Maestras y maestros que se fueron

Columna
Publicado el 07/06/2023

Me consuelo diciéndome que es parte del ciclo vital y que cada uno/a de nosotros/as no podrá evitar ese destino ineludible. El empirismo da cierto respiro de ¿alivio? al decir que el destino no existe y que en su lugar reina un frío, indiferente y mortal azar. ¿Pero acaso no es destino la certeza de que todas y todos algún día dejaremos este plano hacia un rumbo desconocido que tal vez sea la nada? ¿Será que una inexplicable noción de destino que llevamos muy dentro viene de la melancolía de la finitud?

Lo cierto es que el tiempo transcurre y poco a poco van partiendo nuestros maestros y maestras de la vida, personas que supieron dejar una huella en nuestra alma y en nuestra mente, aquellas/os que nos legaron una guía, una brújula, un faro, un oráculo, hechos con palabras, vivencias, recuerdos y música; y así ayudaron a dar algún sentido al acontecer de los/as que aún permanecemos en los laberintos de este valle de lágrimas.

Lloré el fallecimiento de mi profesor Carlos Quiroga Blanco, el primer profesor que tuve en la carrera de sociología. Si bien yo venía enamorada de las ciencias sociales desde temprana adolescencia gracias a mi padre antropólogo y su enorme biblioteca, puedo decir que el profesor Quiroga afianzó mi enamoramiento por la sociología a través de su exquisita comprensión de las teorías sociológicas y de su manera amena y dulce de enseñarlas. Nos enseñó a ser “maestros de la sospecha” (Ricoeur) a la usanza de Nietzsche, Freud, Marx, a admitir que las ciencias sociales no consiguen alimentarse de seguridades y están llenas de poética incertidumbre, por tanto, vadeamos entre el subjetivo arte y la objetiva ciencia. ¿Así, cómo no enamorarse de las ciencias sociales?

Otra defunción que lamento estos días también está relacionada a la universidad y particularmente a la UMSS, se trata de la señora Elena Pacara Janco una de nuestras afables y comprensivas caseritas de kioskos que nos alimentaban con esmero, escuchaban sueños y tertulias de juventud, eran testigos del descubrimiento asombroso e insomne en cada lectura y cada tarea. Extraña la sensación de haberla frecuentado en mis épocas de estudiante para, años después, seguir pisando esos senderos como docente y sin que nunca faltara una palabra amable de ese noble ser. Y con los tropiezos de la vida, uno se da cuenta de lo importante (y raro) que puede ser un gesto amable del prójimo.

Finalmente, ayer me enteré de la muerte de Astrud Gilberto, una de mis voces arrulladoras de la música popular brasileña (MPB) y de la bossa nova. Astrud entró a la música perdidamente enamorada, estaba casada con João Gilberto, uno de los precursores de la MPB. En una sesión con su esposo, Tom Jobin y Stan Getz, se descubrió su voz ideal para el jazz y la bossa nova, esta última no es otra cosa que la MPB maravillosamente fusionada con jazz. Justamente, el disco que sale de ese encuentro es uno de los más representativos de la bossa nova que por esos días lanzaba sus acordes al mundo.

Si bien la voz de terciopelo de Astrud Gilberto es especialmente famosa por su interpretación de Garota de Ipanema, yo la evoco con una versión de Canto de Ossanha, una de las profundas poesías de Vinicius de Moraes y Baden Powell y cuya letra parece retratar mi nostalgia evocadora de maestras y maestros a propósito de este recién pasado 6 de junio:

Que eu não sou ninguém de ir em conversa de esquecer / A tristeza de um amor que passou / Não, eu só vou se for pra ver uma estrela aparecer / Na manhã de um novo amor”.

 

La autora es socióloga

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

30/08/2023
Una de mis compañeras de colegio, Ana Cecilia Moreno Morales, desde muy niña se educó en el arte de danza contemporánea. A nosotras/os, sus compañeras/os,...
16/08/2023
Cuando logró llegar al poder, la izquierda latinoamericana no consiguió desprenderse de muchas de las taras feudales y esclavistas propias del pensamiento y...
03/08/2023
Brasil, Argentina y Paraguay, como parte de América Latina, tienen una formación social y política parecida a la boliviana. Como Bolivia, pasaron por guerras...
23/06/2023
Algunos datos: -Según datos de 2017, Cochabamba presenta una cobertura arbórea de un 2,58% (GAMC, 2017: 9, 12-13). -Densidad media de árboles por calle 0...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/12/2023
07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
07/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
07/12/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
07/12/2023
En Portada
Alrededor de 40 viviendas estarían en riesgo de colapsar por el deslizamiento activo que se registra en el macrodistrito de San Antonio, que además afecta a...
El presidente electo de Argentina, Javier Milei, se reunió este sábado con el rey Felipe VI de España, previo a su juramentación el domingo, una ceremonia a la...

Milei, ya como presidente de la Nación, tomará juramento a sus nueve ministros en la Ceremonia de Jura del Gabinete Nacional, que se llevará a cabo a las 17:30...
El vicepresidente David Choquehuanca reprochó la existencia de algunos líderes con culto a la personalidad porque tratan de anular el libre pensamiento de las...
El diputado del ala radical del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gualberto Arispe afirmó que el presidente Luis Arce, en caso de ser candidato presidencial en...
Aurora venció 4 -1 a Always Ready. El encuentro se desarrolló hoy en el estadio Félix Capriles de Cochabamba.

Actualidad
Los cuerpos de los cinco militares de la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, en inglés) que perecieron el pasado...
El vicepresidente David Choquehuanca reprochó la existencia de algunos líderes con culto a la personalidad porque...
Los profesionales de La Paz expresaron su rechazo al proyecto de ley del Ejecutivo que pretende implementar la...
 El contrabando se las ingenia para abrirse camino en medio de la frondosa vegetación en Villamontes. Ibibobo es una...

Deportes
Los goleadores históricos de las selecciones de Bolivia y de Perú, Marcelo Moreno Martins y Paolo Guerrero, saldrán...
La temporada 2023 de la NFL ha sido la peor en la historia en lesiones de quarterbacks; la mitad de los 32 titulares en...
El tenista australiano Nick Kygios ha anunciado que no estará presente en el Grand Slam que se disputa en su país, el...
La FIFA anunció que una candidatura única de Brasil y dos conjuntas formadas por Estados Unidos y México por un lado y...

Tendencias
La Unión Europea defenderá hasta el último momento que la Cumbre del Clima de Dubái (COP28) se salde con un acuerdo...
Naciones Unidas lanzó este sábado el proyecto 'Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA) para "...
Casas con diseños de Transformers, barcos y ovnis se exhiben en las peculiares fachadas de los "cholets", edificios...
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...

Doble Click
Para muchos las letras del reguetón y la fe cristiana están en las antípodas, pero la realidad es que varios artistas...
Los conocimientos y avances merecedores de un premio nobel son, en ocasiones, muy especializados y difíciles de...
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un...
La exposición "Trazos y Texturas" estará abierta al público durante un mes en el Centro Cultural Fearless, ubicado en...