¿Qué encontró Colodro?

Columna
Publicado el 01/06/2023

Conocidos los resultados oficiales de las pericias realizadas por un equipo de investigadores y fiscales que dan cuenta que el interventor del Banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, se suicidó el “sábado lluvioso” y fue quien escribió la carta póstuma, surge una pregunta clave a la luz del texto de despedida redactado en dos páginas de una libreta institucional.

¿Qué encontró Colodro durante el mes de intervención en el Banco Fassil que le hizo sentir que había sido abandonado al extremo de que ya no respondían sus llamadas? “Me engañaron. Me dieron la espalda. Me mataron”, reclamó con cierta impotencia a quienes le encargaron la delicada labor de ingresar a las entrañas de la entidad cruceña.

“Ha llegado el momento de decir BASTA a este infierno que me tocó vivir desde el 26 de abril, un mes que parecieron 100 años de sufrimiento”, anotó de puño y letra el 27 de mayo, antes de precipitarse del piso 15 del edificio ubicado en el corazón residencial de la ciudad de Santa Cruz.

Metódico, responsable, capaz y con amplia experiencia en el área financiera, Colodro había confesado a funcionarios del banco intervenido que sufría presión desde arriba, desde altas esferas. Renunciar e irse del país podrían haber sido una salida al “infierno”, pero al parecer ya no eran suficientes ante lo que pudo haber hallado.

¿Qué descubrió y quiénes estarían involucrados? ¿Reportó lo encontrado a sus superiores en informes preliminares? ¿Se activó una especie de cadena de mando? ¿La presión que dijo haber recibido fue para seguir con la labor, pese al riesgo que corría? ¿La intención de renunciar como interventor se quedó en eso?

La intervención debería estar sustentada en al menos dos pilares. El primero es responder y dar tranquilidad a ahorristas, prestatarios y funcionarios del banco. El segundo, identificar las causas del descalabro. ¿Con qué se topó Colodro y qué magnitud tiene para que el siguiente hecho haya sido su muerte?

Los resultados de las pericias presentados por el Ministro de Gobierno, tres jornadas después de lo sucedido el Día de la Madre en la zona de Equipetrol, tienen como objetivo aplacar las controversias sobre las circunstancias de la trágica muerte del “compañero Colodro” y que impactaron al país entero. ¿Lo conseguirán?

El extraño caso del Banco Fassil gira en torno a cuatro dimensiones. La primera tiene que ver precisamente con las investigaciones y conjeturas, sobre las pericias, declaraciones, revisiones de imágenes y estudios grafológicos, entre otros actos investigativos del caso Colodro.

La segunda arista es de carácter político-institucional, luego del cuestionamiento gubernamental al modelo de producción cruceño, tratando de reducirlo a supuestas estafas cometidas por las élites. El presidente del Comité pro Santa Cruz reaccionó testimonialmente varios días después de la arremetida y la dirigencia empresarial cruceña simplemente optó por el silencio.

El masismo también sintió el impacto político. Horas antes de conocerse el informe oficial, Evo Morales denunció que la derecha interna “trata de mancharnos con el escándalo del Banco Fassil”, mientras el diputado Héctor Arce adelantó que el evismo sabe que en junio se lanzará algo “fuerte y grave” para intentar destruir políticamente al caudillo del MAS.

La publicación de un informe de la Unidad de Investigaciones Financieras que contiene una lista de 50 empresarios y empresas de Santa Cruz relacionados con créditos vinculados en el Banco Fassil, aunque se trata de una investigación hasta 2021, constituye la dimensión mediática de este tema, lo que causó la salida del país del periodista Junior Arias.

Entrevistado por otro medio de comunicación, desde el extranjero el periodista cruceño anticipó que trabaja en otra revelación que, según él, estará apoyada en documentos oficiales, como ocurrió con la lista empresarial no actualizada y desconocida por los fiscales asignados a la investigación de los exejecutivos de la entidad intervenida.

Usuarios transferidos a otros bancos, con sus ahorros desdolarizados, y funcionarios con sueldos y beneficios impagos conforman el rostro social que suman miles de personas perjudicadas y más de 4.000 familias en incertidumbre porque la designación de una nueva autoridad interventora se hace esperar.

Vuelvo al razonamiento inicial de este texto, tras la presentación de los resultados de las pericias, y la pregunta clave se mantiene en pie: ¿Qué encontró Colodro en el Banco Fassil durante el mes de intervención que derivó en la tragedia? El país urge más respuestas.

 

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA

01/06/2023
Conocidos los resultados oficiales de las pericias realizadas por un equipo de investigadores y fiscales que dan cuenta que el interventor del Banco Fassil,...
25/05/2023
La renuncia del ministro de Medio Ambiente, acusado de cobro de coimas a empresas constructoras, además de otros casos que involucran a municipios y...
18/05/2023
“Nosotros vamos a entregar cada día una obra, esa es nuestra terea, nuestro desafío”, afirmó en abril de 2021 el ahora alcalde de La Paz en una entrevista...
11/05/2023
Secuestros y torturas, golpizas y otras agresiones, asfixia económica, amedrentamiento, estigmatización, censura, ataques a medios de comunicación,...
04/05/2023
¿Se puede confiar en quien ha saboteado todos los intentos de reforma judicial desde que llegó al poder? Eso de que el Tribunal Constitucional suprima la...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
01/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
01/06/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
01/06/2023
31/05/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
31/05/2023
En Portada
Ante la escasez de dólares y su compra a un tipo de cambio paralelo, los bancos optaron por incrementar las comisiones por retiro de dinero en cajeros...
Las pericias realizadas por la Policía y la Fiscalía, que concluyen en que el exinterventor del Banco Fassil Carlos Colodro se suicidó lanzándose del piso 15...

Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con representación política en la Asamblea Legislativa...
La crisis en el Concejo Municipal de Cochabamba lleva casi un mes y ayer la violencia se desbordó. Simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa volvieron a...
El estancamiento del proceso de selección de candidatos para los altos cargos de la justicia y el hecho de no contar a la fecha con una ley sancionada que...
Después de la llegada de flamencos rosados a la laguna Alalay, los biólogos resaltan la importancia de este hábitat para las aves y piden protegerlo de la...

Actualidad
Las pericias realizadas por la Policía y la Fiscalía, que concluyen en que el exinterventor del Banco Fassil Carlos...
Los padres de Lineth Chama (16), reportada como desaparecida hace más de 21 días, no pierden la esperanza y continúan...
Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con...
Las resoluciones fueron suscritas por la presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior, Vicente Romero.

Deportes
Sevilla conquistó de nuevo la gloria al ganar su séptima Liga Europa en su final ante la Roma de José Mourinho en la...
Brasil y Colombia conquistaron ayer su clasificación a cuartos de final del Mundial sub-20 con sendas goleadas sobre...
El presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, explicó que a la fecha aún no se pudo desembolsar el...
01/06/2023 Multideportivo

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Después de siete años, la Compañía de Danza Marthe Estívariz realizará una gira nacional presentando su reciente...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...