Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti

Columna
Publicado el 01/06/2023

Seis años han pasado de tu ausencia. Existe un pacto silencioso que hemos hecho en la casa, de tenerte lo más presente. Es así que a partir de acontecimientos cotidianos, o comentando los sucesos nacionales, la mayor parte tristes y aciagos, estas ahí. Solemos decir: “el papá hubiera dicho tal cosa”, o frases de tus amigos como “¿recuerdan aquella vez que el Filipo hizo tal cosa?”. Entonces, ten por seguro que no te has ido. Entre tus amigos, y tu tribu de 15 personas, a quienes has amado, el sentimiento fue recíproco además de tenerte admiración, ahí sigues presente.

Elegiste marcharte como todo un maestro, el 6 de junio de 2017. Y más de un lustro ya transcurrió de tu ausencia física. El extrañarte lo combatimos, recordándote: tus fotos, tus libros, tus escritos son una fuente, un oasis que nos ayuda a seguir. 

Para recordarte hoy, reviso tu libro De la revolución al Pachakuti: el aprendizaje del respeto recíproco entre blancos e indianos. Un libro en parte autobiográfico, que relata las distintas etapas de tu vida. Pero esta vez, en lo que quiero ahondar, es en el giro que diste, de la revolución, muy en boga en tu época de minero alimentado por las lecturas de ese entonces, a la del Pachakuti, cuando iniciaste tu trabajo con los cocaleros en el Chapare y tu afán de crear un instrumento político.

No es cualquier viraje puesto que reflexionas en tus páginas que la opción de tomar las armas para llevar a cabo la revolución, nunca avizora un buen final. De esta manera, siempre refutaste a los “fierreritos”, como tú los llamabas a quienes apostaban por tomar las armas con el consabido derramamiento de sangre, en pos de eliminar al “otro” como condición esencial para hacer la revolución. ¿Y el viraje? Pues se dio en tu etapa más madura, con más sabiduría, y respondiendo a las transformaciones del país, te focalizaste en la región tropical.

Te sumergiste en la realidad del Chapare y la de los cocaleros, migrantes de la zona andina preponderantemente. Allí te centraste en escudriñar la identidad de los principales actores, con el afán de entender y labrar otra Bolivia. Algunas lecturas claves te acompañaron. Recuerdo aquella vez, que saliste de tu biblioteca y a quien te visitara le mostrabas tu descubrimiento, el libro Zárate el ‘temible’ Willka, de Ramiro Condarco, y, apasionado sólo repetías cómo no lo habías hallado antes. De dicho texto extrajiste la magnífica Proclama de Caracollo. Un extracto señala: “Con grande sentimiento ordeno a todos los indígenas para que guarden respeto con los vecinos no hagan tropelías (ni chismes) porque todos los indígenas han de levantarse para el combate y no para estropear a los vecinos, tan lo mismo deben respetar los blancos o vecinos a los indígenas porque somos de una misma sangre i hijos de Bolivia y deben quererse como entre hermanos i con indianos”.

La proclama de Zárate, que tanto enarbolabas, no aludía a una armonía ingenua, sino que ya en ese entonces el debido respeto al indígena implicaba respeto como persona, pero también como sujeto de derecho “a la dignidad, a la vida, al progreso material y a la tierra; el debido respeto a sus ancestrales prerrogativas de tenencia de la propiedad territorial, a sus costumbres, a su cultura, a su legado, y al pleno goce de sus derechos ciudadanos”. Dicho manifiesto responde a un contexto histórico concreto, en el que Zárate veía como una posibilidad proponer un modelo de convivencia basado en el respeto mutuo y en una Bolivia renovada, basada en un pacto de reciprocidad. En él hallamos la expresión del principio andino de la complementariedad de opuestos. No se nos plantea que los “indígenas deben hacer desaparecer a los blancos o los blancos a los indígenas”. Apostaste porque el país se dirija hacia ese horizonte. El precepto de respeto recíproco es vital por su obvio y claro carácter moral y su honda significación política y social, señalaste.

Impulsaste que la complementariedad y el respeto fueron el ajayu de la construcción del Instrumento Político. Sin embargo, éste hoy se halla sumido en las profundidades del odio, la polarización y azuzando la revancha entre distintos. Es así cómo, me entenderás, nos haces tanta falta para recordarnos con tu vigorosa voz que el camino del país es construir el entendimiento entre diversos, porque como tu hubieras dicho: “al tratar de eliminarnos unos a otros, nos jodemos todos”.

 

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

01/06/2023
Seis años han pasado de tu ausencia. Existe un pacto silencioso que hemos hecho en la casa, de tenerte lo más presente. Es así que a partir de...
18/05/2023
Wuhan quedará grabado en la historia. Desde diciembre de 2019, este poblado chino de 11 millones de habitantes adquirió notoriedad mundial, pues pudo haber...
04/05/2023
Tiene capacidad para 40.000 reos que permanecerán en celdas de concreto, con gruesos barrotes de acero reforzado. Para evitar fugas, la prisión cuenta con...
20/04/2023
“En un mundo caótico, adquirir libros es un acto de equilibrio al filo del abismo”, escribe Irene Vallejo rescatando esta conclusión de Walter Benjamín del...
06/04/2023
En septiembre de 2022, César Apaza dirigente de la asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) fue detenido de manera brutal, en el contexto...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
01/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
01/06/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
01/06/2023
31/05/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
31/05/2023
En Portada
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua no puede...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El pleno de la Cámara de Senadores, de mayoría del MAS, sancionó este jueves el proyecto de Ley 363/2022-2023, que acorta los tiempos para la preselección y...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "golpe cívico y militar" en Bolivia.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la localidad fronteriza de Yacuiba, Tarija, la...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento Penal Boliviano establece la extinción de...

Actualidad
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la...

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...