Construir buenas noticias y un portavoz que las comparta

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 20/06/2023

Existe una secuencia constitucional con plazos insoslayables para mantener la salud democrática de la sociedad y del Estado. Este año deben designarse las nuevas autoridades del Órgano Judicial Plurinacional. El año 2024 debe realizarse el Censo de Población y Vivienda. El año 2025 se llevarán adelante las elecciones nacionales para conformar los órganos ejecutivos y legislativo. Y el año 2026, se elegirán las autoridades autónomas, departamentales, municipales e indígenas. Cada una de esas acciones, exige un conjunto de decisiones que deben permitirnos llegar a resultados impostergables y necesarios.

Al anterior listado hay que sumarle dos situaciones que dejarán en evidencia cuál es la voluntad de los actores políticos y sociales responsables de ejecutarlas. Una, es la celebración, el miércoles 6 de agosto de 2025 del bicentenario de la Independencia de Bolivia, y la segunda, corresponde a las acciones políticas de coyuntura que facilitarán o enrarecerán el ambiente en el que se adoptarán las decisiones.

La primera constatación es que no tenemos información sobre la secuencia de acciones preparatorias ni las probables fechas de ejecución de las cuatro acciones ordenadoras del Estado. La que movilizó más el interés ciudadano, la realización del Censo, se encuentra en este momento en una nebulosa harto silenciosa frente al tiempo que avanza. Cuando al planificar se colocan las actividades en una ruta crítica, cada día que pasa es un día menos para llegar al objetivo y, por lo tanto, puede ser un día perdido sin posibilidad de reponerse, con las consecuencias que tendrá esa pérdida sobre las siguientes acciones. Tres de ellas se acompañan de procesos electorales, y la cuarta, el Censo, necesita de un gran consenso y movilización social que no se pueden improvisar.

Ese es el valor de los otros dos eventos. Repetimos la importancia que pueden tener los festejos del bicentenario para organizarlo como una fiesta en la que debemos ponernos de acuerdo. Somos el último país en celebrarlo y hacerlo entre los nueve departamentos bajo el liderazgo de Chuquisaca con un espíritu propositivo, podría significar un esfuerzo que vale la pena realizar. Recordar concertadamente acontecimientos, personajes y circunstancias que nos conciernen podría generar un espíritu positivo de tolerancia.

Sin embargo, veo más complicada la agenda de la coyuntura. Los titulares son generosamente negativos con noticias marcadas por confrontaciones absurdas. La que ha sorprendido más es la asumida por el presidente Arce que desafía a un debate a “los cruceños” porque ellos “no tienen ideas” y todo lo resuelven “a golpes”. Pasando por las barbaridades que se están enrostrando los dos sectores del MAS que ya están en campaña electoral. O las complicadas circunstancias que atraviesan ahorristas, usuarios, socios y directivos de un banco en una telenovela que está adquiriendo contornos grotescos. O la sentencia formulada por la ministra de Culturas que quien no es indígena, “es un inquilino” en Bolivia. Y el despacho de media tonelada de droga en un vuelo de la aerolínea del Estado, con videos de las cámaras de seguridad inexplicablemente borradas…

Habrá que recordar el mito griego de la Caja de Pandora, que al abrirla escapan las desgracias y lo único que queda es la esperanza, y todos se aferraron a ella. En algún lugar recóndito deben existir buenas noticias, y si no las encontramos, tendremos que empezar a construirlas, incluido su portavoz. Como dice el filósofo extremeño Israel Rodríguez García para situaciones europeas similares, “ya no resulta placentero para nadie, continuar por más tiempo viviendo en un sin Dios como éste.”

¿Lo entenderá así, el 60% de la población boliviana que tiene menos de 30 años?

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

13/06/2023
Señora ministra de Culturas, Sabina Orellana, los medios de comunicación social recogen una declaración en la que habría expresado: “Usted se cree dueño de...
30/05/2023
Tenemos dos años por delante para sincerarnos con nosotros mismos. Como parte de la generación del bicentenario de la Independencia, corresponde aclarar los...
16/05/2023
Quienes trabajamos el futuro no podemos ser ingenuos ni inocentes, pues cuando realizamos propuestas de desarrollo frente a titulares cotidianos, que son...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
21/06/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
21/06/2023
OPINIONES DESDE EL CESU
ALEJANDRA RAMÍREZ S.
21/06/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/06/2023
Gonzalo Chávez Álvarez
21/06/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
20/06/2023
En Portada
La vocera de los trabajadores del Banco Fassil en Santa Cruz, Andrea Vargas, informó que este martes recibieron un pago de 35 días de salario tras venta de más...
A pesar de que la Confederación de Interculturales decidió expulsarlo y suspenderlo de su cargo en la Dirección Nacional del Movimientos al Socialismo, Gerardo...

La fiesta de San Juan está próxima y Cochabamba se prepara para celebrarla. En la Llajta, 42 empresas procesadoras e importadoras están autorizadas para vender...
Más de medio millón de hectáreas deforestadas y 173 millones de toneladas de gases de efecto invernadero por deforestación en 2021 marcan un récord nunca antes...
Las investigaciones por el asesinato de los tres policías derivó en otra acción por legitimación de ganancias ilícitas y ahí se descubrió que el principal...
La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia (CSCIOB) expulsó de sus filas con "ignominia" a Gerardo García y lo suspendió...

Actualidad
Un avión de vigilancia del Ejército de Canadá detectó ruidos submarinos el miércoles durante la masiva y frenética...
La entrega de las primeras mujeres muertas el martes en una cárcel de Honduras entre quemadas y asesinadas a tiros y...
A pesar de que la Confederación de Interculturales decidió expulsarlo y suspenderlo de su cargo en la Dirección...
Más de medio millón de hectáreas deforestadas y 173 millones de toneladas de gases de efecto invernadero por...

Deportes
Bolivia no pasó del empate sin goles ante Chile, en el partido amistoso que se jugó anoche en el estadio Ramón Aguilera...
El club Wilstermann aún no puede inscribir a sus refuerzos para el segundo semestre, debido a que su sistema Comet...
Este fin de semana, Cochabamba recibirá la cuarta fecha del Campeonato Nacional de Motociclismo, evento para el que se...
Más de 170 deportistas serán parte del Campeonato Nacional de Atletismo que se competirá este sábado y domingo en el...

Tendencias
El telescopio espacial europeo Euclid será lanzada el 1 de julio desde Cabo Cañaveral, en Florida, para tratar de...
La Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA, en inglés) usará la Inteligencia Artificial (AI) para...
Investigadores han descubierto una proteína que podría ayudar a revertir el envejecimiento de las células y a...

Doble Click
Unas marcas no figurativas realizadas con las manos son los grabados rupestres más antiguos conocidos obra de...
 El atacante Neymar, jugador de la selección brasileña y del París Saint-Germain (PSG) francés, pidió este miércoles...
El chofer y secretario del poeta chileno Pablo Neruda, Manuel Araya Osorio, falleció la tarde de ayer a los 77 años...
El Museo de la Revolución Democrática y Cultural, conocido como el museo de Evo Morales, enfrenta dificultades legales...