El conejo de Alicia

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 18/06/2023

No hablaré del tiempo, pues sobre él se ha escrito ya tanto. En filosofía, en literatura, en astronomía. Hablaré de su escasez, de los pocos momentos de completo ocio. Ese ocio que en su connotación griega (skholé) estaba vinculado a la posibilidad de descanso y reposo y que (entiendo por qué) era condición propia de la gente privilegiada: “la abstención de la necesidad de ejercer el trabajo útil o productivo y la posibilidad de dedicación a la contemplación, la meditación y la reflexión filosófica”. 

En esa medida, no soy gente privilegiada. El tiempo es conmigo roñoso y exigente. Jamás me sobra. Por eso necesito aglutinar todo en una rutina sin dejar intersticios, y así evitar el escape de alguna de las tareas obligadas o una actividad elegida. Subyace a diario la sensación de que mis veinticuatro horas duran menos que las veinticuatro horas del resto; aunque puedo estar siendo injusta con quienes también sufren esta afección.

No le hago a los planes espontáneos o improvisados, y cualquier imprevisto me perturba, lo que presumo me hace una persona tediosa. Aguardo los encuentros familiares duraderos, mientras sean planeados; y siento gozo como anfitriona de los amigos, siempre que estos no aparezcan un domingo en la tarde como quienes no quieren la cosa. Mis fines de semana son igualmente copados y una visita repentina —mientras hago tareas con el escolar de la familia y esta columna confía en el respeto a su lugar en la lista de espera— puede provocarme un síncope.

Sin ser un asunto generacional, me ata a los millennials la manía de no contestar el celular. No importa si es un número desconocido o un pariente muy querido, generalmente espero a que el teléfono deje de emitir las señales que anuncian la llamada y que reafirman mi codicia con los minutos. Eso sí, una vez que el aparato deja de mandar destellos atiendo casi inmediatamente el texto en la pantalla, que llega irremisiblemente, ese sí sin causar ansiedad. De hecho, los chats no me ofuscan. Como no traen consigo la emergencia ni la inmediatez en la respuesta, intervengo con libertad y entusiasmo en los intercambios virtuales e intermitentes de mensajes. Que sea celosa administradora de mis segundos no me hace misántropa.

He encomendado ya, a quienes me sucedan, procurar que mi lápida lleve inscrito un epitafio que diga: Murió por falta de tiempo. Ocurre que al parecer tengo lo que llamo “el complejo de Alicia”: me persigue un conejo afanoso que machaca con la finitud del día. Intento —como en un rally— rendir en los plazos autoimpuestos todas las pruebas; y, sobre todo, vencerlas con la conciencia de que consagré a esas empresas, el esfuerzo intelectual, físico o emocional que ellas merecen. Pero a veces no se puede. Y es ahí donde hay que enfrentar los desmoralizantes desvelos.

Agradezco sí, haber nacido mujer, pues aunque pueda estar partiendo de un prejuicio (positivo), puedo ocuparme de cuestiones múltiples, que en este caso no son en absoluto destacables, pero sí necesarias. Si no tuviera esos rasgos femeninos habría colapsado irremediablemente, como presumo colapsan los hombres, carentes de aptitudes para gestionar “asuntos varios”.

Julián Marías se quejaba de que los intelectuales de su época hacían demasiadas cosas y temía que les faltara tiempo, “más aún calma”, para pensar. Trasvasando el término intelectuales, por el de individuos, podría yo situarme entre aquellos a quienes les falta calma para pensar.

Un espíritu libre aconsejaría aprender a perder el tiempo. A mí ese aprendizaje me resulta difícil. Pese a que padezco una condición cardiaca común, que provoca que el corazón lata más lento, en mi cabeza retumba el tic tac que presiona el acelerador. De ahí que la frase del académico inglés Richard Whately pueda suponer una tortura adicional: “Pierde una hora por la mañana y la estarás buscando todo el día”.

 

La autora es abogada

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

06/04/2025
La tristeza no es, por sí misma, una causa de muerte clínica directa. Con otras emociones “negativas” (asociadas a la depresión), empero, una persona...
10/03/2025
La película Emilia Pérez estuvo nominada a los premios Óscar en no sé cuántas categorías. Sea como fuere, solo Selena Gómez merecía esa nominación. Reclutada...
23/02/2025
Tenía un amigo que —con resignación impostada— presumía su mediocridad como una cualidad personal. Alardeaba, sí, de su empeño por ser el mejor de los...
10/02/2025
Leí hace unos días una entrevista de la BBC a la filósofa estadounidense Susan Neiman a propósito de su presencia en el “Hay Festival” de Cartagena. Neiman...
15/12/2024
La fe ciega puede conducirnos al abismo. Aunque muchas veces nos lleva a espacios edénicos. Suelo depositar toda mi confianza en los libreros, que con...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...
Este lunes, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico con retroactivo...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el...

Deportes
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...