“Usted no es indígena, es nuestro inquilino”

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 13/06/2023

Señora ministra de Culturas, Sabina Orellana, los medios de comunicación social recogen una declaración en la que habría expresado: “Usted se cree dueño de Santa Cruz, usted, además, no es indígena, es nuestro inquilino y como inquilino, señor Calvo, tiene que saber respetar al Estado boliviano y saber respetar a sus autoridades”.

Le comento que, como ciudadano en ejercicio, vengo impulsando una campaña de entendimiento entre bolivianos en el marco del bicentenario que se celebrará el 6 de agosto de 2025. Recordará que en esa fecha se estarán cumpliendo 200 años de la declaración de la independencia de la corona española, y que será el último acto de festejo en América Latina. Déjeme comentarle que los bolivianos, iguales ante la ley, que trabajamos dignamente todos los días y que cumplimos nuestras responsabilidades, entendemos que no existe ninguna limitación para el ejercicio de nuestros derechos ni tenemos más prerrogativas que las reconocidas por la Constitución y las leyes.

No saldré en defensa de la conducta del señor Rómulo Calvo Bravo, para la cual, tiene abogados que cumplirán con la tarea. Sí puedo decirle, por ser persona pública, que tiene una tradición conocida de viviente y radicado en Santa Cruz, por varias generaciones.

Son dos las razones de mis palabras. La primera es que me siento obligado, como profesor de derecho, compartirle que la palabra “inquilino”, se refiere a la “persona que vive en un espacio arrendado”, ajeno, es decir, que no tiene casa propia. Como entiendo perfectamente la intención de lo que ha dicho, usted me ayudará a aclarar la segunda razón de mi interés académico. ¿Quiénes son dueños de Bolivia? ¿Quiénes son inquilinos de Bolivia? ¿Cuándo se deja de ser inquilino? En este segundo caso, lo hago porque al no ser indígena, me gustaría conocer con mayor profundidad el pensamiento de alguien que está en la función pública y cuyas palabras pueden causar estado.

La ciudadanía es la relación jurídico política de una persona con el Estado. Las condiciones para su ejercicio están definidas por la Constitución y las leyes, y las autoridades deben hacer lo imposible para que todos y todas podamos ejercerla a plenitud. Usted tiene una responsabilidad mayor en este tema por su calidad de ministra de Culturas. El plural nos incorpora a todos, más allá de nuestra condición social, educativa, económica, étnica. Si esta premisa es válida, quedaría suponer que sus palabras fueron tergiversadas, sacadas de contexto o fueron formuladas en un momento de ofuscación, lo que tampoco la libera de sus consecuencias.

Coincidimos en que las ofensas a los símbolos patrios, si las hubiere, deben ser resueltas en los marcos legales que el Estado se ha dotado para ello y que están en el parágrafo II del artículo 6 de la Constitución Política del Estado que los enumera, el DS Nº 241, del 5 de agosto de 2009 que reglamenta el uso de los símbolos, el capítulo III de ese decreto, que establece el régimen sancionatorio sobre su uso indebido, y el artículo 129º.del Código Penal relacionado con el ultraje a los símbolos nacionales.

Permítame recordarle que la creación de símbolos nacionales corresponde a la voluntad soberana que se aprueba en un pacto constitucional; los símbolos deben corresponder a realidades que contengan e integren la totalidad del animus societal. La imposición de una voluntad sobre otras, violenta el principio del respeto a las minorías y desconoce la temporalidad de las mayorías circunstanciales. La jurisprudencia internacional y la doctrina respetan los cambios que corresponden a procedimientos internos basados en principios universales regulados por el derecho internacional público, los pactos y las convenciones de la comunidad internacional.

Sin embargo, la imposición de conductas singulares, de carácter étnico, racial, cultural, económico y social, sobre conjuntos humanos diferentes no pueden causar estado pleno, así hayan cumplido con los procedimientos de coyuntura, y dejan abierta la posibilidad de reivindicar el legítimo derecho a la diferencia. Si la wiphala, símbolo asumido como propio por una parte de la ciudadanía, los pueblos y nacionalidades de Bolivia, fuese aceptado con el mismo principio de voluntariedad por la ciudadanía, los pueblos y naciones de los otros territorios de la patria, su calidad de nacional, sería indiscutible. Al no haber sido así, partiendo de los principios enunciados, existe el legítimo derecho a plantear, con respeto, la diferencia sobre ella. Mire usted que en esta situación no se debate el Escudo, la Bandera, el Himno, la Escarapela, las flores de patujú y o de la kantuta.

Le haría usted un favor muy grande a su investidura al no dejar duda sobre su posición pues correría el riesgo de ser acusada de discriminadora y racista contra otra parte de Bolivia, que piensa diferente y no por eso se vuelve “inquilina”. Mientras tanto, usted ha cometido un dislate que solo queda repudiar.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

13/06/2023
Señora ministra de Culturas, Sabina Orellana, los medios de comunicación social recogen una declaración en la que habría expresado: “Usted se cree dueño de...
30/05/2023
Tenemos dos años por delante para sincerarnos con nosotros mismos. Como parte de la generación del bicentenario de la Independencia, corresponde aclarar los...
16/05/2023
Quienes trabajamos el futuro no podemos ser ingenuos ni inocentes, pues cuando realizamos propuestas de desarrollo frente a titulares cotidianos, que son...
09/05/2023
El 60% de la población boliviana es menor de 30 años. Pasada la pandemia y teniendo presente esa realidad, hemos recuperado el contacto físico con quienes se...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/06/2023
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
13/06/2023
13/06/2023
13/06/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
13/06/2023
13/06/2023
En Portada
Los resultados obtenidos del proceso de intervención al exBanco Fassil fueron "altamente positivos", los depósitos de los ahorristas y la estabilidad del...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Con la nueva ampliación en el horario de invierno, los estudiantes podrán ingresar ente 15 a 30 minutos adicionales a la tolerancia anteriormente establecida...
El vicepresidente del MAS-IPSP, Gerardo García, indicó este martes que se determinó limitar la participación de funcionarios y autoridades designadas en...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) anunció este martes que instruyó a las entidades financieras una reprogramación de créditos para los...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz informó que se confirmó el segundo caso de fiebre amarilla en esta región, se trata de un joven que se...

Actualidad
El Gobierno de Bolivia determinó instruir el repliegue de Lidia Patty, cuya designación en el cargo de Cónsul en Puno,...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
En medio del impasse diplomático entre Bolivia y Perú generado por su designación como Cónsul en Puno, la exdiputada...
El Sedes de Cochabamba informó este martes que un niño de un año de edad murió por la influenza y precisó que en lo que...

Deportes
El capitán de la selección argentina de fútbol, Lionel Messi, afirmó este martes que no entra en sus planes participar...
Durante los días de concentración en Santa Cruz, el seleccionador de Bolivia, Gustavo Costas, pidió a los futbolistas...
La División Ascenso de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) arrancará este fin de semana con la temporada 2023,...
La jugadora María Cristina Galvez, goleadora del club Always Ready, destacó el compañerismo del plantel durante la...

Tendencias
Llevar un estilo de vida saludable acorde con la edad con una buena alimentación y otros hábitos como caminar...
Un total de 80 terabytes de datos de casi dos millones de objetos celestes cartografiados por el Instrumento...
Dragones, payasos, súper héroes, transformes, entre otros personajes se preparan para volar en el Festival...
Desde hace tiempo se sabe que la obesidad es un factor de riesgo para el cáncer pero, hasta ahora, la mayoría de los...

Doble Click
Una nueva biblioteca se inaugurará hoy en Tarata, como fruto de la iniciativa de la Biblioteca Thuruchapitas y el apoyo...
Junto a sus colaboraciones con Madonna o Rosalía, la dominicana Tokischa es conocida en el mundo de la música por sus...
El libro "1964. Los ojos de la tormenta", que contiene unas fotos inéditas que Paul McCartney tomó cuando nacía el...
Nueve artistas, entre ellos Bad Bunny, Becky G, Maluma, Rauw Alejandro, Rosalía y Shakira, encabezan con nueve...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.