Cruel desprecio

Columna
Publicado el 08/06/2023

Tres hechos recientes, entre varios ocurridos en los últimos 17 años, marcan el menosprecio de los gobiernos masistas por los derechos humanos en el país, considerados éstos como base de la democracia y del Estado de derecho, por lo que su vigencia y protección debería ser esencial para garantizar el bienestar y la armonía entre los integrantes de la sociedad.

Los derechos humanos garantizan la dignidad, igualdad y libertad de todas las personas. Protegen los valores universales y promueven la justicia, el respeto y la convivencia pacífica. Los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce los ven como un estorbo y su permanente violación está poniendo en serio riesgo uno de los pilares del sistema democrático.

Jueces, fiscales, policías, organizaciones sociales cooptadas y grupos de choque son los dispositivos para intentar aniquilar los derechos humanos, aquellos que en algún momento fueron el escudo protector de Morales en las décadas del 80 y 90, cuando se produjeron atropellos de los gobiernos de turno en contra del entonces activo dirigente cocalero.

La arbitraria toma de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia por oficialistas disfrazados de activistas, el 2 de junio, desnuda la intención gubernamental de dejar la sociedad inerme, pese a que la Constitución establece que el Estado tiene el deber de promover, proteger y respetar los derechos que, según el texto constitucional, son inviolables, universales, interdependientes, indivisibles y progresivos.

En lugar de desalojar a los invasores del oficialismo, la Policía y el sistema judicial recibieron órdenes para resguardarlos, premiarlos con la impunidad y esperar que el tema salga de las agendas de los medios para consolidar la mayor agresión a la histórica institución de defensa de los derechos en el país y, como se ha hecho costumbre, hacer que los victimarios enjuicien a las víctimas.

Organizaciones no gubernamentales, grupos de activistas, gremios periodísticos, partidos de oposición y otras instituciones nacionales y extranjeras han repudiado el avasallamiento de la Asamblea de Derechos Humanos presidida por Amparo Carvajal, pero la repulsa no pasará de ser un gesto testimonial porque el temor y la indiferencia de la gente parecen inmutables.

Otro hecho que retrata lo que los derechos humanos representan para los actuales gobernantes es la grave situación del presidente del Comité de Autodefensa de Adepcoca, César Apaza, desde que fue violentamente detenido en septiembre del año pasado, cuando los cocaleros de los Yungas paceños le plantaron cara al Gobierno y su organización paralela.

Un informe de la Defensoría del Pueblo dirigida por Pedro Callisaya, explicado en detalle por la defensa legal del dirigente cocalero en el programa radial “Encontrados”, de La Paz, revela que Apaza fue víctima de torturas aplicadas por policías encapuchados bajo órdenes del exdirector de la fuerza anticrimen de la sede de gobierno para que acepte su aprehensión.

En febrero de este año, el país vio impotente el trato inhumano a Apaza durante su internación en el complejo hospitalario público de la sede de gobierno, luego de un cuadro de embolia en el penal altiplánico de Chonchocoro, donde fue reingresado semanas después y ahora se encuentra postrado en una pequeña celda con medicación psiquiátrica debido a su estado de depresión.

El derecho a la salud del dirigente Apaza, entre otros, es violado todos los días porque no recibe fisioterapia y no le dejan salir de su celda, así sea con ayuda de otros reclusos.

Marco Antonio Aramayo, exdirector del Fondo Indígena, murió encarcelado tras recurrentes y graves violaciones a sus derechos, sólo por haber denunciado la millonaria corrupción en esa institución. Ojalá que Apaza no corra la misma suerte.

La conducta violatoria de los derechos fundamentales también alcanza a cívicos opositores como Rómulo Calvo, expresidente del comité cruceño, a quien policías intentaron detener el martes 6 de junio, tras una audiencia judicial en la que fue condenado a dos años de prisión, aunque el juicio penal procedimentalmente aún no ha terminado y existe el recurso de apelación.

Los abusos antidemocráticos y el paralelismo en sindicatos, organizaciones e instituciones independientes son ahora moneda común en Bolivia. El objetivo es tener una Asamblea Permanente sumisa, que vuelque la mirada y no denuncie las violaciones de derechos, sobre todo de personas que cuestionan las vejaciones del autoritarismo.

El menosprecio por los derechos humanos desde el gobierno es sencillamente un cruel desprecio desde por la vida misma. ¿Vamos a seguir mirando de palco?

Al reconocer y respetar los derechos humanos, se fomenta el desarrollo integral de cada individuo, se combate la discriminación y se construye una sociedad más inclusiva y equitativa.

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

20/02/2025
La seguidilla de proclamaciones, aprovechando el inicio y la entrega de obras públicas, además de reuniones y actos oficiales con alcaldes de municipios...
13/02/2025
Jorge Tuto Quiroga ha sumado, hasta el momento, a Demócratas de Rubén Costas, al movimiento ciudadano de Gary Áñez, Unidos de Germain Caballero, Desiré Bravo...
09/01/2025
Estamos a siete meses de las elecciones generales fijadas por el Tribunal Supremo Electoral y han surgido varios elementos que apuntan contra la nueva cita...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
En Portada
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...

En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...

Actualidad
Miembros de la Fundación de Productores Lecheros de Cochabamba (Fundaprolec) comercializaron este sábado en la llajta...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...

Deportes
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José,...
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...