Informe sobre libertad de la cultura

Columna
Publicado el 14/06/2023

En el año 2022, los Gobiernos de cinco países en América Latina —Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia y El Salvador— llevaron a cabo diversas prácticas de hostigamiento, restricción o persecución contra actores del arte y la cultura.

Se trata de dictaduras (los tres primeros) o de regímenes híbridos autoritarios, donde este tipo de prácticas ocurren de manera frecuente, por lo que deben medirse y registrarse exhaustivamente.

Esta semana, presenté en el XV Oslo Freedom Forum (Foro de la Libertad de Oslo) —que se desarrolla en la capital noruega— el Informe sobre Libertad de la Cultura 2022, donde se recogen hechos ocurridos el año pasado, incluyendo precedentes de 2021 y otros casos sucedidos a inicios de 2023, para resaltar la continuidad en ataques o restricciones a los mismos actores.

Las categorías estudiadas incluyen hostigamientos verbales de funcionarios, obstáculos al financiamiento, censura, discriminación ideológica en espacios estatales, agresiones físicas, detenciones breves, juicios irregulares, encarcelamientos prolongados y clausura arbitraria de ONG, entre otras.

Como resultado de la investigación, se compilaron los casos emblemáticos que componen el informe y que ejemplifican una realidad regional que supera todo esfuerzo de síntesis.

En Cuba, los casos más relevantes están relacionados con las condenas de prisión, juicios irregulares, detenciones breves y restricciones a la movilidad de los artistas.

En Nicaragua, la clausura arbitraria de ONG culturales y de otras áreas alcanzó niveles extremos, y se registraron casos de expulsiones del territorio nacional y prohibiciones de reingreso al mismo, incluyendo la declaratoria de “apátridas” contra escritores destacados.

En Bolivia, las trabas administrativas y el hostigamiento contra artistas y organizaciones culturales provinieron principalmente del Servicio Nacional de Impuestos y del Procurador General del Estado (casos de Abecor, Pablo Osorio, obstáculos al Festival de Música Barroca y destrucción de obras de Ejti Stih).

En El Salvador, en el marco del estado de excepción y las detenciones masivas de personas sospechosas de ser miembros del crimen organizado, destaca la lamentable muerte en prisión de un joven músico a raíz de agresiones físicas, caso que el Estado trató de encubrir como un fallecimiento por Covid-19.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

14/06/2023
En el año 2022, los Gobiernos de cinco países en América Latina —Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia y El Salvador— llevaron a cabo diversas prácticas de...
07/06/2023
El Lula da Silva que volvió al poder después de su encarcelamiento por corrupción es una versión recargada de sí mismo, un Lula 2.0 aún más cercano a los...
31/05/2023
El partido neocomunista Podemos, surgido al calor de los millones recibidos de Venezuela e Irán, acaba de quedar prácticamente evaporado del mapa político...
24/05/2023
Agustín Laje congregó a más de mil asistentes en su conferencia del pasado sábado en Santa Cruz de la Sierra, dedicada a “la batalla cultural”. El...
17/05/2023
En Argentina, desde el arribo de Sergio Massa al “superministerio” de Economía hace nueve meses, se habla con frecuencia del “Plan Llegar”: la batería de...

Más en Puntos de Vista

STEFAN GURTNER
14/06/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/06/2023
14/06/2023
14/06/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/06/2023
En Portada
Luego de que el vicepresidente del MAS, Gerardo García, calificó al presidente Luis Arce como el peor enemigo de ese frente político, la ministra de la...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes del esta media jornada.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este miércoles que las inundaciones de los últimos días afectaron a más de 200 familias en...
El exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, tiene en su contra un mandamiento de aprehensión emitido por el Juzgado de Instrucción...
Un grupo de parlamentarios del ala "evista" denunciaron este miércoles que sufren amedrentamiento y hostigamiento de parte del Gobierno, por lo cual anunciaron...
Con honores y una ceremonia militar fueron despedidos este miércoles los restos de los 59 excombatientes que fueron exhumados de dos nichos comunes para que...

Actualidad
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó este miércoles que esta institución recibió, en lo que va del año, al...
Un grupo de parlamentarios del ala "evista" denunciaron este miércoles que sufren amedrentamiento y hostigamiento de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes del esta media jornada.
El exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, tiene en su contra un mandamiento de aprehensión emitido...

Deportes
A lo largo de la temporada 2023 de la División Profesional de Bolivia, la mayoría de los 17 clubes participantes...
El capitán del equipo boliviano de Copa Davis, Mauricio Solís, determinó apostar por la juventud para conformar el...
El entrenador de Aurora, Roberto Pérez, advirtió ayer que el cuadro popular se tomará su tiempo hasta el duelo de la...
La dirigencia de Wilstermann y el delantero colombiano Humberto Osorio llegaron a un principio de acuerdo, con lo que...

Tendencias
El departamento de ingeniería de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) ha presentado a Mori3, un robot...
Un grupo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana ha utilizado la inteligencia artificial (IA)...
Mazda presento el All-New Mazda CX-30, un vehículo que encarna la belleza minimalista y la experiencia de conducción...
Las dimensiones del siluro capturado en el río Po (Italia), de casi tres metros, podrían significar una nueva marca...

Doble Click
La actriz Amber Heard abonó el millón de dólares (926.531 euros) que debía a su exmarido, el también actor Johnny Depp...
La estrella de Hollywood y heroína de acción Jennifer Lawrence ha mostrado con frecuencia su faceta cómica y...
Una residencia artística, del 4 de julio al 10 de agosto en Cochabamba, pondrá a artistas contemporáneos de cualquier...
Una nueva biblioteca se inaugurará hoy en Tarata, como fruto de la iniciativa de la Biblioteca Thuruchapitas y el apoyo...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.