Cochabamba vive la Fexco

Editorial
Publicado el 11/06/2023

Cochabamba vive su Feria Exposición Internacional (Fexco) 2023, con una renovada estructura organizativa, y, pese a la crisis económica nacional, el evento vibra gracias al apoyo que le brindó el empresariado privado a la nueva era ferial, dirigida ahora por la Cámara de Industria y Comercio (ICAM) y la Municipalidad de Cochabamba. 

La dinámica refleja claramente el esfuerzo y esmero de una sociedad sedienta de actividades que promuevan la dinámica económica local, por lo que los organizadores deberán cumplir, de hoy en adelante, con las expectativas y los compromisos que lanzaron, para lograr un éxito sostenido.

Por ahora, las luces del telón abierto brindan disfrute a los visitantes y la oportunidad de adquirir mercancías locales, nacionales y extranjeras, además de la ocasión, para los empresarios, de asistir a espectáculos musicales, culturales y a la rueda de negocios.

Ese goce de la experiencia ferial se da desde el acceso, por un pórtico renovado e impactante, y se prolonga por todas las instalaciones con mejoras pequeñas y grandes que se ejecutaron en el recinto de la laguna Alalay.

El cambio de gestión en la organización de la Feria Internacional de Cochabamba, después de poco más de tres décadas, estaba en la mira por la manera en que sucedió. Se hizo a un lado a los anteriores gestores que dedicaron tres décadas al desarrollo del evento ferial, desde cuando no existía infraestructura alguna.

Hoy toca augurar éxito a esta nueva etapa que promete continuidad y mejoras anuales en esta exposición. Su impacto económico es innegable para la región: genera 30 mil empleos directos e indirectos, se estima la visita de 270 mil personas y la generación de un movimiento económico de más de 150 millones de dólares igual al 2,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) departamental.

Más allá de las cifras, la Fexco es un evento extraordinario, fruto de la sola voluntad de los cochabambinos, del trabajo sostenido de la Fundación para la Feria Internacional de Cochabamba Bolivia (Feicobol), que organizó la muestra anual durante tres décadas, hasta 2022, y del esfuerzo de los empresarios y expositores.

Un esfuerzo que comienza varios meses antes, para algunos, o con una anterioridad de días o semanas para otros. Y que conduce a todos a esa fiesta mayúscula.

Empresarios cochabambinos y no cochabambinos, expositores venidos de toda Bolivia y de una veintena de otros países, policías, empleados municipales, transportistas, vendedores minoristas y gente ocupada en un montón de actividades participan y se benefician de ese encuentro que es, de manera infalible, un éxito mayor que el del año anterior.

 

Más en Editorial

19/06/2025
Aunque después de la tormenta llega la calma, en Cochabamba, como en todo el país, si bien se han levantado los bloqueos, sus perjuicios continuarán. Las secuelas permanecen principalmente en el sector económico, pero también en la imagen que se intenta construir como departamento. De acuerdo con el recuento de los daños, la economía boliviana perdió $us 100 millones por los bloqueos que...
18/06/2025
Hoy se cumple una semana de una de las páginas más negras de la historia reciente del país: la emboscada en Llallagua, donde murieron tres policías y un colegial a manos de bloqueadores, presuntamente penetrados por el narcotráfico. También falleció otro policía en Confital con explosivos pegados al cuerpo y un campesino, por un disparo en la vía, al occidente. En el funesto 11 de junio, en...
17/06/2025
Cada día, muchos adultos mayores que dieron lo mejor de su vida por sus familias y la sociedad sufren en silencio situaciones de maltrato, violencia y abandono, incluso en centros dependientes de instancias públicas. Por ello se instituyó el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebra cada 15 de junio. Con esta fecha, la Organización de Naciones Unidas...
16/06/2025
A poco más de una semana de la noche de San Juan, el 23 de junio las autoridades ambientales han intensificado los controles para evitar que se realicen quemas que aumenten la contaminación atmosférica en la ciudad y los municipios del eje metropolitano de Cochabamba, desde Sacaba hasta Sipe Sipe. Aunque se trata de una tradición que por años se observó como una forma de combatir el frío...
15/06/2025
Nuestra capacidad de conciliar los conflictos –por más lamentables que sean sus consecuencias– con las fiestas es inobjetable. La fiesta del Gran Poder, en La Paz, y la Entrada Universitaria en Sucre, celebradas en circunstancias que nos afligen lo evidencian. Ambos sucesos festivos tuvieron lugar ayer, pocos días después de las más álgidas, dramáticas y fatales jornadas que vivimos buena...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2025
En Portada
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz reportó ayer el primer caso de sarampión en El Alto.

La empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) iniciará el lunes 23 los vuelos en la nueva ruta La Paz – Arica, para responder a una “gran demanda” de...
El abogado José Ramiro Uriarte Ortiz fue aprehendido ayer por instrucción de la Fiscalía por presunta responsabilidad en el caso consorcio.
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos créditos por $us 160 millones para la...
Como parte de la investigación de los hechos de violencia y muerte en Llallagua, Potosí, entre el 11 y 12 de junio, ayer se realizaron pericias en balística...

Actualidad
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...