Apostar por la agricultura, clave para el desarrollo

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 10/06/2023

Pocas actividades tienen tantos efectos multiplicadores como la agricultura que en su frondosa cadena de valor genera empleos e ingresos para quienes la conforman. La pandemia de 2020 demostró que muchos sectores económicos se pueden detener de un día para otro —como, minería, hidrocarburos, turismo, diversión— pero no las que están vinculadas a la salud y la alimentación, como la agricultura, por cierto, una de las tareas más nobles al tener que ver con la vida misma.

Para entender cómo se produce un alimento, digamos, un derivado de la soya, mire lo que hay que hacer: preparar el terreno, comprar semilla nacional o importada, sembrar y cuidar el cultivo, cosechar el grano, ensilar, industrializar y comercializar, contratar ingenieros, técnicos, extensionistas, tractoristas y operadores de maquinaria, proveedores de fertilizantes, plaguicidas e insumos, en la industria, laboratoristas, obreros y oficinistas, personal para tratar la soya y almacenarla, comerciantes de aceites, torta, harina, lecitina y cascarilla para el mercado interno y la exportación, agentes despachantes, banqueros, funcionarios de puertos y servidores públicos en sanidad vegetal, aduana y otros, surtidores de combustible y en cada eslabón de la cadena, gente de seguridad, choferes y maquinistas para el transporte carretero, ferroviario y fluvial.

De ahí que es incomprensible cómo se menosprecia la importancia de esta actividad, especialmente cuando algunos dicen que la agricultura es una “actividad extractivista”, irreverencia sólo comparable con lo dicho por otro activista que, al acabar su exposición contra la agrobiotecnología, afirmó que la Tierra es plana…

Volviendo al tema, agradezco al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por invitarme a la entrega de su libro Apostar por la Agricultura para lograr una diversificación productiva, en La Paz (31.5.2023) y felicito esta iniciativa porque lo escuchado de los especialistas resultó música para mis oídos.

El estudio de 142 páginas fue presentado por la representante del BID en Bolivia, Julia Johansen, secundada por Liliana Castilleja-Vargas, economista del BID para Bolivia, quien se lució con un profundo análisis y riqueza de datos.

La tesis del estudio es que la agricultura puede jugar un gran papel en el desarrollo socioeconómico de la región andina, no sólo en cuanto a la seguridad alimentaria, sino por su potencial para un crecimiento más inclusivo y sostenible.

¡A cuál más interesante, las ocho temáticas del libro! A saber: La apuesta por la agricultura es ganadora, Cerrar brechas de infraestructura es una condición necesaria para impulsar la productividad del sector agrícola, La institucionalidad andina del sector agropecuario: espacios de oportunidad para su fortalecimiento, El sector agropecuario frente al cambio climático, un llamado a ajustar prioridades y poner manos a la obra, Las mujeres en la agricultura andina: cómo impulsar la equidad de género y su empoderamiento, Los superalimentos andinos: apostar por nichos altamente valorados en el mercado mundial, Un potencial poco explotado: el sector forestal en los países andino-amazónicos, Agtechs (tecnología digital aplicada a la agricultura) andinas: ampliar la frontera de posibilidades comerciales agrícolas a través de la tecnología, y, conclusiones.

Insuperable lo del desarrollo de oportunidades para materializar beneficios con temas transversales como género y cambio climático, los desafíos para el sector agrícola y cómo superarlos, impacto de la inversión en energía, riego e infraestructura y aspectos institucionales para mejorar la eficiencia, competitividad, sostenibilidad, esquemas productivos inclusivos y amigables con el medio ambiente, y el uso eficiente de recursos hídricos a fin de mejorar la calidad de vida de las personas del sector.

Asimismo, dado que en los países andinos entre 40% y 60% de su territorio y bosques con gran biodiversidad están en la cuenca amazónica, su alto potencial de manejo sostenible y plantaciones forestales para mejorar la vida de la población local, es magistralmente abordado en el libro.

Finalmente, acorde con los tiempos que vivimos, encara la temática de las agritech para aumentar la eficiencia, productividad y sostenibilidad en la agricultura, en ámbitos como Big Data, inteligencia artificial, internet de las cosas y blockchain.

“Apostar por la Agricultura para lograr una diversificación productiva”, es una acertada obra para entender esta estratégica actividad en el país, especialmente cuando la agricultura del oriente, pese a la pandemia, las restricciones a la exportación y la falta de biotecnología, no para de crecer y sigue alimentando a decenas de millones de personas en Bolivia y el mundo.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

03/10/2024
“Te vas a enojar de lo que te voy a decir”, me advirtió. “Te aseguro que no”, le respondí. “Te repito, te vas a enojar”, insistió. “Adelante, ya verás que no...
22/09/2024
En los tiempos que vivimos, cuando los indicadores económicos se mueven en la dirección no esperada por el gobierno y la población lo único que quiere es...
12/09/2024
Qué difícil escribir sobre nuestro país en medio de sucesos que aumentan la conflictividad, como si lo que no necesitáramos fuera paz a fin de que todo...
22/08/2024
El mensaje presidencial del 6 de agosto de 2024 tuvo derivaciones inesperadas a partir de la convocatoria al empresariado boliviano a un “Diálogo Nacional...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
12/01/2025
10/01/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
10/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
10/01/2025
En Portada
Enfrentamientos entre la Policía y afines a Evo morales en La Paz y Cochabamba durante protestas de este lunes resultaron en 23 arrestos, dos periodistas y un...
En un ampliado extraordinario realizado este lunes, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (CONAPABOL) resolvió rechazar la propuesta...

Luego de la llegada de la marcha "evista" a la sede de gobierno y el enfrentamiento con la Policía, los movilizados se quedarán "estratégicamente" en La Paz...
En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores económicos determinaron dar al Gobierno un plazo...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó este lunes que se inició una investigación de oficio para esclarecer un presunto intento de...
La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, tras un amparo constitucional presentado por la Defensoría del Pueblo, ordenó...

Actualidad
En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106...
La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación...
Pese a que se incrementó el despliegue de cuadrillas para la reposición de la capa asfáltica, varias vías del centro y...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los...

Deportes
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...
El calendario 2025 de la Federación Atlética de Bolivia (FAB) se abrirá con el Campeonato Nacional de Marcha y Milla, a...
La aventura acabó ayer para el piloto nacional Daniel Nosiglia (Rieju), que durante el inicio de una prueba especial en...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) comenzó ayer formalmente el...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...