicó que muchas de las...
Los clubes vallunos Pasión Celeste y Real Mizque sacaron rédito al cabo de la segunda jornada de la fase 1 regional de...
La selección charrúa venció por 4-0 a Irak, en el partido por la primera fecha del grupo “E”. Argentina juega hoy a las...

Tendencias
La suscripción de un convenio entre la carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y el...
El cofundador de Microsoft Bill Gates vaticinó en un futuro próximo una aplicación de inteligencia artificial (IA) que...
TikTok presentó este lunes una demanda en una corte de Montana (EE.UU.) contra una ley promulgada la semana pasada que...
La red social Instagram sufre este domingo una caída a nivel mundial que ha ocasionado que decenas de miles de usuarios...

Doble Click
El filme del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga se estrenará en el país después de conquistar galardones en festivales...
La artista celebrará a las madres cochabambinas con su canciones clásicas, como “Ay amor”, “Un hombre secreto” y “Mío...
La polémica está encendida desde que se conoció que su expareja la demandaría porque no pidió autorización para que los...
Medio centenar de personas pasaron momentos agradables en Vinotk, degustando cuatro vinos franceses acompañados de...