El primer consenso es el disenso

Columna
TINKU VERBAL
Publicado el 31/05/2023

En uno de los pasajes de las Historias, de Heródoto, se sugiere que la personalidad de cada uno de nosotros está modelada por los hábitos mentales, la repetición y el chovinismo.

“Si a todas las personas se les diera a elegir entre todas las costumbres, invitándoles a escoger las más perfectas, cada cual escogería las suyas; tan sumamente convencido está cada uno de que sus propias costumbres son las más perfectas”, cuenta Heródoto.

Luego, recuerda: “Durante el reinado de Darío, este monarca convocó a los griegos que estaban en su corte y les preguntó por cuánto dinero accederían a comerse los cadáveres de sus padres. Ellos respondieron que no lo harían a ningún precio”.

Acto seguido —continúa el padre de la historiografía— Darío convocó a los indios llamados calatias, que devoran a sus progenitores, y les preguntó, en presencia de los griegos, que seguían la conversación por medio de un intérprete, por qué suma consentirían en quemar en una hoguera los restos mortales de sus padres; ellos entonces se pusieron a vociferar, rogándole que no blasfemara. Píndaro hizo bien al decir que la costumbre es reina del mundo.

Leí esta historia en el libro de Irene Vallejo, El infinito en un junco. Heródoto registró este pasaje hace más de 2.500 años y las personas seguimos siendo moldeadas por nuestros hábitos mentales, la repetición y el chovinismo.

Por ello, gran parte de la gente justifica las costumbres de su pueblo. Por ejemplo, los pocoateños creemos que el tinku no es malo porque funciona como una catarsis necesaria para convivir el resto del año en paz. Otra gente argumenta en favor del alcohol que se consume en exceso en eventos sociales porque la mejor forma de expresar aprecio de una persona a otra es través de cajas de cerveza.

Rara es la persona que critica algún aspecto, costumbre o tradición de su pueblo. La mayoría ve maravillas en su lugar de nacimiento donde un visitante quizá sólo mira cosas comunes que hay en otras partes del mundo. Por esta razón, un lugareño se enfurece contra el visitante que osa criticar las sucias calles o malos hábitos de su ciudad.

Difícil no resbalar en algún momento en el regionalismo si uno es resultado del lugar donde nace. Difícil resistirse a cambiar determinados pensamientos si uno es producto de la época en que nace. Difícil cambiar costumbres si uno es hijo de las circunstancias culturales que acompañaron su crecimiento. En consecuencia, una persona es (fiel) reflejo de ese molde socio-psicológico. Nada malo hasta aquí. 

Lo malo se advierte en el momento que el que come los cadáveres de sus padres quiere obligar a comérselos también al que quema los cuerpos de sus progenitores. Entonces el ateo quiere imponer su forma de explicar el mundo al que cree en Dios y éste quiere avasallar al ateo con su modo de ordenar el universo.

El peligro se avecina cuando el que tiene una determinada ideología política se fija como objetivo obligar a otra persona a abrazarla y si éste se niega comienza a descalificarla por el simple hecho de no pensar como él o ella. Y si a estas decisiones de imposición se agregan los intereses económicos y la encarnizada lucha por el poder la mesa sociopolítica está servida para la polarización.

Es en este momento de riesgo que vale la pena recordar que como humanidad hemos asumido mínimos acuerdos para convivir. Uno de esos acuerdos es la tolerancia que para pasar de palabra a realidad debe cristalizarse en pluralismo. Y éste, a su vez, debe transformarse en comunicación bidireccional entre dos personas que se escuchan y no sólo hablan.

La comunicación facilita el intercambio de ideas sobre temas comunes. Por tanto, trae consigo las diferencias. Justo por esta razón el primer consenso de las sociedades democráticas, incluso antes que las propias reglas de juego para distribuir la palabra, es el disenso.

El disenso permite deliberar. El disenso es el camino para buscar y encontrar la verdad. Su herramienta natural es la libertad de expresión ya sea para ser griegos o calatias frente al resto.

Por esta razón debemos convertir la deliberación en un hábito mental. De este modo construiremos mensajes bien argumentados en lugar de falacias que descalifican al adversario por su condición de clase, color de piel, origen, orientación sexual o creencias.

Así nos importará más qué dice y no quién dice. Entonces, dejaremos de lado nuestros sesgos. Nuestra naturaleza indica que somos seres sociales con capacidad de razonar, lo que significa que sólo vamos a prosperar en sociedad y en interacción con los otros. En suma, necesitamos más que nunca del diferente y del que piensa distinto para crecer como sociedad y como seres humanos, y para superar el tribalismo.

 

Columnas de ANDRÉS GÓMEZ VELA

31/07/2023
Cuando avanzaba la segunda década del siglo XX y el sufragio universal estaba dando sus primeros pasitos en Sudamérica, el argentino nacido en Croacia Juan...
26/06/2023
Allá por el año 2005 terminaron de madurar las ideas que hasta el 2020 sirvieron al Movimiento Al Socialismo (MAS) para llegar y sostenerse en el poder. Hoy...
20/06/2023
¿Hay alguna organización o un poder que el MAS no controla? Casi todo está bajo dominio de esta organización política que desde hace 16 años quiere imponer...
31/05/2023
En uno de los pasajes de las Historias, de Heródoto, se sugiere que la personalidad de cada uno de nosotros está modelada por los hábitos mentales, la...
21/05/2023
En uno de los diálogos de Platón se recrea un debate entre Sócrates y Protágoras. Ambos deliberan si la virtud se puede enseñar. Sócrates dice que la virtud...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
30/11/2023
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
30/11/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
30/11/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/11/2023
ABEL FUENTES
30/11/2023
En Portada
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Tras concluir el allanamiento de parte del Ministerio Público y la Policía, el abogado del club Blooming, Fabricio Franzhek, informó este viernes que...
El Gobierno nacional no levantará la subvención a los hidrocarburos, esta medida está garantizada en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...

Actualidad
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia,...
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal...
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...

Deportes
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...
El techo del polideportivo de la exVilla Suramericana ahora Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) se...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que, en conformidad a las relaciones...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...
La Defensoría del Pueblo de Bolivia instó este viernes al Estado a reforzar las acciones de prevención del VIH-sida y...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados