Candidatura única: ¿democrática o corporativa?

Columna
Publicado el 14/06/2023

“Dividir para vencer” es el viejo adagio político y militar repetido y practicado desde siempre. Es también el principio aplicado por el régimen masista consistentemente a lo largo de sus 17 años en el poder, para derrotar electoralmente a la oposición, además de imponerle su refinado fraude sistémico.

Hoy, el MAS ha conseguido así no sólo permanecer en el gobierno, sino dar un paso más: ha creado su propia oposición crítica para reflotar a Evo Morales, siguiendo tácticas ya probadas por el fascismo argentino, que conocemos como “peronismo”, que nunca cae del poder y se recicla a sí mismo, tal como lo hizo el PRI en México durante 70 años.

Parece pues lógico entonces que, para enfrentar al MAS, la oposición boliviana debe estar unida, en una candidatura de consenso, producto de la voluntad popular expresada en el voto en una “preprimaria” ciudadana, al margen de las limitaciones de la ley electoral y la de partidos creadas por el mismo MAS para engrillar a la oposición.

Los 833.115 ciudadanos que firmaron en la consulta para reformar la justicia podrían ser, por naturaleza, la base cierta de electores para esa “preprimaria”, una vez digitalizadas sus firmas. Un privilegio al que tendrían acceso, en forma voluntaria, abriéndose los libros inconclusos para que se registren aquellos ciudadanos que deseen participar de esa preselección.

Al no contar con un liderazgo inequívoco de la oposición, alrededor a quien construir la unidad, analicemos las dos opciones existentes:

1. La tradicional o corporativa. Los sistemas corporativos de gobierno, y no quiero llamarlos “fascistas” por la concepción negativa que ha adquirido este apelativo, se organizan con grupos corporativos.

El fascismo gobierna a través de acuerdos sectoriales con agrupaciones sociales (como confederaciones, sindicatos, etc.), es de derecha o de izquierda, como fueron Mussolini, Hitler, Franco, Castro, Perón o Trump, entre otros. Lo es también el MAS en su “plural-nacionalismo” corporativo. Privilegian a los grupos de poder organizados y disciplinados, dejan afuera a los ciudadanos libres e independientes, principalmente a los pobres y a las minorías no organizadas; fomentan el “pongueaje”, el sometimiento a través del “jefe”, “dirigente” o “cacique” de turno, y tienen una relación de naturaleza transaccional con el poder y consecuentemente son proclives a la prebenda y a la corrupción pública. ¿Suena familiar?

2. La democrática, liberal y republicana. Es aquella, por el contrario, en la que todos los ciudadanos son iguales ante la ley y eligen en forma individual, directa y secreta, mediante voto directo, sin obediencia ni sometimiento a ningún grupo y ¡de manera libre!

El desafío entonces es qué mecanismo utilizar para elegir a la cabeza y a las listas parlamentarias de esa oposición unida.

No debería ser solo entre grupos de poder, reales, figurados o partidos que tengan la “licencia” del Tribunal Supremo Electoral, controlado por el régimen, ni agrupaciones espontáneas autoproclamadas representativas de la ciudadanía mas no elegidas democráticamente, sino a través de una elección abierta y directa entre los candidatos de oposición.

Los postulantes lo serían con base en la adhesión a un decálogo democrático, republicano y liberal; adheridos plenamente al cumplimiento de la Carta Democrática de la OEA (2001), a la que se sometan contractualmente.

Se podrían presentar cuántos candidatos deseen y califiquen, conduciendo sus campañas nacionales y ofreciendo sus propuestas a la ciudadanía. La mayor votación obtenida en la “preprimaria” debiera establecer la prelación de las candidaturas y su relativo “capital político” para la conformación de las listas electorales y posterior gobierno.

La sociedad civil y la prensa nacional independiente organizarían conferencias y presentaciones de los candidatos en orden a encuestas sucesivas de prelación. Y los “pactos de unidad” estarían a cargo de organizar las preprimarias y promoverlas mediante los “Patricios demócratas independientes”.

El candidato vencedor tendría acceso al “Fondo Democrático” de la candidatura de unidad (bolsa única), para financiar su campaña oficial. Los restantes se comprometerían a facilitar su(s) sigla(s) al ganador.

¡La candidatura única de oposición proclamará la reconciliación nacional y el retorno a los valores republicanos democráticos y solidarios!

Columnas de RONALD MACLEAN-ABAROA

14/06/2023
“Dividir para vencer” es el viejo adagio político y militar repetido y practicado desde siempre. Es también el principio aplicado por el régimen masista...
26/05/2023
Según el Antiguo Testamento, Moisés, el profeta, condujo a su pueblo hebreo, huyendo de la persecución política y religiosa, a un peregrinaje que deambuló...
11/05/2023
El desarreglo en la política mundial nos tiene más que asombrados y asustados por conductas erráticas, delirantes y polarizantes. La gran disrupción en...
13/04/2023
Cuando en 1984 don Hernán Siles Suazo convocó a elecciones anticipadas, lo hizo para salvar la democracia recién reconquistada luego de infructuosos procesos...
23/03/2023
Una limitación de nuestro razonamiento es que pensamos que “los otros” sostienen la misma lógica y objetivos nuestros. Y nos preguntamos: ¿si la lógica nos...

Más en Puntos de Vista

STEFAN GURTNER
14/06/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/06/2023
14/06/2023
14/06/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/06/2023
En Portada
Un estudio científico reveló que las poblaciones indígenas en el norte boliviano son envenenadas con mercurio de la minería aurífera que se ha expandido en las...
La Sala Cuarta Constitucional de La Paz rechazó ayer la acción de amparo constitucional planteada por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (...

Las heladas registradas por el ingreso de un frente frío en Cochabamba afectaron la producción de 10 comunidades en el cono sur. Además, el Servicio...
Nuevamente la unidad de los bloques radicales y renovadores del Movimiento Al Socialismo (MAS) decidió salvar de la censura al ministro de Gobierno, Eduardo...
La Cancillería de Bolivia instruyó ayer que la cónsul Lidia Patty, quien recientemente asumió funciones en la ciudad peruana de Puno, regrese al país luego de...
A un día de cumplirse 88 años del cese de hostilidades entre Bolivia y Paraguay, ayer, fueron exhumados los restos de 59 excombatientes de la Guerra del Chaco...

Actualidad
Las empresas automotrices presentan en Fexco lo último en autos híbridos, de alta y mediana gana, además de una...
Gracias a una iniciativa financiada por la Unión Europea, unas 70 mujeres y jóvenes emprendedores participan en la...
Al parecer, en lugar de pasar al olvido, la telefonía fija volverá a cobrar vigencia gracias a la aplicación llamada...
La Sala Cuarta Constitucional de La Paz rechazó ayer la acción de amparo constitucional planteada por la Asamblea...

Deportes
A lo largo de la temporada 2023 de la División Profesional de Bolivia, la mayoría de los 17 clubes participantes...
El capitán del equipo boliviano de Copa Davis, Mauricio Solís, determinó apostar por la juventud para conformar el...
El entrenador de Aurora, Roberto Pérez, advirtió ayer que el cuadro popular se tomará su tiempo hasta el duelo de la...
La dirigencia de Wilstermann y el delantero colombiano Humberto Osorio llegaron a un principio de acuerdo, con lo que...

Tendencias
Mazda presento el All-New Mazda CX-30, un vehículo que encarna la belleza minimalista y la experiencia de conducción...
Las dimensiones del siluro capturado en el río Po (Italia), de casi tres metros, podrían significar una nueva marca...
Otra excelente noticia para la gastronomía boliviana. Ahora le tocó el turno al delicioso y emblemático Picante de...
Llevar un estilo de vida saludable acorde con la edad con una buena alimentación y otros hábitos como caminar...

Doble Click
Una residencia artística, del 4 de julio al 10 de agosto en Cochabamba, pondrá a artistas contemporáneos de cualquier...
Una nueva biblioteca se inaugurará hoy en Tarata, como fruto de la iniciativa de la Biblioteca Thuruchapitas y el apoyo...
El escritor estadounidense Cormac McCarthy, autor de bestsellers como "La carretera" o "No es país para viejos",...
Junto a sus colaboraciones con Madonna o Rosalía, la dominicana Tokischa es conocida en el mundo de la música por sus...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.