Sí, Podemos

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 04/06/2023

“Querida Pilar, eres la candidata que necesita Valencia: una mujer sorda, bollera (lesbiana) y feminista”. Así alentaba la ministra de Igualdad de España, Irene Montero, a su correligionaria, Pilar Lima, a quien presentaba como candidata del partido Podemos a la alcaldía valenciana.

El 28 de mayo hubo elecciones municipales y autonómicas en España. Me llamó la atención que, en Valencia, Podemos no sacara ningún concejal; y que su candidata, pese a la exaltación de sus rasgos particulares, no lograra la sororidad esperada. Al parecer Pilar tendrá que dedicarse a otras labores, que no las ediles, para las que no se supo si tenía alguna habilidad. 

Fernando Savater ha visto una oportunidad política en ese mundo de posibilidades podemistas: “Estoy bastante sordo, puedo considerarme gordo y no soy bollera porque mi autodeterminación no me ha llevado todavía por ahí, pero con el tiempo ya veremos; por lo demás, soy incapaz de cualquier gestión administrativa y no tengo ni idea de economía. O sea que estoy inmejorablemente diseñado para ocupar un puesto en cualquier ayuntamiento de izquierdas”…

Sucede que esa izquierda radical, liderada (ahora desde las sombras) por Pablo Iglesias y su Yoko Ono, como alguien la llama, no solo perdió en esa importante comunidad española. Sufrió una derrota nacional. Tal vez el descalabro tenga algo que ver —entre otras cosas— con que sus adalides arrinconaran el estandarte de los obreros para levantar el cartel de la que alguien define como “izquierda identitaria de las franquicias victimistas (…)”.

Presumo que cuando Martín Caparrós alerta que la izquierda ha dejado de hablar de los pobres para dedicarse a pelear esas batallas identitarias, piensa en ese movimiento pueril de lenguaje inclusivo que amenaza con cancelar la cultura desde su ojo inquisidor. Ese repleto de poses; el del pañuelo verde, morado o rojo según la caminata del día. Esa corriente que practican Podemos y sus delegados intelectuales en nuestros países, tan necesitados de modas ajenas. Y que ha salido perdidosa estos días.

Ese progresismo podemista se convirtió en una especie de brazo ortopédico del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), dirigido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que no le fue tan mal en las elecciones del domingo pasado. Si atendemos al péndulo político entre la izquierda y la derecha tradicionales, el PSOE recuperará —dentro de un tiempo— su mayoría. Sin embargo, cuando eso suceda, quizás lo veamos despojado de ese miembro artificial que parece haber adquirido vida propia, y cuyos movimientos bruscos y erráticos asustaron a los habitantes de una y otra laya. No solo a los “reaccionarios” que intentan volver al “oscurantismo”, convencidos de que Dios existe o de que el sexo es binario y biológico (…); sino también a aquellos que persiguen igualdad social real (no paternalismos histéricos).

Algo similar pasó en Chile donde, como parte de la agenda resultante de un masivo estallido social en octubre de 2019 (que ya había conducido al izquierdista Gabriel Boric a la presidencia del país), los partidos acordaron la redacción de una nueva Constitución. Para ello, se consultó a los ciudadanos mediante un plebiscito si querían abrogar la Constitución vigente y encomendar a una Convención Constitucional (democráticamente elegida), la redacción de una nueva. A lo que el 78% de los chilenos votó afirmativamente. A poco de comenzar su trabajo, la Convención Constitucional —configurada por una fuerza mayoritaria del llamado progresismo— empezó a perder apoyo, pues se veía con resquemor una suerte de concilio de activistas de causas extrañas aun al propio socialismo.

Las manifestaciones estudiantiles “octubristas” que comenzaron como un reclamo por el alza en la tarifa del transporte público, se transformaron entonces en performances callejeras de disfraces y declaraciones provocativas sobre asuntos identitarios. Empezaba a operar lo que muchos consideraron una inversión de los valores culturales. Una vez logrado el nuevo texto y puesta a votación su aprobación, la derecha y buena parte de la izquierda chilenas votaron el “RECHAZO” al proyecto de la nueva Constitución y festejaron el triunfo contra el “revanchismo”.

¿Podemos vivir sin una izquierda que promueve equidad económica e igualdad social (que incluye igualdad de género), que actúa bajo pautas democráticas, y que apunta a un Estado de bienestar? No, no podemos. ¿Podemos vivir sin una izquierda que siembra la radicalización ideológica de mujeres, minorías sexuales y grupos raciales; que amenaza con quitarles la patria potestad a los padres que no acepten que sus hijos han nacido en un cuerpo equivocado, que propugna el relativismo cultural, que es capaz de cancelar a Homero o a Mark Twain, que fantasea categorías absolutas de opresión: hombre blanco/mujer blanca, mujer blanca/mujer negra, mujer negra /mujer negra trans y así sucesivamente hasta que nos odiemos lo suficiente para mantener latente el discurso progresista y salvador? Sí. Podemos.

 

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

04/06/2023
“Querida Pilar, eres la candidata que necesita Valencia: una mujer sorda, bollera (lesbiana) y feminista”. Así alentaba la ministra de Igualdad de España,...
07/05/2023
Por esas (no) coincidencias de la vida, a pocos días de celebrarse el Día Internacional Contra el Acoso Escolar (2 de mayo), dos adolescentes con...
23/04/2023
Leer los titulares —que más que de la sección política, parecen de la prensa rosa— sobre el rompimiento del “idilio” entre Evo Morales y Álvaro García Linera...
09/04/2023
El Ministerio de Educación intenta incorporar (aunque no se sabe exactamente qué tanto ni cómo) en la nueva malla curricular, temas relacionados con la...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/06/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
03/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
02/06/2023
02/06/2023
PAMELA M. QUINO MONTENEGRO
02/06/2023
En Portada
Tras casi 4 horas de audiencia cautelar, la justicia determinó que dos funcionarios de la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA), involucrados en el envío de un...
La denunciante que dio a conocer el cobro de coimas dentro del ministerio de Medio Ambiente y Agua, pidió al Gobierno y la Fiscalía ser considerada cómo "...

Una delegación de emprendedores y productores cochabambinos viajará con el respaldo del alcalde Manfred Reyes Villa a Estados Unidos para participar en la...
La embajadora de Colombia en Bolivia, Elizabeth García, se presentó este sábado, vestida de chola paceña en la entrada del Gran Poder, y afirmó que es para...
El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando presentó una querella contra los presuntos contrabandistas que emboscaron a un grupo de militares en...
El presidente, Luis Arce, anunció este sábado la instalación de 14 mil luminarias LED en Trinidad, Beni. Arce entregó este proyecto durante la sesión de Honor...

Actualidad
La embajadora de Colombia en Bolivia, Elizabeth García, se presentó este sábado, vestida de chola paceña en la entrada...
El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando presentó una querella contra los presuntos contrabandistas que...
Tras casi 4 horas de audiencia cautelar, la justicia determinó que dos funcionarios de la aerolínea Boliviana de...
Pasadas las 18:25 horas, la jueza de Instrucción en lo Penal, Livia Alarcón, inició la audiencia cautelar de Diego V. y...

Deportes
Este sábado por la mañana se registró un accidente en la tradicional carrera de autos Circuito Oscar Crespo, en Sucre...
La Ligue 1 llegó a su fin el sábado al término de la 38ª y última jornada, en la que se vivió la despedida de Lionel...
Bolívar empató 0-0 contra Real Tomayapo en el estadio IV Centenario, manteniéndose en el cuarto lugar del torneo con 24...
El equipo cruceño de Royal Pari remontó en la jornada 15 del torneo de la División Profesional al salvar un empate por...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Veinticinco artistas del Ballet Clásico de San Petersbrugo pondrán hoy y mañana en escena El lago de los cisnes, en el...
El ensamble Khuska de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) ofrecerá un concierto el miércoles (19:30) en la...
El recetario Identidad y Sabores de Antaño, un catálogo de fotografías etnológicas de Erland Nordenskiöld, libros...
La inteligencia artificial (IA) está comenzando a ser utilizada ya en el campo sanitario en todo el mundo y con ella...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...