La guerra contra la corrupción

Columna
Publicado el 24/05/2023

La renuncia del ministro de Medio Ambiente, acusado de cobro de coimas a empresas constructoras, además de otros casos que involucran a municipios y gobernaciones, han vuelto a poner en la agenda nacional el grave problema de la corrupción pública, uno de los temas de mayor preocupación de la ciudadanía y la piedra con la que han tropezado todos los gobiernos en los últimos 50 años.

La recurrencia, la tolerancia y la complicidad política han naturalizado las prácticas corruptas a tal nivel que el asalto a la propiedad pública, las coimas o el tráfico de influencias son consideradas formas de conductas normales (incluso esperadas) en los trabajadores del Estado, y no se reparara en el enorme daño que causan a la economía, la institucionalidad y la imagen de nuestra sociedad y de nuestro país.

Según el Índice de percepción de la corrupción 2022 elaborado por Transparencia Internacional, Bolivia ocupa el puesto 126 de los 180 países analizados, situándose entre los peores del continente. Este dato coincide con el del Índice de capacidad para combatir la corrupción 2022 de la Fundación Consejo de las Américas, que ubica a nuestro país en el puesto 14 de 15 países, con una calificación de 2,6/10 y sólo por encima de Venezuela.

Curiosamente, nuestro país ha alcanzado estas deshonrosas calificaciones pese a tener una de las legislaciones más ampulosas y punitivas en la materia. En efecto, además de la Convención Interamericana y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, ratificadas por Bolivia, están vigentes 15 leyes, una política nacional y 10 decretos que establecen medidas claras en los ámbitos de prevención y sanción contra este delito.

Incluso el Gobierno ha llegado al extremo de promulgar la Ley 1390 que establece sanciones penales contra las personas jurídicas, cuando sus ejecutivos o propietarios cometieran delitos relacionados con la corrupción.

Además de una abundante legislación, todas las instituciones públicas, por mandato normativo, tienen códigos éticos, reciben permanentes cursos de capacitación y sensibilización, son fiscalizados por la Contraloría, cuentan con unidades de transparencia y las políticas públicas sobre el tema son implementadas y vigiladas por un viceministerio con personal especializado y recursos importantes.

Semejante sistema normativo e institucional debiera ser suficiente para garantizar gestiones más eficientes en la prevención y sanción, sin embargo, muchos bolivianos que han tenido alguna relación con el Estado, sea en compras y contrataciones, trámites, procesos judiciales o policiales, pueden dar testimonio de algún hecho de corrupción directa o velada.

La mayoría de los estudios consideran como causantes del alto nivel de corrupción en Bolivia a la crisis del sistema judicial, la ineficacia de las instituciones y la impunidad, aunque también mencionan el debilitamiento de los valores éticos, la ausencia de mecanismos de control, el control partidario del servicio público, la excesiva burocracia y el elevado costo de la formalidad. Probablemente todas las causas sean válidas para explicar no sólo el origen sino la dimensión y la transversalidad que ha alcanzado este tema.

Quizá el primer error es asignar a los funcionarios públicos la responsabilidad de enfrentar estos delitos y garantizar la transparencia en la gestión. Considerando que la corrupción alcanza incluso los niveles más altos del poder como es el caso del exministro de Medio Ambiente, es improbable que funcionarios nombrados políticamente, cuya estabilidad laboral depende de la voluntad de sus dirigentes partidarios, se animen a denunciar actos de corrupción de sus superiores o impedir su ocurrencia.

Otra barrera es la idea de que la corrupción es solamente un tema ético y jurídico y no un problema político y económico. Ya no podemos pensar que más leyes, mejores discursos y nuevos talleres van a tener algún efecto real en el problema.

Reconocer el fracaso de las políticas aplicadas hasta hoy es la primera condición para redefinir el camino que debemos emprender como país, en este tema tan delicado.

La publicación en línea de todos los procesos de compras del Estado, los trámites digitales y la reforma del control social pueden ser los primeros pasos para enfrentarlo, pero mientras se mantenga la discrecionalidad de los empleados públicos, el uso del Estado como agencia de empleo político, la burocracia envilecida y el abuso normativo, la corrupción va a encontrar formas de imponerse y seguir creciendo en un país con instituciones débiles y un sistema judicial colapsado.

 

El autor es industrial y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

24/05/2023
La renuncia del ministro de Medio Ambiente, acusado de cobro de coimas a empresas constructoras, además de otros casos que involucran a municipios y...
10/05/2023
El pasado 2 de mayo, en el acto de celebración de los 15 años de la nacionalización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, el presidente del Estado...
03/05/2023
Durante muchos años los empresarios privados advirtieron que la política errática y desvinculada de la realidad, basada únicamente en aumentos salariales...
26/04/2023
En mayo de 2022 comentamos en este espacio sobre el avance y la importancia geopolítica del Corredor Bioceánico Vial, un proyecto carretero acordado entre...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
24/05/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
24/05/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
24/05/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
24/05/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
23/05/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
23/05/2023
En Portada
La Fiscalía de La Paz emitió una resolución de sobreseimiento que exime de responsabilidad a tres policías implicados en el caso narcoaudios, entre ellos los...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El rector de la Universidad Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Ceuállar, se presentó ante la Fiscalía este miércoles. No obstante, se abstuvo de declarar y...
Tras más de cinco horas de audiencia cautelar, la justicia determinó la reclusión preventiva por un lapso de 90 días en el penal de Palmasola para la exgerente...
El líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, aseguró que la detención del concejal cruceño Federico Morón de Comunidad Autonómica (CA) muestra una...
La Federación de Beneméritos de la Patria bloqueó este miércoles la céntrica calle Santiváñez pidiendo la renuncia de la administradora del Cementerio General...

Actualidad
El líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, aseguró que la detención del concejal cruceño Federico Morón de...
El rector de la Universidad Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Ceuállar, se presentó ante la Fiscalía este miércoles...
El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS) Héctor Arce sugirió este miércoles la creación del “Sistema nacional de...
Tras más de cinco horas de audiencia cautelar, la justicia determinó la reclusión preventiva por un lapso de 90 días en...

Deportes
El Torneo 2023 de la División Primera "B" de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) verá acción desde este sábado 27...
La FIFA y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han acordado ampliar su colaboración durante cuatro años más y...
La ausencia de Raheem Sterling, delantero del Chelsea, es la gran novedad de la lista de Gareth Southgate para los...
Argentina se enfrentará a Eslovaquia, Colombia a Japón y México a Austria en los 'playoff' de descenso de la Billie...

Tendencias
El empresario francés Bernard Arnault, presidente del grupo Moet Hennessy-Louis Vuitton, perdió 11.200 millones de...
El ácido graso proveniente de la leche materna es esencial para que el corazón del neonato cargue la energía que...
Conocida internacionalmente por haber acuñado en la década de 1990 el término aporofobia, la filósofa española Adela...
Un equipo de expertos en conservación de la naturaleza utilizó tecnología de Huawei Cloud e Inteligencia Artificial (IA...

Doble Click
La cantante Tina Turner falleció hoy a los 83 años de edad cerca de Zúrich (Suiza), según anunció su portavoz en un...
Este miércoles se apagó la voz de Anna Mae Bullock más conocida como Tina Turner, "la reina del rock and roll" quien...
"Buenos días a todos, excepto a Roger Waters". Así tuiteó hoy la cancillería israelí, al explicar que el ex bajista de...
Netflix anunció el martes la actualización sobre el uso de contraseñas y cuentas compartidas, un cambio que afecta a...