Reconfigurar la ciudad preservando y renovando

Columna
HABLEMOS DE CIUDAD
Publicado el 03/06/2023

Si bien, como hecho físico la ciudad de Cochabamba mantiene una dependencia del urbanismo y la urbanización, a su vez, la cuestión urbana se subordina a la ciudad en una amplitud y dispersión de disciplinas. En esencia, aunque no siempre dialogan entre ellas, ambas se correlacionan y se instrumentalizan para que los residentes urbanos establezcan condiciones de habitabilidad. Las dinámicas multidimensionales demandan el reordenamiento constante de la estructura de la ciudad de manera de mejorar su comportamiento.

En este proceso se encuentran dos aspectos fundamentales que perviven en la ciudad; su historia y su progreso. El primero se vincula con la conservación y restauración de hitos y espacios referentes que dan cuenta del establecimiento de una ciudad en función de sus principales acontecimientos acaecidos y coexistidos por una comunidad social. El segundo se refiere a las posibilidades de transformación que requiere la ciudad en función de nuevas demandas y necesidades, de crecimiento poblacional y diseño de nueva infraestructura, entre otros.

La preservación de la historia y la evolución del progreso no deberían reñir en su proceso de planificación; es más, deberían complementarse para mostrar sus cualidades urbanas en beneficio de una población demandante de confort y funcionalidad.

En términos de equilibrio, es posible conciliar materias para su recuperación o para la renovación del espacio, a través de la restauración, rehabilitación, regeneración, refuncionalización, reestructuración, revitalización, reintegración con propuestas morfológicas de evolución urbana, función ecosistémica, manejo paisajístico, de nuevas centralidades, transformación urbanística, sistemas de áreas verdes, recuperación espacial, proyectos evolutivos, o restauración ecológica urbana, entre otros procesos de restablecimiento de las condiciones estructurales y funciones ecológicas originales de un ecosistema altamente degradado por las actividades humanas.

Los aspectos de restauración o de renovación constituyen factores relevantes en la estructura urbana. Ambos persiguen el mismo objetivo: conservar las características valóricas del patrimonio histórico y optimizar las condiciones de los espacios públicos. Aunque cada uno de ellos mantiene sus propias características, es posible encontrar coincidencias en sus procesos.

La restauración urbana constituye un medio para aumentar su capacidad de resiliencia y su refuncionalización, sin perder la esencia de sus condiciones primigenias, patrimoniales históricas y su diversidad cultural, como medio de preservar un bien cultural de beneficio o interés mayor para la comunidad y la economía local.

La renovación del espacio urbano consiste en la intervención metódica, rescatando todas o gran parte de las características del entorno, y/o mejorando la estética y funcionalidad de un medio urbano degradado. La renovación urbana, posible a través de la regeneración, revitalización, o rehabilitación, entre otras formas de remozar la ciudad, posibilita la transformación urbana como parte del proceso de reinvención y mejora del ámbito urbano que, por el paso de tiempo o el desinterés institucional, pueda representar cierta postergación.

Son propuestas de intervención asumidas dentro de un proceso de planificación de aquellos espacios marginados o disfuncionales de los que pueden rescatarse valores culturales más allá de su comportamiento inicial. Para su intervención, en ambos enfoques, resulta indispensable establecer técnicas concretas emergentes del estudio y la investigación histórica y que respalden el mejoramiento del espacio urbano.

Las edificaciones civiles, monumentos históricos, obras públicas de infraestructura urbana, hitos referenciales, y espacios públicos de intervención representan, por una parte, la manifestación física de la ciudad; y por otra, revelan la memoria urbanística generada a través del tiempo configurando una fuente de información técnica y científica que permite su valoración.

Dado que estos objetos de estudio individualmente no pueden interpretarse en sí mismos, su apreciación particularizada no es conveniente porque puede desmerecer su valor simbólico, cultural, artístico, o histórico, característicos de cada uno de ellos, e inviabilizar la interacción ciudadana en el espacio urbano. A su vez, siendo el patrimonio histórico cultural de la ciudad un bien cultural no renovable, las acciones estratégicas elaboradas para su preservación deben ser fidelizadas con precisión y proyectadas hacia el beneficio cultural colectivo y permanente. La activación de espacios no demanda preservar férrea e irreductiblemente aquellos espacios estáticos, sino que debe explorar las mejores posibilidades de cohesión social para mejorar la identidad cultural. La transgresión arbitraria del patrimonio, la conservación como bien ocioso, la falsedad de su temporalidad, o el atentado a su historia son altamente perjudiciales para su desarrollo.

De esta manera, en Cochabamba, la restauración urbana, por una parte, y su renovación espacial, por otra, al no ser excluyentes entre sí, deben ser trabajadas en lo posible en la integralidad, apuntando ambas al mejoramiento del desarrollo urbano y, por tanto, a la satisfacción de modelos de ciudad sustentable, que incorpore todos los componentes multidimensionales, capaces de desestimar una condición discriminadora propia de sistemas políticos corporativistas. La coexistencia comunitaria en el espacio urbano destaca el sentido de apropiación, identidad y pertenencia que tiene la ciudadanía que valora su patrimonio, y demanda el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad urbana, repudiando modelos fragmentadores del manejo físico espacial de la ciudad.

El modelo de desarrollo urbano de Cochabamba debe estar adecuado a las necesidades y demandas efectivas de una población cuyo desenvolvimiento esté acorde a las consideraciones urbanísticas y criterios modernizadores de un esquema eficiente de ordenamiento urbano con respeto absoluto de sus tradiciones culturales y su patrimonio histórico.

 

El autor, Ph.D. investigador del Ceplag – UMSS, mkquiroga@yahoo.com

Columnas de MARKO QUIROGA BERAZAÍN

14/10/2023
Cochabamba se constituye en la “gran ciudad” de la región metropolitana Kanata. Conurbada con seis municipios: Sacaba, Colcapirhua, Quillacollo, Tiquipaya,...
07/10/2023
Cochabamba es una ciudad compacta y caótica, donde ya es posible observar un creciente avance demográfico, y, por ende, continuas expansiones físicas y...
16/09/2023
El crecimiento poblacional en el mundo afecta peligrosamente el comportamiento de las ciudades debido a la inmoderada concentración de gente en sus áreas de...
09/09/2023
Muchas de las iniciativas urbanas que se implementan en Cochabamba tienen que ver con el impacto que buscan provocar en la ciudadanía respecto del trabajo...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
01/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
30/11/2023
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
30/11/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
30/11/2023
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
30/11/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
30/11/2023
En Portada
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Wilstermann y The Strongest igualaron (1-1) en el partido por la fecha 33 del Campeonato de la División Profesional, que se disputó hoy en el estadio Félix...
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia, en la cima del cerro San Pedro.
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...

Actualidad
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia,...
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal...
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...

Deportes
Wilstermann y The Strongest igualaron (1-1) en el partido por la fecha 33 del Campeonato de la División Profesional,...
En el estadio Hernando Siles, Bolívar cerró su participación en el Campeonato con una victoria sobre Real Tomayapo,...
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...

Tendencias
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados