El primer consenso es el disenso

Columna
TINKU VERBAL
Publicado el 31/05/2023

En uno de los pasajes de las Historias, de Heródoto, se sugiere que la personalidad de cada uno de nosotros está modelada por los hábitos mentales, la repetición y el chovinismo.

“Si a todas las personas se les diera a elegir entre todas las costumbres, invitándoles a escoger las más perfectas, cada cual escogería las suyas; tan sumamente convencido está cada uno de que sus propias costumbres son las más perfectas”, cuenta Heródoto.

Luego, recuerda: “Durante el reinado de Darío, este monarca convocó a los griegos que estaban en su corte y les preguntó por cuánto dinero accederían a comerse los cadáveres de sus padres. Ellos respondieron que no lo harían a ningún precio”.

Acto seguido —continúa el padre de la historiografía— Darío convocó a los indios llamados calatias, que devoran a sus progenitores, y les preguntó, en presencia de los griegos, que seguían la conversación por medio de un intérprete, por qué suma consentirían en quemar en una hoguera los restos mortales de sus padres; ellos entonces se pusieron a vociferar, rogándole que no blasfemara. Píndaro hizo bien al decir que la costumbre es reina del mundo.

Leí esta historia en el libro de Irene Vallejo, El infinito en un junco. Heródoto registró este pasaje hace más de 2.500 años y las personas seguimos siendo moldeadas por nuestros hábitos mentales, la repetición y el chovinismo.

Por ello, gran parte de la gente justifica las costumbres de su pueblo. Por ejemplo, los pocoateños creemos que el tinku no es malo porque funciona como una catarsis necesaria para convivir el resto del año en paz. Otra gente argumenta en favor del alcohol que se consume en exceso en eventos sociales porque la mejor forma de expresar aprecio de una persona a otra es través de cajas de cerveza.

Rara es la persona que critica algún aspecto, costumbre o tradición de su pueblo. La mayoría ve maravillas en su lugar de nacimiento donde un visitante quizá sólo mira cosas comunes que hay en otras partes del mundo. Por esta razón, un lugareño se enfurece contra el visitante que osa criticar las sucias calles o malos hábitos de su ciudad.

Difícil no resbalar en algún momento en el regionalismo si uno es resultado del lugar donde nace. Difícil resistirse a cambiar determinados pensamientos si uno es producto de la época en que nace. Difícil cambiar costumbres si uno es hijo de las circunstancias culturales que acompañaron su crecimiento. En consecuencia, una persona es (fiel) reflejo de ese molde socio-psicológico. Nada malo hasta aquí. 

Lo malo se advierte en el momento que el que come los cadáveres de sus padres quiere obligar a comérselos también al que quema los cuerpos de sus progenitores. Entonces el ateo quiere imponer su forma de explicar el mundo al que cree en Dios y éste quiere avasallar al ateo con su modo de ordenar el universo.

El peligro se avecina cuando el que tiene una determinada ideología política se fija como objetivo obligar a otra persona a abrazarla y si éste se niega comienza a descalificarla por el simple hecho de no pensar como él o ella. Y si a estas decisiones de imposición se agregan los intereses económicos y la encarnizada lucha por el poder la mesa sociopolítica está servida para la polarización.

Es en este momento de riesgo que vale la pena recordar que como humanidad hemos asumido mínimos acuerdos para convivir. Uno de esos acuerdos es la tolerancia que para pasar de palabra a realidad debe cristalizarse en pluralismo. Y éste, a su vez, debe transformarse en comunicación bidireccional entre dos personas que se escuchan y no sólo hablan.

La comunicación facilita el intercambio de ideas sobre temas comunes. Por tanto, trae consigo las diferencias. Justo por esta razón el primer consenso de las sociedades democráticas, incluso antes que las propias reglas de juego para distribuir la palabra, es el disenso.

El disenso permite deliberar. El disenso es el camino para buscar y encontrar la verdad. Su herramienta natural es la libertad de expresión ya sea para ser griegos o calatias frente al resto.

Por esta razón debemos convertir la deliberación en un hábito mental. De este modo construiremos mensajes bien argumentados en lugar de falacias que descalifican al adversario por su condición de clase, color de piel, origen, orientación sexual o creencias.

Así nos importará más qué dice y no quién dice. Entonces, dejaremos de lado nuestros sesgos. Nuestra naturaleza indica que somos seres sociales con capacidad de razonar, lo que significa que sólo vamos a prosperar en sociedad y en interacción con los otros. En suma, necesitamos más que nunca del diferente y del que piensa distinto para crecer como sociedad y como seres humanos, y para superar el tribalismo.

 

Columnas de ANDRÉS GÓMEZ VELA

05/12/2023
Datos de dos censos demuestran que los indígenas ya no son mayoría en Bolivia. Dicho de otro modo, pasaron a ser minoría. En el censo de 2001, el 62% de 8,3...
23/10/2023
Hace días, vi en las redes sociales a un grupo de personas que subió a una montaña a pedir a Dios que haga llover. Unos oraban con los ojos cerrados y...
11/10/2023
Nací varias veces. Morí otras tantas. ¡Ah! También resucité. Por las características de mi ser, puedo nacer, morir, volver a nacer y volver a morir en...
11/09/2023
¿Por qué el Gobierno de Luis Arce encarcela a la persona que cumple la ley y no al que la incumple? Esta historia comenzó en 2017, cuando el entonces...
04/09/2023
Este viernes nos hemos enterado que el presidente Luis Arce tiene en su gabinete una persona que se cree inmune al mercurio. Se trata del ministro de Medio...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
En Portada
El abogado Jorge Pérez, defensor del expresidente Evo Morales, informó este viernes que interpondrá una acción de libertad y un proceso disciplinario contra el...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó este viernes un caso de leishmaniasis en un menor de seis años proveniente de la localidad de...

El juicio contra el expresidente estará suspendido hasta que Morales "aparezca".
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó que Emilio R.S., de 31 años, fue enviado a detención preventiva en el penal de San...
El jefe de Zoonosis de la Alcaldía, Diego Prudencio, informó este viernes que los tres canes que se rescató en la zona de Alto Cochabamba no provocaron la...
Un total de 567.360 dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19 arribaron este viernes al Aeropuerto Internacional de El Alto y su distribución inició en todo...

Actualidad
Una mujer fallecida y varias personas heridas dejó el accidente que ocurrió esta madrugada en el tramo entre Colomi y...
El abogado Jorge Pérez, defensor del expresidente Evo Morales, informó este viernes que interpondrá una acción de...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó este viernes un caso de leishmaniasis en un menor de...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó que Emilio R.S., de 31 años, fue enviado a...

Deportes
Los clubes de la División Profesional iniciaron la tercera semana de pretemporada en 2025, casi todos con caras nuevas...
La dupla boliviana conformada por Federico Zeballos y Boris Arias quedó al margen en las semifinales de dobles del...
"San José es Oruro, Oruro es San José". Es el eslogan que caracteriza a toda la afición orureña que vive apasionada por...

Tendencias
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...
El número de usuarios de internet en China alcanzó los 1.100 millones en diciembre de 2024, 16 millones más que el año...
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...