Seis años ya, Filemón

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 04/06/2023

El 6 de junio de 2017 se agotó el hálito de vida de uno de los personajes más notables y controvertidos de la política boliviana desde los años 80 del siglo pasado, cuando fue expulsado del Partido Obrero Revolucionario (POR) mediante una sentencia sin debido proceso dictada por su propietario y jefe, Guillermo Lora, por el delito de resistirse a ser un hombre-masa, carente de criterio y voluntad independientes.

Desde entonces, en Filemón Escóbar se liberó la iniciativa de pensamiento y acción, habiendo marcado con su impronta los caminos por donde transitó el “movimiento obrero y popular”, devenido después en los “movimientos sociales”, cuando el derrumbe del socialismo marxista en el mundo llevó a los feligreses del pobrismo a cambiarle de nombre en resguardo de la eficacia de sus únicas tácticas: el resentimiento y la confrontación.

No cabe duda de que la militancia trotskista de Filemón es una de las claves para comprenderlo. A ella le debió su vocación por la acción permanente inspirada en la búsqueda desesperada de la Revolución —así, con mayúscula—, agudizando las contradicciones hasta las últimas consecuencias en función de la victoria o la muerte. Le debió también su impaciencia y su inmediatismo que, combinados con su explosivo temperamento y su carácter apasionado, hicieron de él ese vendaval de potencia mayor que llevamos impreso en la memoria quienes le conocimos. Le debió su atracción invencible por la lectura, habiendo rebasando por mucho los límites del catálogo oficial de la ortodoxia del partido, para internarse cada vez más, hasta sus últimos días, en las obras literarias de gran valor en el mundo, Latinoamérica y Bolivia, rompiendo con tales contenidos los muros condenatorios a la estrechez de mirada y de sueños.

De otro lado, el trotskismo —o su propietario y jefe— le impregnó de la tendencia a una abdicación principista del rol de protagonista principal de los acontecimientos y procesos, siendo en él recurrente, a lo largo de su vida, la cesión del paso a otros que siempre le provocaron frustraciones por su inconsecuencia cuando no traición. 

Su propuesta autogestionaria, la de los órganos de poder, deslumbró desde el punto de vista teórico como alternativa a la crisis de los partidos políticos de izquierda en el contexto de la caída del Muro de Berlín. Su comprensión del equívoco de la lucha de contrarios concebida como la fuerza motriz del desarrollo de la sociedad, y el descubrimiento de la complementariedad de opuestos como la condición necesaria para avanzar, auspiciaron en su visión un viraje de fondo sobre cuya base cambió su discurso y horizonte. En otras palabras, desahució la Revolución —así, con mayúscula— asumiendo la democracia como opción.

Con ese bagaje en la mochila prosiguió su marcha en solitario, ofreciéndose como asesor de los cocaleros del Chapare, viendo erróneamente en ellos el sustituto de los mineros de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), cuya entidad matriz, la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), había perdido su fuerza como efecto de la relocalización a la cual los obreros del subsuelo se acogieron voluntariamente por el acicate de los “beneficios extralegales” conseguidos por las direcciones sindicales más radicales de la izquierda a mediados de la década de los años 80.

Fueron 17 años completos, de 365 días, los que Filemón dedicó al MAS. Internado en Chimoré, recorriendo el altiplano y los valles, el trotskista que nunca se fue del todo se gastó por cuenta propia entregándose a aquello que consideraba vital para la causa: el adoctrinamiento sin medida ni clemencia, sin detenerse a comprobar si servía o no tan descomunal esfuerzo.

El resto es historia: los sindicatos cocaleros compraron la personería jurídica del MAS y no pararon hasta ganar las elecciones poniendo en práctica la propuesta de los órganos de poder al juntar “movimientos sociales” en el Instrumento Para la Soberanía de los Pueblos (IPSP). Lo lograron cuando Filemón ya había sido expulsado del MAS por su propietario y jefe. Entonces se evidenció que el esfuerzo no había servido en el fondo, que la democracia no era la opción del IPSP y que el camino iba a ser su desmantelamiento apelando al resentimiento y a la confrontación. Por tanto, que el perdidoso iba a ser el país, y todos nosotros con él. Tal constatación fue la sentencia de muerte que en ejecución continuada se llevó a Filemón hace seis años. 

Una de las últimas canciones que él me hizo escuchar fue Diamonds and rust (Diamantes y herrumbre), en la voz de Joan Baez. En su casa, con Olga, esa entrañable amiga mía que tiene la fuerza y el amor de sobra para haber sido su compañera de toda la vida y la madre de sus tres hijos; maestra abnegada que aún hoy se gasta enseñando letras, sin pago, a niños vulnerables; pieza clave de la Federación de Maestros Jubilados de Cochabamba.

Me conmuevo con la belleza de la melodía y las palabras de la canción, reconociendo los diamantes y la herrumbre de los recuerdos, “mirándote con las hojas marchitas cayendo a tu alrededor y la nieve sobre tu pelo”, sintiendo que sigue siendo el tiempo de juntar nuestros alientos y disipar las densas brumas de la noche que cubrieron tus desesperadas esperanzas hasta el final.

 

Columnas de GISELA DERPIC

04/06/2023
El 6 de junio de 2017 se agotó el hálito de vida de uno de los personajes más notables y controvertidos de la política boliviana desde los años 80 del siglo...
28/05/2023
14/05/2023
La semana que termina decidí atisbar una vez más en el fondo de la problemática actual de las mujeres en su condición de tales, de las manifestaciones de su...
07/05/2023
Desde niña supe de la existencia del cielo, del purgatorio y del infierno, por mis mayores —especialmente de las mujeres de mi familia—, y los sacerdotes y...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/06/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
03/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
02/06/2023
02/06/2023
PAMELA M. QUINO MONTENEGRO
02/06/2023
En Portada
Tras casi 4 horas de audiencia cautelar, la justicia determinó que dos funcionarios de la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA), involucrados en el envío de un...
La denunciante que dio a conocer el cobro de coimas dentro del ministerio de Medio Ambiente y Agua, pidió al Gobierno y la Fiscalía ser considerada cómo "...

Una delegación de emprendedores y productores cochabambinos viajará con el respaldo del alcalde Manfred Reyes Villa a Estados Unidos para participar en la...
La embajadora de Colombia en Bolivia, Elizabeth García, se presentó este sábado, vestida de chola paceña en la entrada del Gran Poder, y afirmó que es para...
El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando presentó una querella contra los presuntos contrabandistas que emboscaron a un grupo de militares en...
El presidente, Luis Arce, anunció este sábado la instalación de 14 mil luminarias LED en Trinidad, Beni. Arce entregó este proyecto durante la sesión de Honor...

Actualidad
La embajadora de Colombia en Bolivia, Elizabeth García, se presentó este sábado, vestida de chola paceña en la entrada...
El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando presentó una querella contra los presuntos contrabandistas que...
Tras casi 4 horas de audiencia cautelar, la justicia determinó que dos funcionarios de la aerolínea Boliviana de...
Pasadas las 18:25 horas, la jueza de Instrucción en lo Penal, Livia Alarcón, inició la audiencia cautelar de Diego V. y...

Deportes
Este sábado por la mañana se registró un accidente en la tradicional carrera de autos Circuito Oscar Crespo, en Sucre...
La Ligue 1 llegó a su fin el sábado al término de la 38ª y última jornada, en la que se vivió la despedida de Lionel...
Bolívar empató 0-0 contra Real Tomayapo en el estadio IV Centenario, manteniéndose en el cuarto lugar del torneo con 24...
El equipo cruceño de Royal Pari remontó en la jornada 15 del torneo de la División Profesional al salvar un empate por...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Veinticinco artistas del Ballet Clásico de San Petersbrugo pondrán hoy y mañana en escena El lago de los cisnes, en el...
El ensamble Khuska de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) ofrecerá un concierto el miércoles (19:30) en la...
El recetario Identidad y Sabores de Antaño, un catálogo de fotografías etnológicas de Erland Nordenskiöld, libros...
La inteligencia artificial (IA) está comenzando a ser utilizada ya en el campo sanitario en todo el mundo y con ella...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...