De auteros a monrreros

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 02/06/2023

Esperé todo el mes para conocer los resultados de la investigación sobre el vehículo robado a una ciudadana chilena en su país y entregado en La Paz como halago presidencial a una organización social relacionada con el Movimiento al Socialismo.

Busqué la anunciada aclaración de la sonriente ministra de la Presidencia María Nela Prada, mientras posaba junto al primer mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia Lic. Luis Arce Catacora, ambos protagonistas del festejo con el objeto en cuestión.

¡¡Ilusa!!

Hasta este miércoles 31, fin de mayo, no existe el resultado de la indagación sobre el origen y recorrido del automóvil y cómo llegó a las manos de Prada. Por lo menos, no fue publicado. En cambio, a medida que pasan los días, a través de diferentes mecanismos se denuncia que otros autos robados están en manos de autoridades.

Al punto que el secretario de comunicación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Omar Ramírez, confirmó que su entidad recibió cinco vehículos robados, pero que nadie sabía en manos (o pies) de qué dirigentes quedaron. “Estos vehículos prácticamente no tenían ningún documento, no sé si es una forma de engañar a los movimientos sociales”, declaró a la prensa.

La noticia recorrió los titulares de los medios internacionales y más de un lector se habrá reído del presidente boliviano. El anterior vicepresidente, Álvaro García Linera, felicitaba a los pobladores que adquirían vehículos de contrabando; “su herramienta de trabajo” en vez de llamas o mulas. Ese argumento es usado por otros representantes del MAS para compartir chutos.

Repartir autos de origen oscuro fue una idea de Juan Ramón Quintana en 2018. Cientos de esas “herramientas” salieron del principal edificio del poder político boliviano. A poco de ser posesionado, Arce comenzó a regalar vehículos chutos (32 desde enero de 2021), a “ponchos rojos”, a “interculturales” y a otros “pobres”.

La primera pregunta, obvia para el resto de los bolivianos que no son del MAS, es por qué un presidente dona edificios, hoteles, autos, viajes y otros obsequios a grupos masistas y a individuos llamados “dirigentes”. Estas dádivas están especialmente rechazadas desde 1997 en las convenciones internacionales contra la corrupción. El audaz ministro Iván Lima podría enterarse de ello.

La segunda cuestión es aún más grave. ¿Cómo es posible que un esquema de funcionarios en distintas reparticiones del más alto nivel no cuide la imagen del presidente Arce? ¿Quién puede asegurar que él y Prada no conocían el origen del auto? ¿Ninguno leyó las noticias de voceros chilenos mostrando cómo llegan a Bolivia los autos robados?

“Es por demás vergonzoso” escribió un dirigente de la cámara de empresas aduaneras. Existen circulando por el país entre 450 mil a 500 mil vehículos sin placas. Algunas investigaciones periodísticas revelan las redes de auteros en complicidad con militares de diferente graduación en las fronteras (Chile y Brasil) y luego con policías, sobre todo en las trancas.

Existen espacios territoriales donde la mayoría de los vehículos es de contrabando, sean robados, sean pagos oscuros, sean internados por chuteros. Curiosamente, esos son los pueblos del circuito coca cocaína. El parlamentario masista José Rengel Terrazas fue denunciado por girar ¡51 millones de dólares! a bancos externos (incluyendo en Costa de Marfil) y poseer 44 inmuebles. Su principal negocio estaría en la importación de chutos. Por supuesto que no está detenido ni su caso le interesa al Procurador.

Los dueños de esos cientos de miles de autos indocumentados no pagan impuestos; es más exigen ser reconocidos como legales. Lo increíble es que cargan gasolina, gas o diésel en cualquier estación y pasan inspecciones y controles. Cada vez avanzan más, de Challapata a Oruro, de ahí a El Alto, ahora en el centro paceño y este mes hasta la propia plaza Murillo.

Con una política seria, el Estado se ahorraría inmediatamente cantidad de carburantes, cada vez más escasos. El Ministerio de la Presidencia debería anular el decreto que le permite repartir objetos relacionados con el hampa.

Por el momento, el panorama empeora. Las noticias abren la duda. No solamente los auteros capturan al Estado. No son casos aislados de corrupción. Es una tramoya que alberga todo tipo de delitos de alta gama. En la cima, la sospecha de extraños suicidios, de crímenes que se parecen peligrosamente a la cadena de muertes de 1969.

 

Columnas de LUPE CAJÍAS

02/06/2023
Esperé todo el mes para conocer los resultados de la investigación sobre el vehículo robado a una ciudadana chilena en su país y entregado en La Paz como...
26/05/2023
La biografía del grupo armado peronista “Montoneros” está llena de episodios sangrientos, desde el asesinato del general Pedro Aramburo hasta masacres como...
19/05/2023
Hace algún tiempo constaté que mis canas no son solamente un adorno coqueto sino la expresión del paso lento y sin pausa de los inviernos que se cumplen...
12/05/2023
Aun muerto, el general Gary Prado Salmón ganó su última batalla. No aceptó que los kalimanes y los quintana perturben su velorio. En cambio, congregó a...
05/05/2023
Durante décadas, muchos amigos se presentaban con orgullo: “Soy juancho”; esto significaba ser exalumno de una de las experiencias educativas experimentales...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
02/06/2023
02/06/2023
DESDE LAS LECTORAS
PAMELA M. QUINO MONTENEGRO
02/06/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
02/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
01/06/2023
En Portada
Ante las últimas informaciones sobre hallazgo de droga procedente de Bolivia en varios países, asambleístas nacionales consideran que la denominada “estrategia...

La crisis del Concejo Municipal estalló hace casi un mes y, tras una resolución judicial, fracasaron dos convocatorias a sesión. En tanto, el Alcalde y los...
El Movimiento Al Socialismo (MAS) se une en el Senado para sancionar el proyecto de ley 363, que acorta los tiempos para la preselección y elección de...
Ante la decisión de los bancos de incrementar las comisiones por retiro de dinero en cajeros del exterior y por transferencias al extranjero, la Federación de...
Un comunario fallecido y tres militares gravemente heridos tras una emboscada a una patrulla de lucha contra el contrabando en Potosí. El Ministerio de Defensa...

Actualidad
El presidente Luis Arce posesionó este viernes a Marcelino Quispe López como nuevo ministro de Minería y a María René...
La casi media tonelada de cocaína que fue enviada a España el 12 de febrero pasó por tres “controles” instalados en el...
El Movimiento Al Socialismo (MAS) se une en el Senado para sancionar el proyecto de ley 363, que acorta los tiempos...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) estará presente en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), en...
Aurora dará inicio hoy (19:00) a la fecha 16 del Campeonato de la División Profesional, cuando reciba en el estadio...
Las selecciones de Uruguay y Corea del Sur certificaron ayer sus pasajes hacia la fase de cuartos de final del Mundial...
El director técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, ayer dejó entrever cinco posibles variantes en el once titular para...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con la participación de más de 60 jóvenes de las nueve regiones del país, este sábado y el domingo se desarrolla la...
La chef boliviana Marsia Taha Mohamed brilló con luces propias en el X Foro Gastronómico “Alimentarte” que se...
Música autóctona, invocaciones en aimara y un ritual ancestral marcaron ayer el lanzamiento en La Paz de la celebración...
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...