Contexto internacional y futuro de Bolivia

Columna
Publicado el 30/05/2023

Recientemente atendí una conferencia del exministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Fernández Saavedra en la que después de analizar la situación internacional y los grandes conflictos globales en curso, analizó la situación de Bolivia frente a la evolución de los acontecimientos mundiales, destacando que, hacia el futuro, nuestro país tiene entre sus grandes desafíos y oportunidades el desarrollo del litio y de la producción de alimentos, esta última concentrada en el departamento de Santa Cruz.

Al respecto, comparto algunas reflexiones propias sobre la importancia que tiene para Bolivia y su futuro el debatir su política exterior y concertar políticas de Estado que le permitan orientar sus lineamientos de largo plazo, trascendiendo las afinidades del gobierno de turno y la confrontación interna de la coyuntura política.

A pesar de la sensación de autosuficiencia económica que nos dieron los años del periodo 2006-2014, la realidad actual —con las dificultades para conseguir las divisas necesarias para nuestro comercio exterior y estabilidad económica— nos muestra que necesitamos insertarnos competitivamente en la economía internacional, de la cual precisamos inversiones, tecnología y acceso a mercados.

El mundo afronta varios conflictos globales y, particularmente, la tensión entre la China y Estados Unidos, país que después de la invasión de Rusia a Ucrania, vuelve a unirse con Europa occidental alrededor de la OTAN. Al respecto, no debemos equivocarnos, formamos parte de la comunidad internacional de naciones democráticas, que continúa siendo la fuente más importante de capital y de conocimiento, y al mismo tiempo, un espacio con el cual compartimos la cercanía geográfica, la afinidad de la cultura y los valores centrados en la defensa de la libertad individual y la limitación de poderes basada en los principios republicanos del Estado moderno.

Obviamente, la China es un gran mercado del cual no se puede prescindir pues representa grandes oportunidades que debemos aprovechar, especialmente en cuanto la provisión de alimentos y de minerales. Al respecto, nosotros debemos definir con claridad que estamos abiertos al comercio competitivo sin caer en la dependencia del financiamiento condicionado al control de los recursos naturales. El mundo nos ofrece hoy múltiples opciones de otros mercados más cercanos que se están abriendo con la reorientación de las fuentes de aprovisionamiento emergente en el mundo pospandemia.

El exministro Gustavo Fernández, tiene razón al señalar al litio y a la agroindustria como los dos grandes sectores con potencial para sustentar el crecimiento de la economía nacional. De los dos, la producción de alimentos ya es una realidad y constituye el sector con mayor capacidad de respuesta rápida para el crecimiento de la producción y la generación de empleos y divisas, si se les brinda las condiciones adecuadas, tanto en materia de seguridad jurídica, como en acceso a la biotecnología, un factor imprescindible para su desarrollo sostenible y el acceso a mercados, lo cual justamente requiere de una política exterior seria y estable.

El litio puede constituir una gran esperanza, pero aún no es una realidad. Tenemos las reservas más grandes del mundo, pero corremos el riesgo de no pasar de la condición de reservas a la de producción competitiva. La gran tentación es pensar que —así como en algún momento vivimos de la plata y posteriormente del estaño y del gas natural— el litio vendrá para solucionar todos nuestros problemas. Hemos perdido décadas de inserción en sus mercados y en las últimas gestiones perdimos años preciosos apostando a la producción de baterías, mientras que Australia, Chile y Argentina se concentraron exitosamente en proveer la materia prima al reducido grupo de empresas que, a nivel mundial, controlan la producción de baterías.

No debemos caer nuevamente en la monodependencia de un sector para sustentar nuestro desarrollo. Como acertadamente afirma el excanciller Fernández Saavedra, somo un país inmenso con una población reducida y una ubicación estratégica.

Debemos saber aprovechar, con inteligencia y pragmatismo, todas las oportunidades que nos brindan las actuales condiciones internacionales para consolidar una base productiva y de prestación de servicios para generar oportunidades de progreso al conjunto de la nación.

 

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

30/05/2023
Recientemente atendí una conferencia del exministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Fernández Saavedra en la que después de analizar la situación...
16/05/2023
En una reciente conferencia, Larry Summers, expresidente de la Universidad de Harvard, decía que el desafío de la universidad moderna es llevar la educación...
12/05/2023
La reciente aprobación de la llamada Ley del Oro trajo nuevamente acusaciones, al interior de las distintas bancadas de la Asamblea Legislativa Plurinacional...
07/04/2023
Gobernar es difícil y gobernar Bolivia, aún más difícil. Un país plural y diverso y al mismo tiempo polarizado, dividido, enfrentado y confrontado entre...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
30/05/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
30/05/2023
30/05/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
30/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ A.
29/05/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
29/05/2023
En Portada
El Ministerio de Gobierno anunció el martes por la noche que, de acuerdo a las diversas investigaciones que realizó la Policía, el exinterventor del Banco...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Uno de los testigos que vio por última vez con vida al interventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, relata que el funcionario se encontraba sólo en el...
Un video presentado por el Ministro de Gobierno muestra los últimos momentos de vida del interventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, quién fue...
La Empresa Misicuni y la asociación de regantes de los ramales este, oeste y central suscribieron hoy un convenio para la provisión de agua para su uso y...
Empresarios cruceños que aparecen en el informe de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) con "créditos vinculados" millonarios del Banco Fassil fueron...

Actualidad
Los mandatarios reconocieron la importancia de mantener el diálogo regular y en esa línea acordaron volver a reunirse
Tras 25 años, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, anunció ayer que se alejará de la política y confirmó que...
Una intensa granizada que cayó el sábado en el cono sur del departamento dañó más de 700 hectáreas de cultivos de...
A pocas horas de realizarse una sesión para buscar una solución a la crisis municipal que se generó por la directiva...

Deportes
El tenista nacional Hugo Dellien tuvo un debut y despedida en la primera fase del Grand Slam de Roland Garros, tras...
Con la llegada del delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán y el volante de creación uruguayo Rodrigo Amaral, como...
Al cabo de la fecha 16 del Campeonato de la División Profesional 2023, que iniciará este viernes 2 de junio y...
Always Ready superó ayer 2-0 a The Strongest, en el estadio Municipal de Villa Ingenio (El Alto), en el cierre de la...

Tendencias
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...
Infinix anuncia una alianza estratégica con el Centro de Ciencias Tesla de Wardenclyffe que tiene como objetivo...
La emprendedora estadounidense Elizabeth Holmes, que con su empresa Theranos aseguró falsamente haber desarrollado un...
Investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia) han demostrado en humanos que el tratamiento con un tipo...

Doble Click
Del concepto a la realidad, la obra de Marco Quelca y el colectivo Sabor Cladestino conquistó su primer galardón en...
Bolivia forma parte del tour de despedida que desarrolla el conjunto humorístico-musical Les Luthiers en la presente...
A Rajatabla Teatro pondrá en escena la obra “Tóxica”, en el teatro Adela Zamudio, el viernes 2 y sábado 3 de junio.
La escritora nicaragüense Gioconda Belli ha ganado el XXXII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por su...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...