¿Es el molle el que estorba?

Columna
Publicado el 23/06/2023

Algunos datos:

-Según datos de 2017, Cochabamba presenta una cobertura arbórea de un 2,58% (GAMC, 2017: 9, 12-13).

-Densidad media de árboles por calle 0,031 árboles/m (GAMC, 2017: 9, 12-13).

-Apenas existen 893 hectáreas de áreas verdes en el municipio de Cochabamba, que tiene 13.854,44 hectáreas. Pero de las 893 de áreas verdes sólo 104,48 son arboladas, la mayoría de las “áreas verdes” son canchas de cemento o tinglados (GAMC, 2017: 9, 12-13).

Lo paradójico es que fue el mismo Gobierno Municipal el que generó esos datos a través del Plan Maestro de Forestación y Reforestación publicados en 2017.

Eso significa que están perfectamente conscientes de la situación ambiental de Cochabamba (y eso que no estamos hablando de la contaminación, de otros datos alarmantes).

¿Y aun así se pretende sacar árboles porque están en medio de una calle poco transitada? ¿Cuántos árboles en Cochabamba están en situación similar en una ciudad cuyos gobiernos municipales pueden entrar a un concurso de la peor planificación urbana, por tanto, no se podía esperar otra cosa?

¿Es culpa de los árboles estar en esa situación?

¿Es justo que el molle que ven ahí tenga que ser talado?

¿Cuál es el argumento edil para sacrificar ese molle?

¿Tendrá que ver con la miope visión que prioriza la comodidad del sedentarismo motorizado frente al aire puro y los otros beneficios de los árboles?

¿Sacarán el molle para comodidad de borrachos al volante? ¿Qué clase de conductor que no esté ebrio o ciego no vería este árbol?

¿Cuesta tanto no correr en coche como para desviarse y bordear al árbol? ¿No vale la pena un poco de cuidado por los beneficios que trae ese árbol al entorno y a nosotros los humanos?

¿No puede haber otra solución que no sea la tala del molle?

Ojalá que estas preguntas puedan ser respondidas.

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

23/06/2023
Algunos datos: -Según datos de 2017, Cochabamba presenta una cobertura arbórea de un 2,58% (GAMC, 2017: 9, 12-13). -Densidad media de árboles por calle 0...
21/06/2023
07/06/2023
Me consuelo diciéndome que es parte del ciclo vital y que cada uno/a de nosotros/as no podrá evitar ese destino ineludible. El empirismo da cierto respiro de...
10/05/2023
Confieso que mi cuestionamiento a las religiones se ha acrecentado después de leer cómo la Iglesia Católica desde sus encumbrados representantes, se prestó a...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
23/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
23/06/2023
JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES
23/06/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
23/06/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
23/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/06/2023
En Portada
El presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, aprobó la interpelación del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, por el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Al inicio de San Juan, un incendio forestal afecta al Parque Nacional Tunari, según el reporte de los grupos de emergencia y plataformas.
En el nuevo proceso, el juez primero de sentencia de Yapacaní, Ricardo Huaylla emitió una condena de 15 años de prisión contra Ruddy Yañez por un caso de abuso...
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y la Asociación de Periodistas de La Paz visitaron a la presidenta "genuina" de la Asamblea Permanente de...
La Fiscalía de Santa Cruz emitió órdenes de aprehensión en contra de dos de las tres principales agresoras de la asambleísta departamental del Movimiento al...

Actualidad
Rusia anunció que el Comité Antiterrorista del Servicio Federal de Seguridad (FSB, el reemplazante de la KGB) ha...
En el nuevo proceso, el juez primero de sentencia de Yapacaní, Ricardo Huaylla emitió una condena de 15 años de prisión...
World Animal Protection, organización internacional sin fines de lucro, revela mediante un video exclusivo, que los...
La reunión de dirigentes y autoridades nacionales ratificó que el MAS IPSP no está en el gobierno nacional y decidió...

Deportes
Palmaflor volverá a la competencia este viernes, desde las 19:00, enfrentando a Real Tomayapo en el estadio Villa...
Aurora logró una victoria de 3-2 frente a Vaca Díez en la décima séptima fecha del Campeonato de la División...
La FIFA anunció este viernes que Estados Unidos acogerá en 2025 la versión ampliada del Mundial de Clubes, que tendrá...
Los padres de familia de los deportistas del club Silence, elenco que milita en la Asociación Departamental de Voleibol...

Tendencias
Maye Musk escribió en Twitter que había anulado la lucha, permitiendo solo una competición por sentido del humor.
La Marina estadounidense detectó el domingo el sonido de una implosión submarina que probablemente fuera la del...
Médicos y expertos se reúnen en Cochabamba para el Primer Encuentro Médico Chamánico que propondrá mecanismos de...
El urólogo Vladimir E. Vargas es el entrevistado en el Pódcast de Los Tiempos.

Doble Click
Seis obras despuntaron en la segunda versión del concurso Promoción de Artistas Emergentes de Bolivia Cochabamba 2023,...
El Centro de Investigación Diseño Artesanal y Comercialización Cooperativa (Cidac) de Bolivia recibió recientemente el...
“Las llaves del cielo en la tierra sin mal”, de Mauricio Carrasco, publicado en la Agencia Boliviana de Información (...
Un total de nueve microcuentos ganaron en el segundo concurso nacional “Mi alma no tiene color, una vida libre de...