Bicentenario y gestión autonómica del territorio

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 30/05/2023

Tenemos dos años por delante para sincerarnos con nosotros mismos. Como parte de la generación del bicentenario de la Independencia, corresponde aclarar los espacios en los que se producirá para que las acciones que se realicen sean útiles y prácticas. Repetiré que el 6 de agosto del año 2025 es mucho más que un hito histórico y se constituye en un momento de quiebre y ruptura.

Necesitamos, por tanto, reconocer algunas condiciones imprescindibles. La primera tiene que ver con los procesos económicos y políticos que se están produciendo en Santa Cruz y que están ocasionando dudas, incertidumbres y susceptibilidades. Quienes vivimos en Santa Cruz no somos marcianos ni gozamos de más o menos capacidades o cualidades de las que tienen todos los bolivianos, por lo tanto, lo único inteligente que debemos hacer colectivamente y sin soberbia ni prejuicios, es caracterizar las condiciones que llaman la atención y plantearnos si no es Bolivia quien necesita comprender lo que ocurre en Santa Cruz, y no a la inversa.

El denominado modelo de desarrollo cruceño no es repetible, y por lo tanto resulta desatinado sostenerlo de esa manera, pues cuanto más tiempo tardemos en entender los procesos de desarrollo, de competitividad, economía y migración, más tiempo perderemos en comprender porqué Santa Cruz es una oportunidad que puede ayudar a desarrollar Bolivia.

Debemos aprovechar el bicentenario para consolidar la Bolivia barroca, mestiza, criolla y turística cuya población es en un 60% menor de 30 años y vive en ciudades. Este momento es crucial para enfrentar nuestros fantasmas y aceptar, por ejemplo, que los curas pederastas atentan contra nuestra dignidad y no contra la Iglesia pues los delitos son personalísimos. Todos conocemos curas que son personas excepcionales y otros no tanto, como todos los humanos. Estoy leyendo un debate confuso sobre el Banco Fassil o lo que ha ocurrido en la Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (Cotas) que nada tienen que ver con “los cruceños” … son conductas legales o ilegales cometidas por collas o cambas, integrantes de logias o no, que deben ser investigadas y castigadas si fuesen acciones ilegales. Los vivillos que se llenan de plata con 

Las prácticas non sanctas de vivillos que las adoptan para llenarse plata son delincuenciales en cualquier lugar del mundo y no son atributos ni cualidades exclusivas de ningún grupo humano en particular.

Entonces, ¿cómo gestionaremos el futuro de las personas que vivimos en esta entelequia denominada Bolivia?

Nuestra propia experiencia y la del mundo mundial, nos enseña que existen categorías que ayudan grandemente, y que ya las venimos considerando desde la década del 80, sólo que ahora tenemos mejores conocimientos e instrumentos.

La gestión y el ordenamiento del territorio necesita cada vez más de ciudades/Estados con capacidad de articular y relacionar territorios mayores. Son nuestras ciudades intermedias que, con su calidad de nodos de servicios, deben corresponder a las ciudades de los 15 minutos, los territorios de la media hora para cubrir necesidades, y la seguridad alimentaria producida a 50 km a la redonda. A ellas hay que sumar las mancomunidades municipales, la sostenibilidad ambiental y la cohesión social sobre la base del turismo. Resulta tan sencillo el camino recorrido que nuestra inteligencia estará en dejar de inventar el hilo negro y el agua tibia.

Si a esa visión territorial le sumamos el ajuste de las competencias necesarias para dar respuesta a la gente, donde viva, y proporcionamos los recursos necesarios, menos estupideces cometerían los gobiernos nacionales que quieren hacer todo desde los ministerios, mientras no logran liberarse de la corrupción que alienta el centralismo. La Unión Europea inventó la “media europea” como medida para restablecer equilibrios territoriales, y nosotros lo hicimos con los fondos de desarrollo y las ventanillas de oferta con recursos concursables.

Sigamos…

 

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

30/05/2023
Tenemos dos años por delante para sincerarnos con nosotros mismos. Como parte de la generación del bicentenario de la Independencia, corresponde aclarar los...
16/05/2023
Quienes trabajamos el futuro no podemos ser ingenuos ni inocentes, pues cuando realizamos propuestas de desarrollo frente a titulares cotidianos, que son...
09/05/2023
El 60% de la población boliviana es menor de 30 años. Pasada la pandemia y teniendo presente esa realidad, hemos recuperado el contacto físico con quienes se...
02/05/2023
La metáfora de plantar un cafetal del tamaño de Bolivia, la interpretó Paul Bruckner Barba: “En Magdalena, es el propio café orgánico Itonama, en San Ignacio...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
30/05/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
30/05/2023
30/05/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
30/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ A.
29/05/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
29/05/2023
En Portada
La diputada Pamela Terrazas (MAS) informó este martes que las denuncias por pederastia y abusos por parte de religiosos aumentaron de 19 a 22 en el...
El peritaje grafológico que realizó el Instituto de Investigaciones Técnicos Científicos de la Universidad Policial (IITCUP) confirmó que la letra impresa en...

El abogado Jorge Valda, que patrocina a la familia del fallecido interventor de Fassil, Carlos Colodro, denunció que recibió amenazas de muerte y que por ello...
Con el objetivo de contar con mayores indicios que ayuden a esclarecer la muerte del interventor del extinto Banco Fassil, Carlos Colodro, una comisión de...
La concejala Claudia Flores, de Súmate, denunció este martes la existencia de cobros irregulares a los trabajadores del Concejo Municipal a nombre del alcalde...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, afirmó este martes que el futuro de las elecciones judiciales está en manos del...

Actualidad
Las imágenes captadas por Los Tiempos este martes muestra que la ciudad ya registra una mala calidad del aire por la...
La diputada Pamela Terrazas (MAS) informó este martes que las denuncias por pederastia y abusos por parte de religiosos...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, afirmó este martes que el futuro de las...
El abogado Jorge Valda, que patrocina a la familia del fallecido interventor de Fassil, Carlos Colodro, denunció que...

Deportes
El tenista nacional Hugo Dellien tuvo un debut y despedida en la primera fase del Grand Slam de Roland Garros, tras...
Con la llegada del delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán y el volante de creación uruguayo Rodrigo Amaral, como...
Al cabo de la fecha 16 del Campeonato de la División Profesional 2023, que iniciará este viernes 2 de junio y...
Always Ready superó ayer 2-0 a The Strongest, en el estadio Municipal de Villa Ingenio (El Alto), en el cierre de la...

Tendencias
Investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia) han demostrado en humanos que el tratamiento con un tipo...
Investigadores del Quadram Institute y de la Universidad de East Anglia (Reino Unido) han identificado los factores que...
Del concepto a la realidad, del cocinero boliviano Marco Quellca, y el Colectivo Sabor Clandestino recibieron el Primer...
ChatGPT lo ha cambiado todo. Desde el lanzamiento de la máquina parlante de OpenAI hace escasos meses, tecnológicas de...

Doble Click
Del concepto a la realidad, la obra de Marco Quelca y el colectivo Sabor Cladestino conquistó su primer galardón en...
Bolivia forma parte del tour de despedida que desarrolla el conjunto humorístico-musical Les Luthiers en la presente...
A Rajatabla Teatro pondrá en escena la obra “Tóxica”, en el teatro Adela Zamudio, el viernes 2 y sábado 3 de junio.
La escritora nicaragüense Gioconda Belli ha ganado el XXXII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por su...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...