Los desvaríos de Lula

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 31/05/2023

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha convocado para el 30 de mayo a una reunión de presidentes de Sudamérica, con motivo de reforzar su integración y revalorizar el rol de la región en el tablero internacional —por cierto, cada día más difícil para los países sudamericanos, incluido Brasil— que solos no podrán nada ante la nueva configuración geopolítica mundial.

Por tanto, la convocatoria tiene profunda importancia, también si se la ve en el marco de un mundo multipolar, en el cual ninguna potencia pueda hacer de las suyas, como ha ocurrido tantas veces, incluso cuando el mundo era bipolar.

Asistieron a la reunión los presidentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Uruguay, Surinam y Venezuela. Por Perú lo hizo Alberto Otárola, presidente del Consejo de ministros.

Pero, hete ahí que el presidente brasileño, claramente embarcado en el intento de ubicar a su país a la cabeza de los países sudamericanos, recibió a Nicolás Maduro no sólo con la gentileza que debe caracterizar a la relación entre primeros mandatarios, sino que se despachó una de antología cuando afirmó que el supuesto autoritarismo de Venezuela no es más que una narrativa construida. Textualmente dijo: “Compañero Maduro, usted sabe la narrativa que se construyó contra Venezuela: la de la antidemocracia, del autoritarismo”, añadiendo luego que Venezuela debe construir su propia narrativa y volver a ser un país soberano, en el cual sólo el pueblo, a través de una votación libre, diga quién la va a gobernar.

Conviene recordar que la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la expresidenta chilena Michelle Bachelet, visitó Venezuela entre el 19 y 21 de junio de 2019, y emitió un informe demoledor (no fue el único ni el primero) sobre las escandalosas vulneraciones de los derechos humanos en ese país. Tampoco se puede olvidar que la Corte Penal Internacional ha iniciado una investigación contra Maduro por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad cometidos durante su gobierno.

El dictador venezolano ha creado la Fuerza de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (FAES), con el objetivo declarado de erradicar la delincuencia (tomen nota los hinchas del dictador salvadoreño Bukele) que, desde su entrada en funciones, ha sido objeto de denuncias y atropellos a los derechos humanos.

Dos casos espeluznantes nos ayudarán a recordar lo que pasó (y sigue pasando) en el hermano país venezolano. El primero, el del joven Rufo Antonio Chacón, que perdió la vista a causa de los perdigonazos que recibió de la policía, que le disparó a bocajarro en julio de 2019, cuanto protestaba por la falta de gas en su comunidad ubicada en el estado Táchira.

El otro, el del capitán Rafael Acosta, que fue detenido arbitrariamente por encapuchados del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) el 21 de junio de 2019 (Bachelet estaba en Venezuela), desaparecido y torturado salvajemente durante varios días (Diosdado Cabello dijo que se encontraba “a buen resguardo”), para luego ser presentado en silla de ruedas, sin poder hablar y con la mirada aterrorizada, ante un juez ante el que se pretendía que declare en su condición de “terrorista”. No aguantó, murió a causa de las torturas.

A lo señalado cabe añadir que Bachelet recibió el testimonio de un hombre que le contó como su hermano fue torturado, humillado y asesinado por oficiales encapuchados de la FAES de la Policía y mencionó a otras familias destrozadas porque sus seres queridos tuvieron el mismo destino.

Inconcebible y vergonzoso que Lula se refiera a todo esto como “narrativa en contra de Venezuela”. Inconcebible que esto venga de parte de un obrero metalúrgico que fue, en su momento, admirado y respetado, y que conoció muy de cerca la represión de la dictadura militar brasileña durante los años 60 y 70. Inconcebible, pero lamentablemente cierto.

 

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

31/05/2023
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha convocado para el 30 de mayo a una reunión de presidentes de Sudamérica, con motivo de reforzar su...
17/05/2023
El pasado 11 de mayo, el poder judicial nicaragüense, sometido a los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, decidió anular los títulos de profesionales...
19/04/2023
El 19 de abril de 2022, murió Marco Antonio Aramayo, luego de siete años encarcelado y torturado por haber denunciado la corrupción en el Fondo de Desarrollo...
05/04/2023
El 20 de enero de 2020, la entonces presidenta constitucional transitoria de Bolivia, Jeanine Áñez Chávez, dictó el decreto supremo 4134 que prohibió el uso...

Más en Puntos de Vista

31/05/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
31/05/2023
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
31/05/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
31/05/2023
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
30/05/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
30/05/2023
En Portada
Con base a los resultados de las pesquisas que llevaron a cabo peritos de la Fiscalía y la Policía, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que...
El interventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, designado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) el 26 de abril, tenía cuatro funciones...

Luego de un debate de más de 10 horas, el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) determinó no censurar al ministro de Justicia, Iván Lima Magne,...
El Tribunal Supremo  Electoral (TSE) informó ayer que hoy determinará, en Sala Plena, si contratará a la cuestionada empresa HDA para que se haga cargo de la...
Tras 25 años, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, anunció ayer que se alejará de la política y confirmó que no se presentará como candidato para ser...
Una intensa granizada que cayó el sábado en el cono sur del departamento dañó más de 700 hectáreas de cultivos de hortalizas, maíz y papa en los municipios de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó ayer que el exinterventor del Banco Fassil, Carlos Colodro se...
Con base a los resultados de las pesquisas que llevaron a cabo peritos de la Fiscalía y la Policía, el ministro de...
Felipa P. (40) pasó un trágico Día de la Madre cuando un delincuente la atacó con un cuchillo directamente a su vientre...
El Tribunal Supremo  Electoral (TSE) informó ayer que hoy determinará, en Sala Plena, si contratará a la cuestionada...

Deportes
El juvenil Jhon Velásquez es una de las mayores dudas que tiene el director técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, de...
El entrenador de Aurora, Roberto Pérez, decidió darle la oportunidad a la cantera del club para alinear al jugador sub-...
El entrenador de Aurora, Roberto Pérez, decidió darle la oportunidad a la cantera del club para alinear al jugador sub-...
Sevilla y Roma se miden hoy (15:00 HB) en la final de la Liga Europa con el objetivo de alcanzar la gloria en Budapest...

Tendencias
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...
Infinix anuncia una alianza estratégica con el Centro de Ciencias Tesla de Wardenclyffe que tiene como objetivo...
La emprendedora estadounidense Elizabeth Holmes, que con su empresa Theranos aseguró falsamente haber desarrollado un...
Investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia) han demostrado en humanos que el tratamiento con un tipo...

Doble Click
Después de siete años, la Compañía de Danza Marthe Estívariz realizará una gira nacional presentando su reciente...
En medio de gran expectativa y con aforo completo en la sala 5 de Prime Cinemas, se estrenó anoche el filme Los de...
Con más de un centenar de expositores, hoy levanta telón la vigésima cuarta versión de la Feria Internacional del Libro...
Del concepto a la realidad, la obra de Marco Quelca y el colectivo Sabor Cladestino conquistó su primer galardón en...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...