La Apdhb avasallada

Columna
QUIEN CALLA OTORGA
Publicado el 09/06/2023

Crónica de un avasallamiento anunciado: se produjo lo que desde hace tiempo sabíamos que iba a suceder y que confirma una vez más el carácter avasallador y autocrático de los gobiernos del MAS, que no respeta los derechos humanos, ni la propiedad, ni las libertades, ni las leyes, ni la Constitución, ni las normas de convivencia ciudadana.

Este es un Gobierno que alienta el avasallamiento de tierras y terrenos en todos los rincones de Bolivia, y con la misma violencia y prepotencia, avasalla y divide también a las organizaciones sociales cuando no puede comprar a sus dirigentes, como ha hecho con la COB, las federaciones sindicales de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), la Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Fsutcb) y otras que apoyan el autoritarismo que sus predecesores combatieron a lo largo de la historia, y ahora besan la mano (o amarran los huatos) de quienes los humillan ignorando una historia de luchas anterior a la domesticación y el sometimiento.

La casa de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (Apdhb), la única organización independiente de defensa de los derechos humanos en nuestro país, ha sido avasallada con violencia el viernes 2 de junio pasado, por un grupo digitado desde el Ministerio de la Presidencia, por un personaje nefasto con antecedentes criminales, el “Satuco” Torrico, que funge como viceministro. El masista, con su grupo de choque, ha sido responsable de atacar con violencia manifestaciones ciudadanas pacíficas y patear mujeres en el suelo. En las campañas electorales de Evo Morales los “satucos” pintaban en las noches las paredes de la ciudad con lisonjas a su jefe máximo. La recompensa del viceministerio de “Coordinación y Gestión” le ha permitido infiltrarse de manera oportunista en el sector del MAS que detenta el poder.

La Apdhb tomó conocimiento hace varios meses de la correspondencia entre el “Satuco” Torrico y Edgar Salazar, otro militante del MAS del sector de Evo Morales, quien ha estado obrando en la sombra para fraguar con apoyo del aparato del Gobierno, papeles que lo acrediten como presidente de la Apdhb, cuando todo el país sabe que esa responsabilidad la tiene Amparo Carvajal Baños, no sólo por decisiones del congreso más reciente de la organización, sino por su papel histórico en la defensa de los derechos humanos. 

Desde hace 50 años Amparo ha realizado un trabajo de hormiga en apoyo de todos los perseguidos y detenidos políticos, incluyendo Evo Morales y García Linera antes de que lleguen al poder con la arrogancia y prepotencia que los caracteriza. Amparo visitaba a todos los detenidos políticos de las dictaduras militares, y lo ha seguido haciendo en tiempos de la autocracia del MAS. Poco a poco sus responsabilidades crecieron para seguir la huella de quienes la precedieron a la cabeza de la Apdhb: Julio Tumiri, Gregorio Iriarte, Waldo Albarracín, Rolando Villena, Yolanda Herrera, entre otros.

La Casa de los Derechos Humanos, en la Av. 6 de Agosto de La Paz, ha sido el epicentro de la defensa de los afectados por los abusos de poder. Sus puertas estaban siempre abiertas para todos los que buscaban justicia. Ahí mismo funciona la APDH de La Paz, que cada día procesaba demandas de ciudadanos y comunidades. Allí se recibieron los primeros testimonios de las víctimas de Senkata, antes de que el régimen sobornara a los dirigentes de ese grupo manipulado y convertido en un instrumento prebendal. Todos los archivos que contienen información confidencial están en grave riesgo en manos de los avasalladores pagados por el régimen.

El rechazo a la toma arbitraria de la Casa de los Derechos Humanos ha sido unánime en Bolivia. Las organizaciones de defensa de la democracia han manifestado su apoyo a la Apdhb que preside Amparo Carvajal, quien mantiene una vigilia permanente en la puerta de la institución. Por una parte, el Comité Ejecutivo Nacional de la Apdhb y las APDH departamentales, por otra el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas), Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis), Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), Fundación Jubileo, Centro de Investigación y Servicio Popular (Cisep), la Conferencia Episcopal, las organizaciones nacionales y departamentales que agrupan a los periodistas de Bolivia, entre muchas más.

Llama la atención el silencio cómplice de organizaciones internacionales como la CIDH y la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), de la que la Apdhb es el único miembro en Bolivia, tan rápidas para apoyar al régimen autoritario de Evo Morales y su sucesor, y tan lentas en manifestarse en favor de los derechos de los ciudadanos y de las organizaciones que los representan.

También duele la indiferencia y la hipocresía de la Unión Europea y de Naciones Unidas, que no cumplen con su obligación explícita de defender los derechos humanos, y cuyos representantes locales transan con los gobiernos autoritarios con la esperanza de recibir el Cóndor de los Andes cuando se vayan del país a otro destino mejor, y más tarde a una cómoda jubilación al cabo de una carrera burocrática inocua.

 

El autor es escritor y cineasta

Columnas de ALFONSO GUMUCIO DAGRON

09/06/2023
Crónica de un avasallamiento anunciado: se produjo lo que desde hace tiempo sabíamos que iba a suceder y que confirma una vez más el carácter avasallador y...
26/05/2023
28/04/2023
Ha concluido una etapa de la epopeya de quienes quieren justicia en Bolivia. Se venció el plazo que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) fijó a los juristas...
14/04/2023
En la madrugada del 6 de abril, falleció en La Paz, a los 108 años de edad, don Carlo de Leonardis, queridísimo amigo de mi padre, de quien heredé una...
31/03/2023
No hay nada más triste que el síndrome del esclavo que no se rebela: un país sometido por un sistema de injusticia, y que parece no darse cuenta de ello....

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
09/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
09/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
09/06/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
09/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
En Portada
La Policía Boliviana activó de oficio las investigaciones para determinar las posibles responsabilidades de los efectivos del orden que trabajaban en el...
El juez Manuel Baptista fue aprehendido la madrugada de este viernes por policías de la Unidad de Anticorrupción luego de concluir la audiencia cautelar que...

En Argentina se logró la detención de un ciudadano boliviano, quien trasladaba paquetes de cocaína ocultos al interior de dos diccionarios de Medicina, informó...
Suman los detenidos por el caso narcovuelo.
Plácido Cota, el cocalero yungueño que fue herido con dinamita en agosto del año pasado, tiene empleo desde el miércoles en el Ministerio de Gobierno, informó...
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo informó en las últimas horas que desde el 1 al 7 de junio ya se pagó a 202.533 jubilados rentistas en...

Actualidad
El Banco de Sangre de Referencia de Cochabamba invitó este viernes a la población a participar el sábado en una campaña...
El senador Leonardo Loza, del MAS, afirmó este viernes en conferencia de prensa en respuesta a las denuncias del...
El concejal Joel Flores, del MAS, denunció este viernes en una conferencia de prensa que militantes de su partido...
El juez Manuel Baptista fue aprehendido la madrugada de este viernes por policías de la Unidad de Anticorrupción luego...

Deportes
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...
Oriente Petrolero no puede levantar cabeza en la Copa Sudamericana. Anoche sumó su quinta derrota en este torneo tras...

Tendencias
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.