El vía crucis de las mujeres en la política

Columna
Publicado el 03/06/2023

Pasaron 31 días desde que dos concejalas de Cochabamba se atrevieron a asumir espacios en el concejo sin la venia del jefe y hoy la están “pagando. Así ocurre en una Bolivia donde el acoso y violencia política son parte de la mochila de ser mujer en la política.

Escucharlas decir “no vuelvo a mi casa desde ese día”, “ hay pasacalles en las puertas del colegio de mis hijos hablando mal de mí”, “estoy cansada”, “no puedo dormir”, “tengo miedo”, “espero que esto acabe”, es algo impensable de creer en el país que tiene una de  las normas más avanzadas del continente en cuanto a acoso y violencia políticos.

La realidad es otra: hay un sistema que está hecho para hacer la vida difícil a las mujeres. Sin duda alguna, cuando ellas tomaron esta decisión con la idea de la renovación y de aportar desde el cargo que les fue conferido por la población, nunca pensaron lo que esto les traería.

Más allá de los ataques políticos o de la judicialización del conflicto que se utiliza como práctica habitual, sin duda alguna lo más difícil es ver que poco o nada ha cambiado en la realidad del acoso y la violencia política de nuestro país a 11 años de la ley y que, con apenas dos sentencias y un sistema que hace casi imposible la búsqueda de justicia, tiene un difícil camino para lograr el objetivo por el que fue creada.

La salida menos difícil y dolorosa asumida por cientos de mujeres concejalas es la de renunciar y pensar que así terminará el calvario. Ver a las dos concejalas cochabambinas batallando 30 días, más allá de las posiciones políticas o ideológicas que podamos tener, es algo que asombra y duele. Mucho más cuando conocemos que se ha activado el mecanismo más alto definido por la ley, que es el de protección contra el acoso y la violencia política y que, finalmente, no logró el objetivo de protegerlas y garantizar el ejercicio político como un espacio amigable y seguro.

¿Cuántos días más, cuántos meses más ellas y otras mujeres tendrán que bajar la cabeza o enfrentarse a un sistema que las va a revictimizar y destruir? Un sistema que perpetúa en el imaginario de la mayoría de las mujeres bolivianas la idea de que el espacio político es un espacio oscuro y peligroso como una moledora de carne. 

Creo que más allá de los esfuerzos que hemos hecho como país en su conjunto para lograr la participación de las mujeres y la aprobación de normas de paridad realmente importantes en el país y reconocidas a nivel mundial, los hechos están muy lejos de ser distintos a los de principio de siglo, con lo que las mujeres jóvenes de hoy día seguirán viendo al espacio político como un espacio en el que es mejor no entrar.

Lo que pase con estas dos concejalas sin duda alguna va a marcar el camino para las demás. Ojalá los acuerdos y las soluciones lleguen pronto, aunque sin duda alguna lo vivido en estos 30 días marcará el resto de sus vidas dentro y fuera de la política, porque el acoso y la violencia marcan, lastiman y duelen.

Todavía hay mucho por hacer y, sobre todo, hay mucho por repensar en un país donde se normaliza estas prácticas y donde hay que ser muy valiente o ser muy ingenua para animarse a hacer política.

 

La autora es presidenta de Unidad Nacional

Columnas de ELIZABETH REYES

03/06/2023
Pasaron 31 días desde que dos concejalas de Cochabamba se atrevieron a asumir espacios en el concejo sin la venia del jefe y hoy la están “pagando. Así...

Más en Puntos de Vista

MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
06/06/2023
ERNESTO BASCOPÉ
06/06/2023
DELMAR APAZA LÓPEZ
06/06/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/06/2023
06/06/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
05/06/2023
En Portada
Los médicos decidieron internar a la concejala Claudia Flores, disidente de la bancada de Súmate, por las serias lesiones que presenta después de ser agredida...
El juez anticorrupción Roberto Parada ordenó este martes la detención preventiva, por el lapso de de 90 días en el penal de Chonchocoro, del gobernador cruceño...

El capitán Boris Villanueva de Comunicaciones Aeroportuarias (Aicorp) declaró ante la Fiscalía que en febrero solicitó las imágenes de seguridad a Boliviana de...
La Fiscalía departamental de Tarija registró este martes un nuevo hecho de pederastia por parte de la Iglesia Católica. Según la fiscal de ese departamento,...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó este martes que se ha logrado la aprehensión de dos personas más en el caso del narcovuelo, pero también...
En oportunidad del Día del Maestro, el magisterio rural está solicitando al Gobierno que se implemente un Bono de Riesgo Profesional, debido al peligro que...

Actualidad
Los médicos decidieron internar a la concejala Claudia Flores, disidente de la bancada de Súmate, por las serias...
Al menos 30 personas entre seguidores del Alcalde y presuntamente antisociales del “barrio chino” golpearon brutalmente...
El niño murió en la puerta de la unidad educativa Bartolina Sisa, pese a que a unas cuadras se encuentra el Hospital...
La Fiscalía departamental de Tarija registró este martes un nuevo hecho de pederastia por parte de la Iglesia Católica...

Deportes
El tenista boliviano Juan Carlos Prado sigue dando alegrías al país, luego de instalarse este martes en los octavos de...
Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, defendió el derecho a decidir su futuro de Karim Benzema, que dijo adiós...
El arquero de Wilstermann Arnaldo Giménez ayer fue sometido a una cirugía en la rodilla izquierda, motivo por el que...
El técnico José Luis Mendilíbar, el técnico que ha llevado al Sevilla a la conquista de la séptima Liga Europa, ha...

Tendencias
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...
Científicos presentaron a un grupo de gatos imágenes acompañadas de nombres pronunciados por humanos. Los resultados...
La teoría más famosa de Stephen Hawking sobre los agujeros negros acaba de recibir una siniestra actualización, y no se...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
El popular actor estadounidense Cuba Gooding Jr. llegó este martes a un acuerdo con una mujer que lo acusa de haberla...
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...