De teléfonos y libertad

Columna
Publicado el 27/05/2023

Unos días atrás, puse en mis redes sociales un meme que, esencialmente, culpaba de las restricciones a la libertad humana al teléfono celular, y sobre ese meme escribí que no, que la culpa es del sistema capitalista. Por supuesto, la reacción no se hizo esperar, los comentaristas señalaron cómo, gracias a ese sistema, tengo un celular, y luego trocando la discusión en una sobre cuál es el país de origen del dichoso aparato y su régimen político. A todas luces, el mensaje se había perdido, como en el juego del teléfono descompuesto que jugábamos de niños, pero me sirve la anécdota de inspiración para escribir este artículo.

Isaías Berlín, en su libro Dos conceptos de libertad, señalaba que la libertad puede ser para, o libertad positiva, y libertad de, o libertad negativa. Para no aburrirlos, esta se resume simplemente en la ausencia de restricciones impuestas a uno por las demás personas, mientras aquella (la libertad positiva) refiere a la posibilidad de perseguir y obtener las metas deseadas con plena autonomía personal. Berlín, sin embargo, se queda corto, pues para él, la única restricción real era la política, el autoritarismo puro y duro.

Amartya Sen, unas décadas después, comentaba en Desarrollo y Libertad, que si bien el postulado de Berlín es correcto, la libertad positiva es la que se ve afectada por las inequidades y fallas del mercado y de la sociedad, y no solamente por la existencia de regímenes iliberales. De hecho, los tres elementos confluyen para impactar la posibilidad que tienen los agentes de elegir entre diferentes opciones disponibles, siendo la pobreza el principal factor que restringe la libertad positiva.

La libertad depende, entonces, del acceso a los recursos y a los propios mecanismos del mercado, y de las instituciones formales o informales que permiten a las personas obtener bienes y servicios esenciales, tales como salud y educación, pues no tener que preocuparse por obtener estos servicios permite a los agentes dedicar más tiempo y esfuerzo a desarrollar su propia potencialidad.

Ahora, estos conceptos de libertad requieren un tercer análisis, para entender qué rol juega el sistema capitalista en la posibilidad de las personas de acceder a los recursos (materiales e inmateriales) que sean necesarios para cumplir sus sueños. Cabe primero dejar muy claro que el capitalismo no es ni una ideología ni un sistema político, es un sistema económico por el cual la producción de los bienes y servicios se basa en el aporte de la fuerza laboral de unos —los trabajadores— y el aporte de los bienes de capital, sea maquinaria, tierra, tecnología o financiamiento de parte de los capitalistas. De ahí el nombre.

En este sistema, sin embargo, y dependiendo de la postura política que uno adopte, o bien se generan ineficiencias debidas a la interferencia de factores externos, tales como las regulaciones del propio gobierno, o bien, al otro extremo, se aliena el fruto de la producción y se lo apropia el capitalista, para reproducir su riqueza. En los años 60 además se introdujo un elemento adicional de análisis, que postula que para justificar la explotación de la clase obrera, el capitalismo usa todo tipo de mecanismos de opresión, sean temas de sexo, raza, identidad de género, edad, o lo que pueda servir para “inferiorizar” al otro con el fin de forzarlo a vender su fuerza laboral al menor precio posible. 

El tema es que estas fallas del mercado y sus efectos en la libertad tienen sus raíces en el sistema capitalista. Que qué deberíamos hacer al respecto, no es tema de este artículo, y dejo al amable lector la libertad de decidir por sí mismo cuál es el curso correctivo que se debería tomar.

Sí es tema de este texto reflexionar, para concluir, sobre los mecanismos de defensa que asume el propio sistema para poder reproducirse con la menor resistencia posible. Por supuesto, hay los obvios y tradicionales, como las medidas de fuerza, la represión y la censura. 

Hay, no obstante, otras formas, mucho más sutiles. Se culpa a la cultura, se culpa al progreso social, se culpa a todo tipo de teorías conspirativas, y, en relación al meme que provoca esta reflexión, se culpa con frecuencia a la tecnología, especialmente a la que se refiere a los medios. Por las mismas acusaciones pasaron la radio, el cine, la televisión y los videojuegos, y ahora, por supuesto, dada su ubicuidad, se culpa a los smartphones de ser los que nos quitan la libertad, porque claro, estamos clavados todo el día consumiendo contenido —y mucha publicidad— en las redes sociales. Consumo que es, por supuesto, parte esencial del capitalismo.

 

El autor es experto en políticas públicas

Columnas de ESTEBAN MORALES B.

29/04/2023
Los angloparlantes tienen una expresión muy divertida para referirse al penoso acto de hablar de un tema incómodo, pero a todas luces evidente: “hablemos del...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
27/05/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
27/05/2023
ESTEBAN MORALES B.
27/05/2023
QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
26/05/2023
26/05/2023
RONALD MACLEAN-ABAROA
26/05/2023
En Portada
La fractura en el Movimiento Al Socialismo (MAS) es real, pero actúan de manera corporativa en momentos en que sus intereses se ven en peligro, aspecto que se...
Tras la entrega del proyecto de revitalización al Ministerio de Culturas y la Alcaldía, la Coronilla se volverá a cerrar, porque aún se tiene que definir el...

La Gestora Pública mantiene un gasto aproximado de 83 millones de bolivianos anuales e ingresos por 100 millones, informó ayer el gerente general Jaime Durán....
Los padres del colegio San Calixto de La Paz denunciaron que los estudiantes sufren acoso por parte de activistas que protestan contra los sacerdotes...
A partir del lunes 29 de mayo, los trabajadores del exbanco Fassil comenzarán a recibir el pago de los beneficios sociales por los años de servicio en la...
Los maestros urbanos del país determinaron reanudar sus movilizaciones desde el 6 de junio en demanda del ascenso de categoría y en contra de la jubilación...

Actualidad
Con una escenificación de la batalla de las mujeres cochabambinas que resistieron al yugo español en mayo de 1812,...
La incursión armada de voluntarios rusos auspiciados por Kiev en la región rusa de Bélgorod han abierto un nuevo frente...
Los padres del colegio San Calixto de La Paz denunciaron que los estudiantes sufren acoso por parte de activistas que...
La Gestora Pública mantiene un gasto aproximado de 83 millones de bolivianos anuales e ingresos por 100 millones,...

Deportes
El noruego Erling Haaland, delantero del Manchester City, ha culminado la temporada liguera con un nuevo éxito, ser...
El ex vicepresidente de la FIFA y antiguo responsable de la Confederación de Fútbol de Oceanía, el tahitiano Reynald...
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del campeonato y que aspira a ganar un tercer título seguido, lideró...
Ecuador se anotó ayer en los octavos de final del Mundial sub-20 Argentina 2023, luego de sobreponerse al debut con...

Tendencias
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...
El estátero era parte del museo ruso Hermitage hasta que fue vendido en los años 30 junto con otras piezas de valor...

Doble Click
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...
El amor que tiene por Bolivia impulsó al escritor peruano Francisco Medina plasmar la primera parte de su obra Madre de...
Flores, peluches, globos, corazones, bailes, poesía, entre otros marcaron la celebración del Día de la Madre en las...
El jurado presidido por el sueco Ruben Östlund anunciará este sábado el palmarés de la 76 edición del festival de...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...