Zozobra nacional

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 01/06/2023

Salvo quienes gobiernan Bolivia hoy y que están felices comiendo perdices, el resto de la población vive en un estado de angustia cotidiana que se agudiza con las muertes que se han producido últimamente. A la incertidumbre por falta de trabajo, escasez de dólares, y al atropello a la Constitución por el Gobierno, que le permite perseguir y encarcelar a sus adversarios, se suma una siniestra sensación de inseguridad, cuando nos enteramos de que un “testigo protegido” que denunció una putrefacta corrupción en la Administración Boliviana de Carreteras (ABC), muere atropellado por un vehículo en Estados Unidos; que uno de los abogados del torpemente secuestrado gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, cae misteriosamente desde el piso 11 del edificio donde vive; y el sábado pasado, el interventor en el ex Banco Fassil, se precipita también desde un piso 15, falleciendo.

En Bolivia siempre ha existido violencia, pero, más que todo, durante los períodos de las dictaduras militares. Eso de las dictaduras no extraña a nadie porque en la fuerza está la esencia de su poder, no en la ley. Lo más grave es cuando en democracia suceden crímenes, porque las más de las veces no se producen al fragor de enfrentamientos callejeros, donde inevitablemente caen represores, sublevados, y mirones.

En estos últimos años de democracia, a partir de la ascensión del MAS al poder, se han producido asesinatos selectivos, es decir que se ha seleccionado a quienes se iba a eliminar. Esto es algo muy peligroso para cualquier sociedad. Es lo que sucedió en el Hotel Las Américas, por ejemplo, donde se hizo un seguimiento de las víctimas, se las ubicó perfectamente, se esperó hasta el momento en que dormían en su alojamiento y se las ejecutó a sangre fría en plena noche. Para descargar su responsabilidad, que no su conciencia, el Gobierno montó toda una historia de terrorismo y separatismo, de una manera tan burda que nadie la creyó.

Sin embargo, no fueron a la cárcel los gatilleros, los “Rambos” bien pertrechados, sino 40 cruceños que eran un estorbo para los planes de dominio del MAS en Santa Cruz, permanentemente incómoda para el centralismo. Provocaron un enredo judicial encabezado por un fiscal infame que huyó del país, y los tres muertos, dos extranjeros para colmo de males, quedaron sin saberse de sus victimarios. 40 personas inocentes, además de extorsionadas económicamente por el fiscal de marras, se pasaron una década en la cárcel. Es la actual justicia boliviana, la justicia del fiscalato. 

Ahora el país está preocupado, inquieto, ansioso, esperando saber qué de lo acontecido con el señor Colodro, interventor del ex Banco Fassil, muerto en circunstancias muy sórdidas. Cuando esta nota se publique el jueves, seguramente que ya se tendrán avances en la investigación de su caída desde el piso 15 del edificio Ambassador, donde estaba provisionalmente su oficina. Lo que mucho dudamos es que hasta entonces se sepa si fue accidente, suicidio o crimen, esto último con crecientes probabilidades, según el abogado de la familia. Y todo porque en Bolivia la justicia tiene una capacidad para enredar las cosas que sólo se lo puede hacer desde el poder.

Esto del ex Banco Fassil ha producido una zozobra muy grande en la población y por la deshonestidad de algunos pocos irresponsables, ya existen voces, principalmente desde el oficialismo, que se relamen con sus ataques contra Santa Cruz, señalando que la debacle del Fassil es una señal incontrastable de un modelo económico cruceño fracasado, falso, agotado. En suma, que el Modelo Económico, Social, Comunitario, Productivo, que proclama el MAS sería la única forma de darle un verdadero desarrollo y sentido a la nación, afirmación a todas luces falsa.

Diga lo que diga el Gobierno, y así quiera succionarnos hacia su nefasto modelo estatista, Santa Cruz no se va a rendir ante las utopías fracasadas en el pasado, y continuará siendo su modelo productivo el que mejor funcione en el país, si no el único. En el fondo, el modelo cruceño se basa en el trabajo y la producción, sobre todas las cosas. 

Pese a las restricciones descabelladas que el centralismo impone a nuestras exportaciones y al retaceo en la oferta de combustibles para trabajar el agro, la libertad y la iniciativa privada de nuestros emprendedores serán al fin y al cabo lo único que pueda frenar la zozobra que se abate sobre el país, hoy, lamentablemente, acompañada de muertes inexplicables.

 

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

01/06/2023
18/05/2023
11/05/2023
Si el Ejército nacional pretendió desairar los restos mortales del general Gary Prado Salmón lo único que obtuvo fue humillarse nuevamente. No rendirle los...
04/05/2023
El espectacular triunfo en Paraguay del joven político Santiago Peña nos lleva a pensar en muchas cosas en estos tiempos de desventuras. Respaldado por el...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
01/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
01/06/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
01/06/2023
31/05/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
31/05/2023
En Portada
Ante la escasez de dólares y su compra a un tipo de cambio paralelo, los bancos optaron por incrementar las comisiones por retiro de dinero en cajeros...
Las pericias realizadas por la Policía y la Fiscalía, que concluyen en que el exinterventor del Banco Fassil Carlos Colodro se suicidó lanzándose del piso 15...

Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con representación política en la Asamblea Legislativa...
La crisis en el Concejo Municipal de Cochabamba lleva casi un mes y ayer la violencia se desbordó. Simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa volvieron a...
El estancamiento del proceso de selección de candidatos para los altos cargos de la justicia y el hecho de no contar a la fecha con una ley sancionada que...
Después de la llegada de flamencos rosados a la laguna Alalay, los biólogos resaltan la importancia de este hábitat para las aves y piden protegerlo de la...

Actualidad
La Fiscalía continúa con las investigaciones de la muerte del exinterventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, quien,...
Las pericias realizadas por la Policía y la Fiscalía, que concluyen en que el exinterventor del Banco Fassil Carlos...
Los padres de Lineth Chama (16), reportada como desaparecida hace más de 21 días, no pierden la esperanza y continúan...
Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con...

Deportes
Sevilla conquistó de nuevo la gloria al ganar su séptima Liga Europa en su final ante la Roma de José Mourinho en la...
Brasil y Colombia conquistaron ayer su clasificación a cuartos de final del Mundial sub-20 con sendas goleadas sobre...
El presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, explicó que a la fecha aún no se pudo desembolsar el...
01/06/2023 Multideportivo

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Después de siete años, la Compañía de Danza Marthe Estívariz realizará una gira nacional presentando su reciente...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...