Peter Lewy, librero

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 09/06/2023

Ha muerto Peter Lewy Schuftan, el último de los libreros que conocí desde mi ya lejana adolescencia. Regalaba su tiempo y su sabiduría para aconsejar una lectura, un autor, un tema. Era una enciclopedia con dos pies y se propuso, entre sus muchas ocupaciones y oficios, alentar en Bolivia el gusto por el libro, ese “junco donde cabe el infinito”, como apunta Irene Vallejo.

Nació en 1943 en Chulumani, el sur yungueño de La Paz. Eran los momentos más dramáticos de la Segunda Guerra Mundial y de la expansión del nazismo en Europa y en la región, incluso en Bolivia donde un golpe de Estado llevó hasta Palacio a las corrientes nacionalistas teñidas de antisemitismo y fascismo.

A Bolivia migraron cantidad de familias de origen judío amparadas por una política oficial y por gestiones de otros judíos ya radicados en el país como Mauricio Hochschild, como relató con detalle hace varios lustros el historiador León Bieber, descendiente de uno de esos clanes. Buena parte de ellas pertenecían al mundo intelectual o académico, como lo reconstruye otra historiadora, Clara López.

Por una visión errada, se trasladó a esos migrantes al área rural o provincial, donde poco podían contribuir y donde era difícil convivir. Incluso en Chulumani, que por esos años era una próspera localidad multinacional, incluyendo a Dante Salvietti, el italiano que descubrió ahí el poder refrescante de la papaya.

En las ciudades, estos recién llegados y otros que arribaron atraídos por las minas fundaron instituciones ligadas al deporte, a la cultura y a las ciencias, como el Planetario Max Schreier. Entre esas herencias están las librerías. El poeta Gert Conitzer vendía textos puerta por puerta. El extraordinario Werner Guttentag abrió “Los Amigos del Libro”, además de editar obras de autores bolivianos y alentar con sus propios fondos un premio literario.

Peter Lewy escribía a la vez que alentaba la lectura, aún en épocas oscuras como durante las dictaduras militares. Era entusiasta promotor de tener en el país ferias del libro como ya existían en Fráncfort, Buenos Aires, Bogotá o Guadalajara. No era tarea sencilla, incluso había oposición entre notables vendedores de libros en otros espacios, como el recordado Antonio Paredes Candia.

De salto en salto quedó organizada la Feria del Libro de La Paz. Lewy se daba tiempo para escuchar a los jóvenes que buscaban autores que apenas se conocían en el país o títulos que traían los viajeros.

Más tarde se trasladó a Santa Cruz de la Sierra donde abrió una librería ya legendaria, enfrentando todos los obstáculos que ya se conocen. Igualmente alentó la importancia de crear una feria para difundir el pensamiento y no solamente la riqueza o las empresas.

Aunque comparto con él un porcentaje de sangre jacobina (no sefardita como decían mis abuelas, sino asquenazí), no coincidimos en nuestra mirada a los sucesivos regímenes israelitas y su política contra los derechos de los palestinos.

En cambio, resultamos parientes políticos por la segunda esposa de mi abuelo, la beniana Mercedes. Peter y su familia conocían el país profundo, leían todo lo que podían sobre las obras escritas por bolivianos desde las fronteras o en medio de los edificios.

También conocía y compartía los textos más destacados que se publicaban en América Latina y en otros idiomas. Así fue reconocido con diferentes distinciones y nombramientos en importantes organismos locales, nacionales e internacionales. Será muy difícil encontrar en las nuevas generaciones otro librero como Peter Lewy Schuftan.

Columnas de LUPE CAJÍAS

09/06/2023
Ha muerto Peter Lewy Schuftan, el último de los libreros que conocí desde mi ya lejana adolescencia. Regalaba su tiempo y su sabiduría para aconsejar una...
02/06/2023
Esperé todo el mes para conocer los resultados de la investigación sobre el vehículo robado a una ciudadana chilena en su país y entregado en La Paz como...
26/05/2023
La biografía del grupo armado peronista “Montoneros” está llena de episodios sangrientos, desde el asesinato del general Pedro Aramburo hasta masacres como...
19/05/2023
Hace algún tiempo constaté que mis canas no son solamente un adorno coqueto sino la expresión del paso lento y sin pausa de los inviernos que se cumplen...
12/05/2023
Aun muerto, el general Gary Prado Salmón ganó su última batalla. No aceptó que los kalimanes y los quintana perturben su velorio. En cambio, congregó a...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
09/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
09/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
09/06/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
09/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
En Portada
Con la firma de un acuerdo entre el grupo de personas que bloqueaba la carretera bioceánica en Puerto Suárez (Santa Cruz) y el Gobierno nacional, a través del...
La libertad económica es un aspecto fundamental de la democracia y un factor clave para medir la prosperidad y las posibilidades de crecimiento de un país.

Always Ready de Bolivia superó a Peñarol de Uruguay por 2-0 y se clasificó para las semifinales de la Copa Libertadores de Futsal Femenina. El encuentro se...
Oriente Petrolero cayó ante Tacuary, de Paraguay, con un marcador final de 3-1, el partido disputado este jueves corresponde a la penúltima fecha del Grupo C.
El tenista cruceño Juan Carlos Prado se metió entre los cuatro mejores del Roland Garros Junior, que se disputa en París, Francia.
Tras la difusión de un video que muestra a soldados mexicanos cometiendo una presunta ejecución extrajudicial contra civiles en el estado norteño de Tamaulipas...

Actualidad
El cantante argentino, Diego Torres, se presentó ayer en Fexco y habló con Los Tiempos.
09/06/2023 Economía
Nissan, representada en Bolivia por Taiyo Motors S.A., realizó este jueves 8 de junio la inauguración de su stand en...
Con la firma de un acuerdo entre el grupo de personas que bloqueaba la carretera bioceánica en Puerto Suárez (Santa...
Cuatro diputados del MAS y dos de la oposición estarán en Madrid, España entre el 26 y el 30 de junio para averiguar el...

Deportes
Oriente Petrolero cayó ante Tacuary, de Paraguay, con un marcador final de 3-1, el partido disputado este jueves...
Always Ready de Bolivia superó a Peñarol de Uruguay por 2-0 y se clasificó para las semifinales de la Copa Libertadores...
El tenista cruceño Juan Carlos Prado se metió entre los cuatro mejores del Roland Garros Junior, que se disputa en...
El francés Karim Benzema afirmó hoy durante su presentación como nuevo jugador del club Al Ittihad que ha firmado con...

Tendencias
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...

Doble Click
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.